Con más de 20 años de carrera en la música urbana, Dálmata -nombre artístico de Fernando Mangual Vázquez- sigue explorando nuevos mundos. Ahora con su nuevo disco, Happiness, vuelve a presentar nueva música después de seis años. A este trabajo le dio un sentido más personal, reflejándolo en: distintos conceptos que forman el título del álbum:
H: ogar (donde que estemos juntos)
A: mor (incondicional)
P: adre (de la familia)
P: ositivo (siempre)
I: maginación (sin límite)
N: uevo (aire)
E: nergía (creativa)
S: alud (cuerpo, alma y mente)
S: entir (es vivir)
¿Qué ha hecho el músico en este tiempo? ¿Por qué se alejó del reggaetón tradicional para explorar nuevos sonidos? De eso y más hablamos con el puertorriqueño en conversación a través de videollamada.
Agenda Musical: Quizá es una pregunta algo profunda, pero tu último disco se llama Happiness, ¿qué es la felicidad para ti?
Dálmata: La felicidad, brother, es el hogar al que tú llegas después de todo lo que tú haces durante tu día. Ahí está la felicidad. A mí me hace feliz hacer música, pero es una felicidad diferente. Cuando alguien no tiene un hogar, no tiene donde llegar… un hogar no es una casa, un hogar es tu familia, ya sea tu mamá, tu papá, qué se yo. Si tú vas solito, allá tú, pero se te va esa felicidad porque el público no se va contigo a la cama, no se va contigo a tu habitación, no se va contigo a almorzar, cenar.
Eso era algo que yo descubrí en mi madurez, porque antes yo era un nene, tuve éxito. Me gustaba cantar y brincar, pero no me fijé en ciertas cosas personales. Se me fueron muchos años, mucho tiempo, perdí muchas oportunidades y mucha vida que no viví. No fui buen padre, no estuve presente. Todo era más dinero. Es algo que recuperé, encontré esa felicidad que te da el hogar. Entonces, Happines define cómo yo me siento, que va ligado con la música. Gracias a que yo soy feliz es que puedo hacer la música que estoy haciendo ahora.
Esto es como un recomienzo, no es con bombos y platillos de decir “yo soy Dálmata de nuevo, el supercantante”, sino que estoy como si estuviera escalando de nuevo, como si fuera artista nuevo, redescubriendo ese público que ya lo tengo, que lo tengo desde antes, junto a un público nuevo que está descubriendo que estoy ahí, que soy cantante, lo que hacía antes.
Eso es lo que he estado haciendo este año y el pasado. Empecé a lanzar música porque llevaba como seis años sin lanzar temas nuevos, eso me ha servido mucho. He podido organizarme. Yo lo estoy haciendo independiente, con inversión propia por ahora, porque lo he podido hacer. Estoy tratando de mantenerme así para tener esa libertad creativa y probar, fallar en ciertas cosas para saber dónde arreglar esto, dónde tengo que hacerlo mejor. Son cosas que estoy explorando ahora porque sirve para lo que quiero hacer en el futuro.
A mí me gusta crear, me gusta crear con artistas, sacar algo de ellos que sea genuino. Quiero dedicarme a eso. Y como tengo fanáticos, estoy lanzando música. Ahí es que me meto de nuevo y estoy explorando el mercado actual, que está muy ligado a las redes sociales, a la participación directa del artista con el público visualmente. Son cosas en las que no era bueno. He tenido que hacer mi práctica para caer en eso. A mi modo lo estoy haciendo así, poquito a poco. Al principio la gente estaba un poquito molesta porque querían que volviera a hacer lo de antes, pero han entendido.
Lo que define este compilado de canciones son los diferentes estilos que he estado probando desde el año pasado a hoy. Casi todos esos temas ya tienen video, fui lanzándolos desde un año atrás, de diciembre del 2021. Desde eso, hasta el día de hoy, es que he estado trabajando lanzando cosas. He tenido que explorar mucho, fallar mucho, y ver cómo es que funcionan los números. Lo he querido hacer así para yo mismo ponerme sólido.
Mientras pueda hacerlo independiente con mi distribuidora y mi convenio, pero independiente con inversión propia, pues lo voy a hacer porque tengo libertad creativa, no me están obligando a hacer un feat con cierto artista para que me impulse, todas esas cosas que se hacen. Lo estoy haciendo a mi modo, sin la presión de que tienes que estar pegado y haciendo todos estos números ya, de “usa este artista, usa este otro”. Lo voy a hacer, pero ya cuando tenga un valor en el mercado, ya estando vigente. No me gusta engancharme de los otros trabajos, pero encima también quiero llegar a mi público que me estaba esperando, no agarrar las masas haciendo trampa diciéndole a un cantante que me suba ahí, rapidito.
Tengo un público que me esperó, que estaba ahí en mis redes, los números no bajaban. Yo quiero complacer a ese público. Eso fue lo que hice con este Happiness, a la vez de explicando cómo me siento y lo que me hace cantar hoy en día, que es esa felicidad que me da el hogar, mis hijos que nacieron de los últimos, que son chiquitos, que viven conmigo. Tuve la oportunidad de vivirme la experiencia de cuando estaban en la barriga de la mamá, hablarles, eso yo no me lo había vivido antes.
Tuve que arreglar muchas cosas personales que tenía molestándome en mi cabeza, emocionalmente, depresiones. Son muchas cosas personales que no todas se pueden contar, pero es como un renacimiento lo que yo tengo. Por eso lo de Happiness, explicándole a la gente con eso de dividir las letras, pero la más importante es la H que sería el hogar. Cuando termino mis cosas tengo esa felicidad de tener un hogar, que yo no tenía.
Yo vivía como un callejero, saltando, viviendo en hoteles o carros. Lo mío era pegar para cantar el fin de semana, esa era toda mi semana, ver cómo mantenía los temas arriba para tener show, porque eso es lo que más me gusta hacer, aparte de crear me gusta cantar en vivo, eso es lo mejor que hago. Yo me entrego, me monto en el show. Tengo gente profesional que me monta el show , yo no manejo nada de eso. Yo no digo vamos a hacer estas luces, solo les digo que hagan lo que ellos quieran, pero bien cool. Que se sientan felices con lo que hacen. Yo me monto en ese show. Así es como lo hago: todo el mundo hace lo que sea, yo no me doy cuenta, pero lo mío es cantarle al público.
Hago las cosas un poquito menos practicada que otros artistas para tener esa interacción genuina en el momento. A mí me gusta mucho eso y a la gente también. A mí no me va mal en los shows. Eso es lo que me ha mantenido. Ahora, lanzando canciones nuevas, es otro cantar, pero lo estoy haciendo a mi manera, una forma en la que me siento cómodo, no hay un compromiso con nadie que me quite de mi vida personal y qué sé yo. No me atrevía todavía. Disqueras que se acercaron, disqueras grandes, no me atreví a aceptar un negocio completo. Me dio como miedo. Lo estoy haciendo así. Quizá me va bien y puedo hacer otro tipo de convenio disquero con mi compañía, la firmo con Universal, Warner o lo que sea, pero es mi compañía, soy yo, pero es mi compañía, no como artista, firma la compañía.
Ahora lo estoy haciendo así, llegando a un público nuevo, redescubriéndome. Yo no conocía virtudes que ahora conozco, talentos que tenía. Estoy explorando todo eso y el público me ha dado la mano ahí, no se ha ido. Ya se acostumbraron, estoy haciendo buena música.
Para hacer un hit como tal, tú tienes que meterle todo a una sola cosa y llevarla. Conlleva mucha inversión, mucho mercadeo, mucha cosa. Entonces no es tan fácil como la gente piensa, además cuando hay competencia. Hoy hay más competencia. Cuando eres un artista nuevo ya tienes un montón de plataformas donde puedes llegar directamente, no tienes ni una puerta cerrada que la tienes que abrir con una llave, tienes todas las puertas abiertas con las redes sociales. Ahí es que salen cantantes que, lanzando su propia música, llegan a ser conocidos, se trabajan y no necesitan un filtro, pero siempre los medios son muy importantes. Me gusta apoyar los medios convencionales, porque no se puede dejar atrás eso, es lo que nos llevó aquí.
No porque hayan redes sociales uno puede dejar a los medios morirse de hambre, sin historias, porque todavía hacen cosas como tú que me estás entrevistando. Y en los medios convencionales hay otros que son nuevos, cibernéticos, pero hay que apoyarlos todos. Eso me sirve a mí de puente para llegarle al público al que quiero llegar, mi target. Tengo mis fanáticos, eso se ve. En las redes sociales también hay una forma de medir cómo van las cosas, dónde hay más fanáticos, lo que les gusta. Yo estoy tirándole a esos fanáticos nuevos, sea en México o Chile. Son plazas importantes por las que estoy tirando para allá y gracias a ustedes que me están dando la mano para llegar, ese puente con el público. Ya pronto voy directamente a donde quiero ir, a llegar a los fanáticos más personales, entrevistas más personales. Mientras tanto, este es un buen comienzo y les doy las gracias por abrirme ese puente para llegar al público.
AM: Ahí me quería tomar de dos puntos: Lo primero lo de las redes sociales que te da más cercanía y lo de los shows en vivo, donde me dices que tienes mucha confianza y seguridad en el equipo. Estas dos cosas son necesarias cuando se habla de temas más personales, pero quizá cuesta más en un género que está acostumbrado al baile y fiestas. ¿Cómo fue la decisión de abrirte, tanto en sonido como en letras, a un mundo que puede ser más diferente al que exploraste al comienzo?
D: Yo tenía la ventaja de que ya tengo una carrera. Entonces, tener unos fanáticos que conocen mis temas, los hits que ya tengo en mi carrera, tener un hit importante como el tema “Pasarela” que en la historia de la música ya me posiciona. Está “Gasolina”, “Pasarela”, “Dale Don Dale”. Tengo esa ventaja, pero uno tiene que usarla, con mucho respeto a los fanáticos, y explorar lo que está pasando. Eso es lo que estoy haciendo: Explorar cómo está la cosa. No es lo mismo que alguien te lo diga a tú vivirlo, en práctica. Y en práctica hay que tener una cuestión de que quizá falla, que quizá no vas a estar con los números que quisieras estar o que la gente espera por lo que eras antes. Yo era antes un artista, tenía mi fama.
El público espera que uno llegue con bombos y platillos, les costó entender que quiero hacer las cosas de una manera como si estuviese empezando de nuevo. Yo mismo desconocía el mercadeo que se está manejando hoy en día con la música. Me costó un poquito. Por eso es que me he podido abrir, porque tengo la libertad creativa y he tenido ese público que me ayuda a llevar esos temas a públicos nuevos. He querido atender a ese público también, porque los comentarios de muchos años para acá leía muchos “yo quiero que hagas esto” o “por qué no haces esto”.
Aparte he podido explorar mucho lo que es apoyar talentos nuevos, pero femeninos, que a mí me gusta mucho la cuestión de que se abrieron las puertas al talento femenino en lo urbano. Me da la oportunidad de escuchar artistas que están por ahí sonando, cosas nuevas, ponerle un granito en su carrera que quizá en el futuro les sirva.
A mí me gusta producir artistas. Tengo un poquito de talento en ver ciertas cosas y crear cosas con artistas que les pueden funcionar. Lo he probado muchas veces, me gusta eso. Pero, a la vez, tengo que cantarle al público. Eso es lo que estoy haciendo, primero dedicándome a reencontrarme con el público y acaparar un poco del público nuevo, decirles “mira, yo soy esto y estoy aquí de nuevo”. Hacer las cosas que me gustan, con libertad creativa, que tengas que generar cierta cantidad de cosas. La distribución independiente me ha dado la oportunidad de hacer las cosas a mi modo. Cuando llegue el momento habrá un montón de cosas.
Si vas a mi YouTube, DalmationTV, hay muchos videos bien hechos, videos de calidad visual, fotografía. Videos bien hechos. Lo que yo no he hecho es coger esos temas y llevarlos al mundo, trabajar radio, trabajar esto. No le he dado el tiempo para que pegue en todos lados, sino que he lanzado y lanzado. Todo ello lo combiné en este proyecto que se llama Happiness. El sencillo se llama “Mi fantasía” que es un popcito como de los años 90, freestyle, tiene algo de esa cuestión el video también, es medio retro. He estado explorando ese tipo de cosas.
Si la gente va a mi canal va a ver un montón de videos que he hecho de canciones que quizá no conocían, pero son nuevos y están incluidos en esta producción. Es positivo y bueno para mí que lo chequeen, que lo comenten, pero también bueno para ustedes para que conozcan lo que yo estoy haciendo hoy en día, más de lo que hacía antes. Yo tengo unas aptitudes que antes no tenía, que no ponía en práctica. La calidad de las cosas como las estoy haciendo ahora me gustaría mucho que la gente las conozca, por eso es bueno que vayan ahí y chequeen esas cositas. Todo está en esta compilación que está en todas las plataformas. Los videos están en mi canal, estoy bien contento con lo que está pasando, me siento cómodo trabajándolo de esta forma.
AM: Lo de la libertad musical va muy de la mano con la música urbana actual, donde se mete electrónica, bachata, salsa y más. Tú, ya con veinte años en esto, ¿cómo ha sido ir evolucionando desde la base típica del reggaetón hasta esta libertad de hacer lo que quieres?
D: Si alguien se pone a chequear lo que yo hacía antes, yo hacía unas fusiones raras y me ponía a experimentar con ritmos, pero en esa época ni los medios ni el negocio estaba tan abierto a ese tipo de cosas, era nuevo. Entonces, te puedes imaginar que me siento muy feliz de poder hacer esas loqueras, hay más puertas abiertas, la gente está más abierta a recibir ese tipo de fusiones, lo que me pone muy contento.
Ahora me da la oportunidad de que lo que me gustaba hacer, ahora ponerlo en práctica en una plataforma donde es aceptable y otros artistas lo hacen. No se ve tan extraño. Mi tema, el más famoso que me dio a conocer internacionalmente, es “Pasarela”. No fue un tema que lo escucharon “vamos a trabajarlo”, tuve que metérselo en la cabeza a la gente. Me ayudó mucho DJ Nelson, por eso lo hice parte protagonista. Gracias a él, Universal lo movió. Se hizo lo que se hizo con él, pero no tanto tampoco, el tema se metió solo en muchas radios, no fue un tema que se trabajó internacionalmente, se metió solito. Ese es un orgullo que no se me va a olvidar, la gente lo pedía en las radios. Es un tema que sonó en radios que no eran cristianas, eran radios pop que no daban reggaetón en esa época, pero no lo vieron con los ojos que era un hit, en ningún lado.
En ese momento, un tema así como “Pasarela”, con esas fusiones, la gente no estaba acostumbrada. No lo veían bailable, lo veían muy raro como para caer en el género. Gracias a dios lo pude meter. Yo tenía talento para producir y hacer cosas. Ahora tengo todo a la mano para hacer mis loqueras, por eso estoy intentando mantenerme lo más posible independiente, hacer las cosas como me gustan y llegarle a ese público para crear este álbum.
Cuando tienes un hit grande, necesitas una base de canciones. Hay cosas que la gente va a descubrir o redescubrir, darse cuenta que hay buena música, buena letra, que no pude llevarla a las masas porque hay un trabajo de llevar ese producto a las masas. Los números grandes se hacen llevando eso a la gente, por todos los medios de comunicación, alternativos, digitales o convencionales. Yo no he hecho nada de eso, lo estoy haciendo ahora. Espero que esa gente descubra el mundo de canciones nuevas que está en Happiness. Está mi canal de YouTube, la gente escuchará las canciones y se preguntará si tienen video, y sí tiene video. Casi todas las canciones tienen video. Solo dos no tienen: la intro y el primer track. Los videos no son cualquier video, son bien elaborados, buenos. Metí toda la energía en hacer buenos videos para el futuro.
Estoy explorando cosas, métodos que tenía a la mano para trabajar. Me tuve que inventar al no tener un capital super brutal para competir arriba, que lleva mucho capital y cosas por hacer. Lo hice a mi manera. Si me funciona, pues le va a ir bien a todos los que trabajen conmigo y confíen, hay mucho contenido bueno y de buena calidad. Hay que descubrirlo, hay muchos temas que la gente no conoce y va a conocer los videos. Si la gente llega ahí con esto que estoy haciendo, quiero hablarle a la gente para que descubra todo lo que hice en Happiness. Espero que funcione y me ayude a no caerme. Puedo tener un hit, pero si no hay una base sólida donde mantenerme, la silla tiene tres palitos no más. Hay que tener los cuatro pilares para no caerme, es la forma que veo las cosas.
Yo no soy un cantante que ha surgido jovencito, tengo mi carrera, las cosas son diferentes. Hay que probar cosas diferentes. Tienes muchas oportunidades y puertas abiertas cuando eres nuevo en esta época, antes no. Eres algo nuevo, puedes ganarte el premio revelación, qué sé yo. Yo no. Tengo una carrera que no logré llevar al punto más alto, me quedé en el camino, no lancé canciones nuevas. No me salí porque el público no me quisiera. Fue difícil retomar eso, hay que tomar estrategias diferentes e inventarlas. Estoy tirando hacia donde tengo muchos fanáticos que me están apoyando, como en Chile o Argentina. En eso me enfoco ahora, en esos lugares donde pega el streaming, donde puedo identificar a los fanáticos. Llego gracias al puente que ustedes me hacen. En persona también voy a estar llegando a los fanáticos, cantando en vivo, que es lo que más me gusta hacer.
Todo va bien encaminado gracias a los fanáticos que ya tengo, que llevan la música a sus amigos y todo. Los artistas tienen que cuidar a esos fanáticos de base, que son sólidos, que no son los que te sueltan cuando estás pegado. Esos son los importantes, los que respetan lo que haces, los que captan que lo haces de una forma con respeto, con una letra bien, que no está intentando robarles el dinero con lo que pega fácil. Yo sé mucho de eso. Lo mío es contenido, una letra, una temática, lo que sea. Rimas nuevas, formas nuevas de hacerlo, flotar en la pista. Me gusta rapear flotando en las pistas. Estoy haciendo versiones de cosas viejas, siempre subo un video donde estoy cantando cosas mías, con guitarra, sonidos nuevos. Todo en vivo, nada elaborado, solo el sonido que coge la cámara. Estoy explorando bien por donde voy, usando bien al público, que es quienes conocen mejor que uno donde va. Por eso uno tiene que ver los comentarios, donde va eso.
AM: Tus canciones no solo llegan a la gente que las conoció al comienzo y que ahora las tienen en sus repertorios old school, sino que también a jóvenes que las conocen recién, de 14 o 15 años, como también pasa con “Sexo, sudor y calor”. ¿Cómo se siente eso?
D: Esa canción hace poco llegó a mil millones de reproducciones en streaming, o algo así. Eso fue algo bien bueno, son cosas que trascienden. Ahí están los clásicos, lo que uno hace. Las canciones fáciles pegan en una época, pero la gente no las respeta lo suficiente como para hacerlas parte de sus listas de clásicos. Ahí entran otras cosas.
Sin darme cuenta, de corazón, no sabía dónde iba. Yo hacía lo que pensaba que era mejor. Hice muchas canciones y participé en otras que quedaron en la historia. Descubrí que si uno hace ese tipo de cosas para los fanáticos, trascienden y se quedan y no importa que te hagas viejo, que no cantes. Siempre habrá cosas que te llaman para que las cantes, no te vas a morir de hambre. Además, cuando ves la oportunidad de relanzarte, tienes unos fanáticos y una carrera con la que puedes contar para llegar a esa nueva generación. Eso es lo que me pasa hoy, que lo intento hacer con esfuerzo propio. No he usado artistas que uno puede usar para elevarse rápido y agarrar esa base de fanáticos de esos artistas. Ahora, respetando la carrera de otros artistas, ya sea que ellos crecieron con mi música y me quisieran apoyar en mi carrera, yo estoy respetando lo que ellos tienen, coger el piso y dar un valor.
No me gustaría aprovecharlos de primera, que me agarren y me lleven, no quería eso. Por respeto a ellos y los fanáticos, lo veo como un truco sucio. Me voy donde los nuevos y los antiguos no van a recibir lo que quieren, lo que me han pedido. Con Happiness tengo todos esos estilos, todo lo que me gusta hacer, esas cosas locas y apoyar el talento femenino, así, independiente. No tengo la presión de alguien que quiera que haga los números. Cuando hay negocio, uno no puede hacer lo que uno quiere, hay que comprometerse con los intereses, sean monetarios o qué sé yo. Esto es un trabajo, entretenimiento.
Cuando firmas con una disquera, no puedes hacer lo que quieras, tienes que tomar decisiones pensando en la inversión. Ya no pienso en eso. Yo quería complacer a los fanáticos que me esperaron, explorar mis virtudes. Por mucha experiencia que tengas, no puedes saber qué pasará con la música que sacas. No puedes saber lo que le va a gustar a la gente, eso es lo que hay que explorar, pero para hacerlo no tuve que tener nada de presión, tener la libertad para hacer lo que quiera.
No tengo que tener solo un hit y se acabó, sino que al primer hit que llegue a las masas, ya voy a tener unas canciones y videos que van a generar números, porque están ahí, en mi canal, en mis streaming. Eso es lo que espero que pase. Para eso estoy trabajando, por eso saqué ese sencillo “Mi fantasía”. Chile es una plaza súper importante para lo que yo quiero. Ojalá poder llegarles y hacer lo mío, cantarles en vivo, hacer cosas grandes por allá. Espero que me acepten, me han aceptado. Uno tiene que agarrar las masas y llegarle, este es un medio para llegarles.
AM: Entiendo lo de sumar valor entre artistas y no aparecer porque sí, ¿con qué artista joven te gustaría hacer algo? Hay una generación súper buena en el Caribe.
D: Tengo contactos con artistas que se posicionaron de Colombia, como Karol G, Balvin, Maluma. Tengo esa generación, que también tiene a Sebastián Yatra. Es un orgullo para Colombia, tanto en lo urbano como en lo pop. Son muchachos que crecieron con la música de uno, que les gusta lo que hago. Por respeto a sus carreras, yo lo podría hacer, pero hay un momento en el que también les servirá a ellos. Lo que me apasiona de estos artistas, en especial de las voces femeninas, son artistas que están surgiendo con estilos raros, diferentes, llegando por primera vez a la gente. Me apasionan esos artistas.
Además de Puerto Rico y Colombia, que ya tenemos la conexión, en Chile, Argentina, México… en todos lados, brother. Todos están subiendo muchas cosas, eso es lo que quiero explorar, con artistas raros, que llamen la atención. No artistas del mainstream, que es lo más fácil, conozco esas estrategias. Si tuviera un contrato disquero, tendría que hacer cosas de forma diferente a la que hago ahora. Hay una cosa que uno tiene que tener claro: hay gente que tiene que ganar con lo que hagas, tienen que llegar a esa ganancia lo más rápido posible, no se van a quedar contigo todo el año esperando que llegues a ese número.
Ahora estoy haciendo lo mío, ya tengo mis canciones grabadas, hay muchas cosas que la gente estará escuchando los próximos meses, pero este es mi nuevo comienzo, mi relanzamiento. Los que no lo hagan ahora, más adelante van a apreciar cuál fue el plan mío, lo van a descubrir y van a ver si funciona. Espero que funcione. Tener una escuela de hacer las cosas, como hago yo, le puede mostrar a otros que estén en la misma situación, que estén pegados y tengan que comenzar de nuevo. Que lo pongan en práctica, funcionó en mí. A mí me gusta enseñarles lo que me ha funcionado, las experiencias de vida, porque no necesariamente la sabiduría se gana por un número uno, sino por lo que se aprende.
Tengo las virtudes para que a otros artistas les funcione. Tengo el talento para hacer cosas para otros artistas, para apoyar esas carreras. La situación que se da en mi situación como artistas u otros, que estuve pegado una vez y dejé de cantar, cosas que son peculiares, cada uno tiene su peculiaridad. Puedo hacer cosas a otros artistas que a ellos le funcionen, pero que a mí no. Hay muchas cosas que quiero hacer en el futuro, quiero llevar esa sabiduría y todo lo que he descubierto en mi carrera, aunque no lo haya puesto en práctica y no sea una muestra viviente, las sé, sé cómo funcionan y cómo les ha funcionado a otros artistas, sé de eso.
En un momento dado podré apoyar, pero para tener credibilidad uno tiene que probarse. Tengo que llegar pegando canciones, un hit, tener el peso suficiente para que una base de jóvenes de esta generación me escuche atento, que me tome en serio, para poder tener la oportunidad de enseñar lo que sé. Yo vengo bien de abajo y tomé decisiones que no cualquiera se atrevería a tomar. Tengo cosas que podrán ayudar a la juventud, narrando la experiencia mía en la música, que uno llega a conocer. La credibilidad la da uno como artista. Así es como los jóvenes me atenderán más. Me lo tomo con calma, pero hay mucho que puedo ofrecer a la juventud, pero me preocupo de estar presente, tener este valor en el mercado y hacer estas cosas primero, ahí voy a poder amarrar hacer ese tipo de cosas, hacer un podcast y entrevistar este tipo de gente, son cosas que haré más en el futuro.
AM: Vamos a necesitar una conversación más larga cuando vengas a Chile, jajaja.
D: Claro, a mí me gusta tener conversaciones interesantes. Mi nombre, por qué me dicen así y eso. Hay cosas que en entrevistas como la tuya me abren la puerta a hablar de cosas más interesantes, pero el tiempo apremia.
AM: Como dices, Chile es un lugar súper bueno para el reggaetón. Daddy Yankee tocó tres días seguidos, llenos. ¿Qué le dirías a esos fanáticos de Dálmata, “Pasarela” y tu carrera?
D: Darles las gracias por quedarse ahí, por respetar mi música, por aceptar lo que hacía. Decirles que tengan la mente abierta a esos estilos locos, porque uno no sabe qué va a pegar mañana. Si uno no apoya lo de mañana, pasa lo de artistas como yo que se ven limitados a hacer algo, que pueden dar más, pero se mantienen en ese algo que la gente acepta. Ahora se abre un poquito, es una petición, de llegar a estilos nuevos. Busquen más la calidad de la letra que le están dando a lo que está de moda, sea trap o lo que sea. Olvídate de lo que digan los demás, sigue lo que tu corazón te dice: “esa es mi música, es lo que me identifica, no importa si está pegando”. Por querer estar al día con los demás, terminas sacrificando tu música y tus gustos, por gustarte lo que le gusta a las masas, lo que está de moda.
Trata de mantenerte tú mismo. Cualquier cosa se puede poner de moda, no sabes si serás el primero que diga “ah, a mí me gusta eso, a ustedes no y eso está pegando ahora”. Eso es algo que da mucha gratificación. Busquen lo que les gusta, pegue o no. Apóyenlo, porque ese tipo de artistas necesitan ese apoyo. Por miedo a no apoyar cosas que no estén pegando o en movimiento, porque quiero ser cool como los demás, te hace sacrificar artistas como yo que tardan más en llegar a las masas porque no tienen el apoyo del público, que se van donde están los números. Eso le pido a los fanáticos: apoyen lo que les gusta. Escuchen lo demás, pero siempre apoyen, que digan que apoyen a otros artistas. El público sabe mucho, brother. Los artistas tienen que escuchar mucho, leer los comentarios, hay mucha sabiduría en el público. El internet ha vuelto genio a cualquiera, entonces hay gente que te dice cosas que descubres de los comentarios, he descubierto muchas cosas, les he hecho caso y me ha funcionado. Hay que respetar ese público. Los comentarios bobos no son de gente que te quiere seguir, sino gente que quiere pelear. Enfócate en los comentarios, aunque sean negativos, porque como artista percibes que son de verdad, son críticas de verdad, no porque quieren charlar contigo. Hay gente que sí, se divierte molestando, pero no soy uno de esos.
A mí me gusta escuchar los comentarios, sean negativos o positivos, y tomarlos en cuenta. Hay algunos que son ridículamente falsos, que no tienen que ver ni con negativos ni positivos, no hay nada constructivo, pero los fanáticos tienen mucho protagonismo. Lo más inteligente es seguir a los fanáticos, los que apoyan a los artistas que hacemos cosas diferentes. Apóyanos, díselo a la gente, que no te de vergüenza, sino algunos artistas se quedan atrás y no llegan a las masas.
0 Comments