Por Diego Puebla
Fiskales Ad Hok está a días de presentar “El Flagelo”, primer disco en 10 años. En conmemoración al trabajo discográfico, es que la banda realizará un show junto a Machuca, La Floripondio y Alectrofobia en el Teatro Cariola el próximo 15 de diciembre, en un local que promete que estará repleto para este imperdible evento. Entradas a la venta vía Puntoticket.com
Por todo esto y más, AgendaMusical conversó con su líder, Álvaro España, para tener más detalles del concierto, su música y lo que opina del presente social, político y sonoro de este país.
Agendamusical: Hola Álvaro. ¿Te gusta hablar con la prensa?
Álvaro España: ¿La verdad? Me da la misma hueá. He tenido varias y muchas veces preguntan lo mismo, entonces aburre a ratos pero sirve para invitar para el domingo…
AM: Esperemos que ésta no sea así… Así que vamos con las preguntas ¿Cómo es tu presente al componer o al subir al escenario? ¿Es la misma emoción y energía que a los 20 años?
AE: Tengo 51 años, el resto de la banda un poco menos. Pero la verdad, aún antes de tocar me da un ataque de angustia o de pánico. Pero solo se me pasa cuando pongo un pie arriba del escenario, y me “entra el demonio”, por eso la energía no ha bajado nunca. Eso pasa porque disfrutamos lo que hacemos y somos nuestro propio jefe, entonces si no pasa nada, dejamos de tocar y punto.
AM: ¿Cómo es el proceso de gestionar todo de manera 100% independiente?
AE: Es lo más sano que hemos hecho como banda. Nos unió como amigos, como músicos… Estuvimos en un momento bien bajo y esto nos recuperó. Este nuevo “vuelo”, provocó que tomáramos el disco que teníamos botado hace cuatro años y nos dio la inspiración para hacer canciones.
AM: ¿Qué tendrá “El Flagelo” en su temática? ¿Como sientes las letras en comparación a los discos anteriores?
AE: De partida nos tiene super contentos que es lo primordial. Creo que suena más poderoso que nunca, tiene una conexión como conceptual de un tema con otro. Suena bacán. Lo grabamos en Audiocustom y quedó sonando increíble. Estamos felices con “El Flagelo”… Nosotros intentamos sacar una fotocopia geográfica y políticamente, son visiones de la hueá. Nos pasó una macabra coincidencia, sacamos el disco un mes antes del estallido y las letras tienen que ver con lo que está pasando Chile. Es una coincidencia rara y macabra.
AM: ¿Cuesta componer canciones o que llegue la inspiración?
AE: A mi me cuesta, la idea es no hacer cualquier hueá. Creo que fueron bien logradas, me costó más que la chucha, pero nos dejaron bien conforme. Tiene harta amargura.
AM: ¿Y dentro de lo musical?
AE: Hay temas bien hardcore, otros con bronces. Hay invitados como el vocalista de Sonora de Llegar, de Matías de Nuclear. Versionamos una canción de The Smiths incluso…
AM: Siempre hablan de lo horrible de la política. ¿Cómo se sintió que autoridades hablaran de ustedes luego del show en Lollapalooza?
AE: ¿Sabí qué? Nuestro discurso con los Fiskales, siempre ha sido en contra de los políticos y no con la derecha. Ese día hicimos lo de siempre pero fue apoyado con el artista visual Tomás Ives, el se basó en nuestro logo que es la cabeza de un español ensartado en una lanza mapuche. Creo que fue efectivo y lo vimos al momento que “les ardió el hoyo” a muchos hueones de derecha y no quisimos dar entrevistas, porque todo lo que dijimos fue sobre el escenario. Fue mejor logrado que lo que esperamos y se escuchó más allá de los circuitos de tocatas, como también a la gente de derecha…
AM: En La Cumbre del Rock, estaba bajo el escenario y te vi junto a tu familia, aplaudiendo a rabiar el homenaje a Cecilia. ¿Crees que el chileno es poco agradecido con los que llevan muchos años haciendo música en este país? Fuera del punk y además de Cecilia, ¿qué artistas locales admiras?
AE: Puta, después de eso canté una canción con ella. La admiro de toda la vida.
AM: En base a eso. ¿Crees que el chileno es poco agradecido con los que llevan años haciendo música?
AE: El canto se llamaba tradición, viejo. El chileno es malagradecido y muy chaquetero, es una costumbre tradicional casi chaquetear. Y si te ven algo bien, buscar la quinta pata al gato para tirarte para abajo. Eso es apoyado full por lo que son las redes sociales, es una especie de ajusticiamiento general sin saber lo que es bueno, lo que es malo, si está correcto o si no. Es super cruel la hueá y ocupo las redes muy pocas veces para promocionar mis hueás, pero son un caldo de odio horrible. Y tiene que ver con un mundo y una sociedad que está cargada de odio y de negativismo, es una época muy negra y fea.
AM: ¿Ese show marcó algo en la historia actual de la banda?
AE: Los conciertos los tomamos todos por igual. Sean chicos, grandes, medianos… da lo mismo. Y creo que marcó la forma mediática, pero nosotros hacemos lo de siempre.
AM: ¿Hay bandas de punk rock nuevas que te gusten?
AE: Me gusta Paranoia, me gusta T.A.M, los Políticos Muertos y la verdad que escucho de todo. New Wave antiguo, pero la hueá que no soporto es el reggaetón, la pachanga… me gusta lo que viene de Inglaterra desde chico. A una banda que se llama Idles que es super buena, Sleaford Mods que es hip hop y punk, super buenos.
AM: ¿A qué se debe la invitación de La Floripondio y Alectrofobia al lanzamiento?
AE: Somos amigos con Alectrofobia, hemos trabajado mucho juntos. Son parte de Pulpa Records, que tienen que ver los BBS Paranoicos. Machuca y La Floripondio son unos viejos amigos nuestros y pensamos invitarlos por los años de trayectoria.
AM: ¿La convocatoria de estas bandas tiene que ver con el mensaje?
AE: ¡Claaro! Por el mensaje, por la unidad y por la amistad por sobre todo.
AM: ¿Qué otro mensaje le dejarías a la gente para que asista el domingo al Teatro Cariola?
AE: Esto parte a las 18:00 horas con La Floripondio. No estamos celebrando, solo compartir una alegría entre tanto caos que es el disco, con amigos tocando, con músicos invitados y parte temprano para ir con menores de edad y poder volver temprano a la casa. Habrá ferias, sorpresas, show bien producido y tocaremos los clásicos más el disco. Tocaremos entre una hora y media a dos aproximadamente.
AM: Además de rabia que es el sentimiento más lógico. ¿Como te ha conmovido el Chile después del 18 de octubre? ¿Ha servido de inspiración para nueva música?
AE: Amargura y pena, hueón. Me pongo a revisar hueás, gente que pierde ojos, masacrados por los pacos. Ahí sentí que tu país está viviendo una etapa triste, pero no bajaremos los brazos y seguiremos adelante para dedicar con nuestra música, a la Cruz Roja, a la primera línea y a los perros. Cuiden a su gente, pórtense bien y apoyen la protesta hasta que cambie algo y el pelotudo que está arriba, se deje de hacer el sordo por la gente… eso.
0 Comments