Entrevista Young Cister y Polimá Westcoast: “Abrimos de cierta manera las puertas para otros artistas”


Por Enzo Muñoz

“El trap va hacer cultura” decía Polimá Westcoast durante su presentación en el último Lollapaolaza, acompañado en el escenario del Movistar Arena de su amigo Young Cister, pero para llegar ahí tuvieron que pasar la barrera de los que cuestionaban las letras de las canciones, lo mismo que pasaron y están pasando todos los artistas chilenos que hacen trap pero de apoco han logrado ser visible, sobre todo durante el presente año, su popularidad llegó a los oídos de Sony Music que no dudaron en firmarlos para que lanzaron su disco, “Equilibrio”, un paso adelante en tratar de trasformar el trap en cultura.

¿Cómo llegaron a la música?

Polimá Westcoast: Yo junté plata cuando chico, cuando tenía 9, me compré un micrófono y bajaba unos programas de internet e intentaba hacer música, intentaba pero no era música buena porque yo cantaba en el coro de una iglesia del colegio pero no sabía tocar ningún instrumento entonces me costaba un poco pero lo hacía como rap, y después pasó el tiempo, siempre estuve ligado con ella, intentaba hacer mi música de otros tipos de géneros reggaetón, no sé, después se instauró aquí en Chile el trap pero como chileno, nada como ninguna otra parte del mundo donde estaba el (Young) Cister, el Pablo (Chill-e), productores como Young J Star y ellos como que me impulsaron a querer hacerlo como más profesional y de una manera correcta y aquí estamos.

Young Cister:  Mi historia es muy parecida a la del Poli, mi familia siempre fue a la iglesia, me llevaba a la iglesia cuando pequeño y creo que la iglesia fue una escuela muy grande para mí de música,  dónde aprendí mucho instrumente, batería guitarra, piano y creo que es lo que me ha ayudado a ser un artista que me considero versátil y a la vez soy productor, puedo hacer bases, puedo hacer pistas, todo gracias a los conocimientos que mi familia me inculcó desde muy pequeño, yo a los 4 años sabia tocar batería, a los 7 guitarra, piano, entonces de a poco se fue desarrollando, siempre me gustó toda la música en general, ya cuando fui más grande, tipo 2014, el Hip-Hop me empezó a gustar mucho y ahí se me metió el bichito del trap, sonido más electrónico, sintetisado y las letras que reflejaban un poco mi vida pasada cuando era pequeño, muchas vivencias que tuve. Creo que el trap es nuestra zona de confort y es por esa razón que nos gusta hacer, también podemos hacer reggaetón, podemos hacer pop, lo que sea pero el trap es lo que nos gusta, nuestra zona de confort y eso fue lo que nos llevó a la música el amor y las ganas de hacer esto.

¿Sienten que quizás en Chile la música está en un segundo plano, y que quizás por eso los artistas chilenos tienen ese plus de ser muy versátil, son capaces de hacer beat, producir, etc.?

Polimá: Creo que esa es la forma, nadie lo va hacer mejor que uno mismo entonces hay que buscársela de alguna manera, creo que es la forma, no sé si ahora está en un segundo plano, ahora está en boca de todos el trap, adultos, niños, los eventos algunos son familiares, no es tanto como empezamos al principio como underground, solo para un nicho de personas, como que se expandió…

Cister: Ahora se ha hecho más transversal por decirlo así

Polimá: Creo que ahora es más accesible. Abrimos de cierta manera las puertas para otros artistas, para chicos que quieran empezar, ahora está como todo al alcance, los estudios, la música, puedes hacer música desde tu casa, desde un computador.

Young Cister: Yo creo que la mayoría de los arista que está hoy día acá en el trap en Chile, música urbana en general, en verdad no sé si música urbana, yo creo que en mucho artistas, la gran mayoría empieza con la autogestión, y nosotros fuimos así, como te decía en un principio, el Poli se compró un micrófono, yo igual, a los 10 años, 12, tenía uno, aprendí por internet, gracias al internet que nos ayudó mucho, una herramienta clave, aprendí muchas cosas, como producir, tenía amigos que también estaban en esa, les preguntaba, gente adulta, siempre investigando. Creo que la autogestión es lo que hace que el artista hoy en día sea capaz de hacer muchas cosas y ser hábil en muchas áreas…

Polimá: Y muy independiente también.

¿Sienten que quizás el rol que tuvo Paloma Mami, por ser la primera artista que firma con Sony Music Latinoamérica, abre un poco más las puertas de lo que es el trap chileno a nivel internacional, y a nivel local?

Polimá: Claramente lo hizo pero no sé si le abrió las puertas al trap porque lo que ella hace no es trap pero lo respetamos mucho, a mí me gusta, y es mi amiga, traté de ayudarla en un principio, todo bien. Claramente lo hizo pero no sé si al trap por lo que realmente nos conocen como a mí, al Cister, al Pablo, y a los demás artistas, es otro tipo de música que estaba mucho más oculto por así decirlo

Cister: Paloma tiene un estilo definido, es música urbana en sí, y por algo está trabajando con gente importante en la industria pero es diferente a lo de nosotros, la respeto mucho, tiene mucho talento, pero es diferente a lo de nosotros y creo que lo que abrió la puerta a nosotros fueron nosotros mismos, como te digo, empezamos esto hace 4 años este movimiento y nadie nos escuchaba y nosotros estábamos todo los días tratando de hacer música, pensando si esto va a crecer o no porque te juro, al principio nadie nos tenía fe, nos odiaban porque era una música que hablaba de dinero, cosas que la gente no entendía, de a poco se fue dando, los que abrieron las puertas fuimos nosotros mismos, artista de afuera no han ayudado por ejemplo Duki, que es muy conocido en Argentina, o gente de España que habló con Pablo Chill-E, fueron como entre ese mismo movimiento undergraun del trap, que empezó de boca en boca y se expandió

¿Cuando, creen ustedes, que fue el momento clave, que ustedes digan que “desde ahí comenzó una curva ascendente en nuestras carrera?

Polimá: Hace unos meses atrás no más ha cambiado como todo, cuando los números (de reproducciones) empezaron a incrementar, empezamos a tener más alcance con las personas, llegamos a lugares que jamás pensábamos que íbamos a llegar…

Cister: Yo creo que a inicio de año, este año empezó muy fuerte, antes de firmar con Sony Music, muy fuerte todo, el alcance como dice el Poli, los números y que ya no esté solo en un nicho, es expandió para mucha gente que creo que eso es lo que nos empezamos a dar cuenta que esto ya está.

El pasó por Lollapaoloza, ¿cómo lo recuerdan?

Polimá: Como un logro, disfruté mucho eso, no lo olvido nunca, me encantó como esa experiencia de estar ahí, con tanta gente que haya llegado y solo a vernos a nosotros, aparte en el Movistar Arena, es una sensación extraña pero muy grata también, lo disfrutamos mucho y obviamente teníamos que estar con todas las personas que estuvieron en un principio, era obvio que iba a estar el Cister, el Pablo, todos porque el logro de uno es para todos, es un logro en común, entonces todo lo disfrutamos, fue una experiencia bacán y nos dio a entender la clase de artistas que somos también porque esa es la parte más difícil, de aceptación.

Cister: El Poli me invitó y fue un sueño, yo también cuando chico fui a varios conciertos a ver artistas, a acompañar a mi mamá y uno lo veía del público y lo veía tan grande y ahora uno lo ve del escenario lleno y cantando nuestras canciones como loco, como que no te lo creí, así pasó, lo disfrutamos, estábamos felices, nos emocionamos mucho, nos abrazamos, lloramos, fue indescriptible.

Una de las cosas que se me vienen a la mente cuando hablamos de Lollapaloza, es a ti Polimá presentando a Pablo Chill-E, en la última canción, My Blood y dices unas de las frases que me resonó desde la primera vez que vi esa presentación que fue “la prensa nos tendrá que escuchar”, ¿qué sienten que ahora tengan entrevista en muchos medios?

Polimá: Creo que no nos estaban viendo porque estaban tratando de omitirnos por el mensaje,  no entendían el mensaje, quizás pensaban que era algo malo, hay muchas notas como la de Canal 13 o de TVN que hablan de la “Narcocultura”, y eso lo relacionan a la música y obviamente al trap, han hablado de la Shishigang y todo eso, lo que no saben es que detrás de eso es solo música, solo estamos haciendo música, no hay nada más que eso. Me refería a que me encantaría que escucharan el mensaje en particular de cada artista, que todos hacemos trap pero los mensaje son todos muy distinto, me refería a eso más que nada, la gente estaba como omitiendo eso, que los jóvenes están pegando muy fuerte, llevándolo mucho más allá, como a los colegios, a todas las personas y como no iban a mostrar el mensaje, el impacto de nuestro mensaje, mucho más allá, una de esa forma es utilizando los medios, a través de nuestra música, yo pensaba eso en ese momento, ahora obviamente todo se está haciendo bien, va paso a paso, nos están escuchando y también dije que el trap iba a ser cultura  y lo está haciendo ahora porque no es una moda, es un estilo de vida nuevo donde se expresa como liberación, se respeta mucho lo independiente, todo lo nacional, hay artistas, diseñadores, músicos

Cister: todo tienen un área  eso hace una cultura, hay productores, fotógrafos, hay estilistas, hay de todas las bases para construir algo grande, y creo que eso se refería el Poli, que el trap va hacer cultura y de esa forma se está expresando ahora

Y para ti Young Cister, tratando de la prensa, ¿qué sientes que hace un año no lo entrevistaba nadie, y ahora lo escuchan, los entrevistan?

Cister: Es algo que iba a pasar, que yo sabía que iba a pasar en algún momento porque tal cual pasó en Estados Unidos, donde el trap se asociaba mucho a delincuencia y omitían mucho el mensaje, no sé si estará bien en decirlo pero a veces la alta sociedad temen que nosotros los jóvenes , el gobierno incluso tema que nosotros tengamos mucha influencia sobre las personas y nuestro mensaje no es malo de hecho es todo lo contrario, creo que es unión, amor, el Pablo en sus letras relata amor, muchos dicen “no, delincuencia, pistola” pero si te das cuenta el mensaje es amor porque él entiende que su hermano está en prisión, y aún así lo va a ver y para mí eso es amor, para el Poli es amor, la gente lo toma de otra forma, la prensa lo trasforma, creo que ahora lo están entendiendo de apoco y es gracia a que nosotros lo hemos salido a explicar. Sabía que en algún momento iba a estar la prensa y bacán, alegre y poder explicar de qué se trata esto, que no es algo malo, de que es realidad y que tenemos mucha influencia, y creo que algunos medios, grandes medios pueden temer eso porque nosotros llegamos a la gente con nuestro mensaje y como sabemos hay mensajes que no les conviene.

Y sobre eso mismo, en Puerto Rico salió la canción “Afilando Cuchillos”, que es de Residente, Bad Bunny e Ile, pidiendo la renuncia del gobernador de Puerto Rico luego de la filtración de los mensajes en un grupo de Telegram donde se burlaba de las víctimas del huracán María, uno de los más devastadores que ha afectado la isla, que se burlaba de la homosexualidad, de un montón de cosas, al final se crea un movimiento tan fuerte pidiendo la renuncia del gobernador, ¿sienten que eso puede molestarle a los gobiernos, a la alta sociedad, que personas que vienen desde los sectores vulnerables lleguen con un mensaje tan potente y sean capaces de unir tanto a la gente?

Cister: Eso ha pasado desde siempre…

Polimá: Los de Puerto Rico, los que están haciendo eso entienden y viven lo que sucede, tienen un apego más allá con las personas que lo ven y porque nos rodea también, gente como a la que te refieres, ese gobernador, no entienden ese tipo de cosas. Para nosotros la música es nuestro medio de comunicación por donde nos podemos expresar y donde podemos influenciar a otras personas, la música siempre ha estado contigo, conmigo, con toda la gente del planeta, toda las personas del planeta escuchan música siempre, es algo tan importante que a través de ella nos podemos comunicar nuestros pensamientos y lo que creemos que debe ser, además de entregar amor y contar historias apartes como para entretener, porque la música es entretener, entonces yo creo que cuando se trata de eso ellos obviamente van a tratar de de tapar un poco el mensaje y le asusta que personas de clases más bajas que ahora tengan el poder de poder expresarse de ellos, obviamente tratan de ocultarlo.

Lo que se viene en sus carreras, ¿cómo toman esto de firmar con Sony?

Polimá: Bien, logramos llegar un poco más allá de la calle, del under. Ellos nos aceptaron tal como somos, somos como libres en cuanto a nuestro mensaje igual, que es lo más importante que queríamos y bien, vamos hacer las cosas bien, estamos trabajando en nuestro disco “Equilibrio” que es Polimá Weascout, Young Cister y el Ambidiestro, para que la gente entienda nosotros no somos un dúo, solo somos amigos que están trabajando un disco en conjunto, que nuestro equipo de trabajo es el mismo, por lo tanto tenemos muchas cosas en común y muchos featuring, vivimos juntos…

Cister: Hacemos música todos los días, entonces hicimos un álbum pero cada uno tiene su carrera, somos “Brokeboi”, pertenecemos a la misma familia pero tenemos proyectos solistas Poli tiene dos álbumes grabados, yo estoy haciendo el mío, tenemos uno junto entonces todo sale natural y así va hacer siempre en realidad

Polimá que pensaste cuando la gente después de firmar con Sony empezaban a publicar en tu perfil, uno leía “No Polimá, no otra vez”

Polimá: (Risas) Ese era como un tag que usaba en mis canciones y que lo uso aún y creo que le asustan estas cosas porque no las entienden, en realidad al ser humano siempre le da miedo lo que no entiende, entonces ahora viene la parte donde vamos a tratar de explicarle a la gente que no es nada malo, que no nos vendimos a nada, que nuestro mensaje se va a mantener pero se va a ampliar es nuestro medio de difusión y ponerle a nuestras carreras algo más profesional

Cister: Como amplificar nuestro concepto. De hecho yo también tenía una canción que muchos me las escribieron y creo que mucho no la entendieron tampoco, a lo que yo me refería es que hay artistas que tienen que salirse de ellos, de ser ellos realmente para alcanzar muchas cosas, que tiene que construirse, lo tienen que construir. A lo que voy yo es que no necesité ser otra persona, no necesité ser un personaje para estar aquí donde estoy ahora, entonces muchos me ponen “ahh, hiciste el payaso, firmaste por Sony”, no necesité ser otro para estar aquí, no sé si me explico, traté de ser yo, sigo siendo yo, no va a cambiar nuestro mensaje, no necesité ser el payaso para estar en Sony, no es que quiera tratar a otro artista de payaso, no necesité ser otro para estar en las grandes ligas, porque generalmente la gente lo toma así, como que un artista conocido es un personaje y se construye

¿Sienten que la música está vista como historias verídicas, no así las series y otros tipos de representaciones de la vida cotidiana? Y se los pregunto en relación a la canción 4 Babys de Maluma, que es una de las canciones más criticadas y más simbólicas del rechazo al trap 

Cister: Porque la música es muy influenciadora…

Polimá: Y porque es real, porque sale de aquí. Los artistas cantan y cuentan sus vivencias por lo general, yo creo que Maluma es real eso, como no va a ser real…

Cister: Y la gente ve a los artistas como muy dioses o los que ponen la verdad, en verdad no me gusta mucho Maluma (risas)…

Polimá: Pero con respecto a su mensaje, para nosotros está mal, nosotros no tratamos así a las mujeres porque yo me crié con mamá con mi abuela, para mi es algo muy importante ellas, las respeto y trato de no llevar un mensaje así porque no va conmigo simplemente porque tengo hermanos chicos y quiero darles un buen mensaje y a las demás personas también, hay muchos temas de los cuales hablar

Y sobre el disco, ¿contiene alguna colaboración?

Polimá: No tiene, solo nosotros

Cister: no quisimos hacerlo con colaboración…

Polimá: Nos gustan los artistas nacionales pero ya hemos grabado con todos con el Pablo, el Gian(Lucas)

Cister: No sé, desde el inicio nunca pensamos…

Polimá: En realidad el disco lo hicimos en un momento donde no nos sentíamos bien, estábamos como depresivos y nos juntamos en el Ambidiestro  y estuvimos encerrado unos meses haciendo música, y ahí nació todo, no era el fin hacer un disco y llegar a Sony y venderlo, nunca pensamos eso, jamás, solo lo hicimos por un desahogo…

Cister: Que se acumularon y formaron un álbum

Polimá: Eran tantas que nos íbamos a tardar años en sacarla una por una entonces las reagrupamos en un disco

Cister: Creo que por eso el nombre Equilibrio, porque es un proceso difícil con el Poli, donde teníamos que juntar monedas para tomar once, estábamos tristes, teníamos penas y teníamos que de alguna forma buscar el equilibrio, que ya lo alcanzamos de alguna forma, lo estamos alcanzando, nos tiene felices

En las redes sociales hay un preview de la canción My Blood remix, ¿se viene?

Polimá: Si, lo estamos trabajando, es una sorpresa en realidad. El remix es con Ñengo Flow, un artista de Puerto Rico y con el Pablo (Chill-E), el Pablo cambió su verso, lo terminamos hace poco, ahora vamos a viajar a Puerto Rico a grabar el video, eso sucedió antes de firmar por Sony, Ñengo se interesó en la canción y Sinfónico también que es su productor, Sinfónico es una parte muy importante porque ayudó mucho a agilizar el proceso, ha salido todo muy bacán, es todo el plan de Dios. Ñengo Flow es mi artista favorito de toda la vida, es mi influencia, entonces ahora es como mi sueño, el Pablo también, para mi es lo más grande que hay y real

Que cambia en ti esa canción que para muchos es un himno

Polimá: Esa canción es un himno, me cambió la vida, es algo real, es muy yo, es muy el Pablo, con el Pablo hablamos hace mucho años atrás y recién en ese minuto pudimos hacer esa  canción, para mí es muy importante, me abrió muchas puertas, me cambió la vida, gracias al Pablo también por darme la oportunidad de compartir esa canción con él porque la música es algo inmortal, no hay forma de apagarla, no se sale de la red, queda ahí para siempre, entonces compartir algo para siempre con él es muy significativo para mi, sobre todo ahora que es con Ñengo Flow mucho más aún, es mucho amor esa canción, es muy real.

 

 


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *