En el marco de su nueva visita como invitada especial de la despedida a los 50 años de Los Chichos, Sonia Priego, La Húngara conversó con Agenda Música sobre su vida y su música, sus proyectos y la nueva presentación que congregará a todo su público chileno.
AM: Ha sido una larga carrera que comenzó de una manera inesperada ¿Qué sientes al ver el trabajo y la trayectoria de Sonia del 2001 hasta lo que significa ser La Húngara hoy en pleno 2024?
Pues bueno, sigo siendo la misma Sonia de hace tantos años, sigo siendo la misma porque tengo la misma ilusión, sigo siendo la misma Húngara con la mismas ganas de encontrarme con mi público día a día y sigo siendo pues la misma aquella niña de barrio que le gustaba cantar y que un día tuvo la suerte de encontrarse con un productor, con Francisco Carmona y grabar lo que fue mi primer disco “A Camarón”, pero yo creo que de aquella Húngara a la de ahora a cambiado a todo muy poco.
AM: ¿De dónde viene Húngara, cómo fue que adoptaste este seudónimo?
Bueno al verdad es que no tengo nada que ver con Hungría, pero bueno siempre he bailado y cantado flamenco entonces, en mi casa, a mi madre le preguntaban que si en mi casa nadie bailaba, nadie cantaba, cómo fue que yo había heredado ese arte, de dónde es que yo venía y mi madre siempre respondía que yo no era su hija, que una húngara bien flamenca me dejó bajo un puente y ella fue y me recogió. Desde ahí hasta mis primas comenzaron a decirme así, incluso en un día de grabación con el productor, necesitábamos un nombre artístico y una de ellas dijo ¡La Húngara! ese es su nombre, y yo creo que ellas tienen mucha culpa de que yo hoy en día sea la Húngara de vosotros.
AM: ¿En algún momento podemos decir que sale Sonia y entra La Húngara? ¿En algún momento se dividen ambas?
La Húngara es Sonia y Sonia es La Húngara, yo no soy un personaje, no soy una persona que se sube al escenario y al bajar el personaje queda metido en el vestido que yo cuelgo en mi vestidor. La Húngara soy yo y es un nombre artístico que viene también desde mi familia, de mis raíces.
La única diferencia que yo creo que podría existir es que esa Húngara que vosotros veis súper arreglada y súper maravillosa, una vez que se baja del escenario vuelve a ser mamá, vuelve a ser tía, vuelve a ser sobrina, vuelve a ser abuela, vuelve a ser pareja y sí que es verdad, que bueno, dejo de ser La Húngara de vosotros para ser La Húngara de mi familia, pero nunca dejo de ser ni de vosotros ni de ellos.
AM: ¿Cómo ha sido compatibilizar tu vida artística con tu vida personal?
Es complicado porque ten en cuenta que por mi trabajo he perdido muchas cosas de mis niñas, como la caída de su primer diente, muchas cosas, incluso ahora que mi familia lo celebra todo, para todo tiene una celebración y bueno son muchos momentos en los que yo no he podido estar.
Quizás sea insignificante para algunas personas, pero para mí son muy importantes y tan grandes que si, por viajar y por mi trabajo me tengo que perder, pero bueno, la vida también me regala muchas cosas, como el recibiendo de mi gente de Chile que fue aquí en el aeropuerto, por un lado pierdo, por otro la gano también. Mi gente de Chile se volcó, me esperó a la salida, me abrazaron y lloraron conmigo, eso al final también son muestras de cariño y son gente que forman parte de mí y mi vida.
AM: Hace poco tiempo atrás publicaste una colaboración con tu hija “Mi León” ¿Cómo fue el proceso de trabajar juntas y que hechos dieron vida a esta colaboración?
Bueno mi Laura va conmigo en varias ocasiones, pero estos temas como “Mi Manuel” y ahora “Mi León” son temas que están hechos desde el corazón con tantísimo cariño y basada en un hecho real, porque cuando yo contaba la historia de “Mi Manuel”, contaba como una madre se entera de que su hija, la princesa de su casa, pues se queda embarazada y va a tener un niño y que por mucho que nuestros niños se nos pongan grandes para mí siempre será mi princesa, mi niña chiquita.
Y bueno con “Mi León” les cuenta la historia que fue un niño muy deseado, muy buscado, que tiene un arte que te lo quieres comer, un niño súper espacial, súper flamenco, súper gracioso y creo que viene tocado por una varita mágica y sin dudas creo que va a seguir los pasos míos.
AM: El flamenco es canto, toque y baile, pero también es parte de una revolución en contra de una regulación pragmática social con la situación de los gitanos en España ¿Cuál es tu interpretación de lo que refleja el flamenco hoy en día con respecto a su esencia y origen cultural?
Yo quiero decirte que en mi vida siempre ha estado presente el flamenco porque, ya bien sabe la gente que me sigue, yo empecé bailando desde que era muy chiquita, mientras a mis amigas les gustaba jugar con sus muñecas yo jugaba a ser artista, me encantaba ver los ensayos de baile de las chicas en la academia. Recuerdo que me abuela me había apuntado a clases de costuras, porque se creía que toda mujer debía saberlo y pues yo llegaba tarde por quedarme viendo de la ventana a las chicas que bailaban flamenco en la academia, me quedaba en la TV viendo a Pansequito o a Aurora Vargas mientras las demás niñas veían programas infantiles, he crecido con esa música. Siento que el flamenco siempre estuvo muy dentro de mí y mantenerlo hasta hoy en día es parte de lo que hoy en día es su esencia, su origen, mantenerlo vivo.
AM: Tu relación con Chile ha sido muy estrecha, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de más de un show de La Húngara en nuestro país, pero en esta ocasión vienes de invitada especial para la despedida de Los Chichos en sus 50 años de trayectoria ¿Qué podemos esperar para este nuevo espectáculo?
Bueno este espectáculo me causa mucha ilusión y estará hecho con mucho cariño, vengo con Los Chichos a los que quiero y adoro, les tengo un cariño muy especial, en mi casa crecimos escuchándolos, la gente tanto de España como Chile debe de conocerlos muy bien desde siempre y para mí, Los Chichos, pues es un sueño hecho realidad, porque cuando yo escuchaba del coche de mi padre cuando íbamos de vacaciones a la playa:
…mujer cruel, mujer cruel, cómo podía tu vivir, cómo podía tu vivir, ay con dos hombres a la vez…
Saber que yo antes escuchaba esas canciones y ahora estar compartiendo escenario con esos artistas a los que quiero y admiro, para mí es un sueño hecho realidad. Y es un sueño cumplido que me da Chile y su gente. Cuando vienes con artistas tan reconocidos solemos pensar que eres chiquitita, pero mi gente de Chile me hace recordar que soy gigante, es un sentimiento maravilloso.
AM: Pasó también cuando compartiste escenario en la gira de C. Tangana en Chile, donde tu intervención se robó el protagonismo de Pucho y reluciste con tu voz y tus bailes. ¿Cómo fue el proceso de colaboración con C. Tangana y tu participación junto a él en Tiny Desk, uno de los escenarios más importantes mundialmente hasta la fecha?
Todo lo que viví con C. Tangana, con mi Pucho de mi alma y de mi corazón, para mí fue súper especial, tengo unos recuerdos maravillosos de esos momentos y fíjate yo recuerdo que cuando tuve que hacer la gira de Latinoamérica con él, yo me lo pensé mucho porque estar un mes y pico fuera de mi casa y con mi nieto muy pequeñito, pero todos me animaron tienes que ir. Una parte de mi corazón quería quedar en España con mi gente y otra parte quería ir a vivir esa experiencia con él y bendito sea el día que dije que sí, porque ha sido una de las experiencias más maravillosas que yo he vivido, con C. Tangana he vivido cosas inolvidables.
Todo lo que hemos grabado, todo ha sido sueños hechos realidad para mí, él se rodea de un equipo maravilloso, su madre es encantadora, tiene una gran familia y la verdad es que gracias a él he vivido cosas que será muy difícil volver a vivir. Mi Pucho, lo quiero lo adoro y todos los días de mi vida le voy a estar agradecida por dejarme vivir junto a él todas las cosas divina con aquel “Tu Me Dejaste De Querer”.
AM: ¿Qué podemos esperar de Sonia La Húngara para este nuevo año 2025?
Bueno tengo que decirte que para este 2025 que está a puntito de comenzar vienen cosas muy bonitas, cosas que os sé que les van a gustar, disco nuevo y muchos proyectos que todavía no puedo adelantar nada, pero que os va a encantar y que vas a conocer a La Húngara que todos os esperabais, que tantas ganas teníais de discos, porque llevaba mucho tiempo sin disco, me he dedicado a hacer muchas colaboraciones muy especiales con distintos artistas, pero mi público quiere disco mío porque es mi trabajo y yo lo voy a regalar y por el momento es mi proyecto más próximo, más bonito y con más ganas.
Quiero vuestra opinión, me gustaría saber qué quieren que apareciera en este nuevo disco, para mí es muy importante vosotros, siempre hago mi trabajo pensando en vosotros y me gusta mucho preguntarles siempre, así que toda la gente que esté leyendo esto y de vuestra opinión tendrá la llave del éxito de La Húngara.
0 Comments