La agrupación de rock Guasones, regresan a nuestro país luego de un exitoso debut en La Batuta. Esta vez, el Club Chocolate el próximo 21 de junio será el encargado de recibirlos debido al aumento de fanáticos chilenos y a la excelente perfomance en vivo. En el caso que no conozcas a los trasandinos, te dejamos una conversación que tuvimos con el bajista Esteban Monti para saber más de esta famosa agrupación al otro lado de la cordillera.
Agendamusical: Tuve la oportunidad de entrevistarlos hace un año y hablaban de querer volver a Chile. Lo lograron finalmente… ¿Qué tendrá de distinto este show del anterior en La Batuta?
Esteban Monti: ¡Hay más entradas vendidas! Será distinto por como tenemos asimilado en vivo nuestro disco “Hasta el Final”. En dos años hemos hecho más de 100 shows, la banda se va ajustando así que seguramente el show será más caliente. Teníamos ganas de volver luego de la grata sorpresa de la primera vez, queríamos volver antes pero lo bueno es que si volvemos…
Agendamusical: ¿Es cierto que se dieron cuenta del gusto de los chilenos por su música vía internet?
EM: Así es y es bien loco, te vas dando cuenta por una cuestión estadística que funciona, antes no podías hacerlo. Ahora nos damos cuenta de la cantidad de público chileno que nos está escuchando, ahora es más simple por que puedes ver el resultado casi instantáneamente y en Chile vimos que nuestras canciones tienen más pasadas.
Agendamusical: En Argentina son una agrupación bastante conocida. ¿Les molesta la exposición?
EM: Sí, puede ser. Lo que pasa que tiene que ver con algo cultural y no todos los públicos son similares. Acá en Argentina nos pasa, en todos los lugares que vamos a tocar los llenamos y la gente se pone muy emocionada, a veces demasiado jaja. Pero es más distendido cuando salimos, sin ninguna duda.
Agendamusical: ¿Tiene algo que ver que sean de La Plata con respecto al sonido de la banda?
EM: No creo que exista un sonido característico de La Plata, pero sí muchas bandas exitosas y mucha movida cultural porque es una ciudad universitaria. Hay más bandas que lugares para tocar, y muchas bandas que trascendieron como Los Redondos, Virus, Estelares, entre otras.
Agendamusical: ¿Es “Toro Rojo” un antes y un después de la banda?
EM: Sí, absolutamente. Porque tuvimos el apoyo de la compañía para una difusión en ese momento, nacional. Nos pasaron en las radios de todo el país y si fue importantísimo. Sonarán aquellos clásicos como “Reyes de la Noche” en Chile.
Agendamusical: ¿Qué les parece el rock actual?
EM: Greta Van Fleet me puso muy contento, porque está saliendo una banda rockera bien clásica y está bueno que se rompa el molde del mainstream y su formulita. Siempre existió una música más comercial, pero me parece que el salir del esquema tiene que ser así. Siempre estamos escuchando bandas repetidas, al igual que acá en Argentina y faltan siempre música nueva.
Agendamusical: ¿Cómo ha sido la recepción de “Hasta El Final”? ¿Viene algún disco prontamente?
EM: La recepción fue más que positiva. Nos permitió girar y tocar por tres años, desde que salió el disco y fue positivo totalmente. Pero ya se nos venció este disco y nos encerramos a trabajar en junio o principio de julio, estaríamos creando algo del disco nuevo. Vamos a empezar de cero a llevarlas a la sala y ver que pasa… Todavía falta, pero la idea es entrar a grabar a fin de año y que el año que viene, ojalá marzo el disco ya esté en la calle.
Agendamusical: ¿Tienes conocimiento de alguna banda chilena?
EM: No sé, porque no están llegando acá bandas chilenas. Supongo que debe haber un montón, pero donde nosotros somos bastante cerrados como público, está todo sectorizado y cuesta que llegue la difusión. Pero lo que es el circuito radial, no hay nada.
Agendamusical: ¿Qué tienen programado para este 2019?
EM: Grabar el disco, seguir girando por México como también por la Argentina…
0 Comments