Por Nathalia Olivares
La compositora y cantante Francisca Valenzuela, que está celebrando quince años de carrera, realizó un pequeño show acústico en el Movistar Arena para aprovechar de conversar con la prensa. Un espacio con un ambiente íntimo en donde compartió algunos secretos sobre su nuevo álbum Vida Tan Bonita. Un disco que Francisca definió como : “…cartas de amor”, además de plantear su posición ante algunas temáticas contingentes y adelantar algunas sorpresas del concierto agendado para el 25 de noviembre en el Movistar Arena.
La velada comenzó con la canción del mismo nombre de su disco Vida Tan Bonita para luego seguir con Hola Impostora, Despierto, Dar y finalizar su presentación con Se va. Canciones que la artista definió como significantes para el desarrollo de su carrera actual, luego del receso cultural que se vivió en Chile debido al estallido social y la posterior pandemia del covid 19.
¿Cómo fue el proceso creativo para llegar a componer este álbum?
Francisca Valenzuela: El álbum se llama Vida Tan Bonita, no porque la vida haya sido tan bonita, sino porque es una añoranza por encontrar y conectar con esa partes de la vida que son luminosas, porque uno siempre siente que está en una dicotomía constante. Afuera y adentro pasan cosas terribles, hay daño, sufrimiento y dificultades, pero al mismo tiempo hay cosas bellas, cosas bonitas que están pasando.
A la larga, mientras hacía el disco, me di cuenta mientras ordenaba las canciones y les daba forma, que todas las composiciones aunque son diferentes y retratan distintos momentos; como por ejemplo Se Va, Mundos Separados o Despierto, todas son en mi cabeza como cartas de amor que igual tienen una luz, independientemente de la crisis que reflejan. Ó sea Mundo Separados es una canción que habla no solo de una separación física, como lo que hemos vivido antes, de estar en una relación que se quiebra y no se puede arreglar. Esta canción no es algo que solo abarca algo romántico, sino que también puede ser una relación familiar o amistosa. Aunque la canción puede sonar triste, igual cuando la escribí al final tiene esa frase que dice- dejaré la luz prendida por si quieres volver- como abriendo la puerta para la sanación. Es así que me di cuenta que igual estaban esas pequeñas lucecitas, esas pequeñas luciérnagas a través de las canciones y por eso el álbum se llama Vida Tan Bonita. Además de que me pareció interesante englobar justamente el disco en una canción que invita a una reflexión de una mejor vida, a pesar de tener unos años tan difíciles.
El álbum rescata muchas emociones ¿Qué cosas te hacen feliz en tu día a día?
FV: Todo en realidad. El estar presente y ver todo como una oportunidad hace que uno lo pase mejor, ya sea con una buena conversación, haciendo algo creativo, compartiendo con personas que quiero o estando en un lugar nuevo. Creo que realmente he sentido que las cosas cotidianas me nutren y me hacen feliz, pero eso no quita que haya dificultades, que existen momentos muy oscuros en la vida que son muy duros. Aunque siento que en general tengo un switch de estar siempre abierta al mundo, sintiendo lo bueno y lo malo. Esto ha sido una herramienta importante para poder disfrutar y apreciar las cosas buenas y agradecerle, al igual que recordar las cosas malas desde una perspectiva distinta.
¿Cómo sientes que ha evolucionado tu carrera con este disco?
FV: Me siento como si estuviera empezando otra vez, pero al mismo tiempo sé que no. Creo que el éxito es finalmente lo que está pasando hoy, que es estar entregando un arte que yo siento que es auténtico a personas que lo quieren escuchar. Creando y disfrutando el proceso con un equipo que me apoya y me contiene mientras viajó por Latinoamérica y el mundo, mientras tengo aventuras que a veces son increíbles y viviendo de la música mientras crezco.
Hacer música en Latinoamérica es difícil y en nuestra generación nos tocó una bisagra un poco rara en la industria. Sin embargo siento que he podido forjar una carrera a mi manera, que me ha mantenido activa a pesar de los momentos difíciles. En esa libertad y goce siento que hay mucho éxito.
Sabemos que el disco está hecho en pandemia y tiene influencia de relevancias sociales como el Estallido, ¿Cómo fue el proceso de comenzar a escribir sobre esto? ¿Cómo se lleva a cabo una canción con un contenido tan potente?
FV: El disco se hizo entero en pandemia, salvo dos canciones. Una es Despierto, canción inspirada en el Estallido Social y la otra es Detener El Tiempo que es una canción que escribí un poquito antes. Despierto es una canción que compuse en la semana del Estallido Social, porque yo estaba viviendo muy cerca de Plaza Dignidad y tuve la experiencia de tener los tanques en la puerta de mi departamento. Nunca tuve la inquietud de -necesito una canción que hable de esto-, si no que fue un proceso más orgánico y visceral. Sin duda creo que en mi repertorio se van colando canciones que reflejan momentos de nuestra realidad y que son fotos de lo que uno vive tanto como ciudadana y como mujer. Esta fue una de ellas, y no pude quedarme inmune a eso.
Le di muchas vueltas de como producir musicalmente y presentarla en el álbum, sobre todo por la letra, porque creo que la canción no solo retrata un momento de crisis, conflicto y confrontación, sino que también abarca esta idea de que la revolución pasa afuera y adentro. Creo que eso fue lo que me ocurrió mientras la escribía, intentando ser un puente entre lo que estaba pasando afuera y lo que yo estaba viendo desde adentro, por lo que se podría decir que esta canción es una reflexión.
Recientemente Mon Laferte confirmó que abrirás su recital en su gira. Nos gustaría saber ¿Cómo te estás preparando?, ¿Qué te pareció la noticia? y ¿Cómo es tu relación con la cantante nacional?
FV: Tenemos una gira con mi equipo, que se anunció. Es la primera que es tan contundente, porque estaremos en Estados Unidos, además de tener 20 fechas en México y Argentina. Entre esas fechas apareció la invitación de tocar con la Mon. Nosotras hemos tocado juntas anteriormente, tanto en Chile como en el extranjero, y la invitación de ella es buenísima. Considero que somos muy amigas y le tengo una admiración tremenda. Disfrutamos de estar juntas y nos complementamos artísticamente muy bien. Creo que esta será una oportunidad de compartir el escenario con una colega chilena que es tan potente y con la que tenemos tanta buena onda, así que estoy feliz.
Junio es el mes del amor y tú tienes una bancada enorme del mundo lgbtig+. Nos gustaría saber, ¿Cuál es tu posición con respecto a la responsabilidad de entregarles una banda sonora para sus vidas?, ¿Qué mensaje les das a ellos? y ¿Qué sientes tú con respecto a esta responsabilidad musical hacia estos amantes de tus composiciones?
FV: Siempre he sido muy explícita. Mi postura como ciudadana, mujer y artista es de aliada. Para mí, el poder apoyar las causas de las comunidades diversas, como la de las minorías y voces marginadas ha sido algo que me convoca. Como artista, me pongo al servicio de estas causas, ya sea en voz, música o plataforma. Tengo canciones que hablan de este tema, Insulto la escribí porque mi hermano salió del closet y él me mostró un libro que se llamaba igual y tuvimos una increíble conversación al respecto, eso me inspiró para componerla. Es una canción que se ha utilizado para campañas en la fundación Todo Mejoras, con quienes he trabajado muchísimos años, entonces en verdad es la oportunidad de poder ser una aliada y aportar, acompañar y escuchar, ha sido increíble.
Aparte en esa comunidad he encontrado una casa y una inspiración, porque hay una parte de mí que se enciende con toda su energía y libertad.
Hace poco fueron los premios Pulsar. Nos gustaría saber, ¿Cómo ves tú la escena musical nacional, en cuanto a las mujeres?
FV: Yo soy una fan de mis colegas y estoy muy feliz de que haya mayor diversidad y participación de mujeres en esta área cultural. Estoy bastante contenta también, porque siento que existen proyectos que están sacando adelante a colegas en diferentes puntos de su trayectoria musical. Creo que son todas increíbles y me parece muy coherente con la propuesta artística actual y con lo que está pasando con respecto a la visibilización de la mujer.
¿Cómo te encuentras para la presentación de noviembre? y ¿Cuáles son las sorpresas que tienes para este show?
FV: Estoy nerviosa, porque es un hito importante. Esa emoción y nervios lo estamos canalizando en hacer un show único, inédito e irrepetible. Son 15 años en el escenario, además de que no solo presentaré Vida Tan Bonita, sino que también tendrá su espacio el álbum Fortaleza que salió en pandemia y no tuvo un lugar en los escenarios tan contundente. Esperamos entregar en este show una experiencia completa de Frantasilandia, trayendo todas las cosas que hemos tenido a través del tiempo, plasmando todos mis intereses e inquietudes artísticas que me caracterizan. En cuanto a sorpresas, tendremos una puesta en escena espectacular, con invitados nacionales e internacionales. Ha modo de adelanto, puedo decir que tendremos unas adaptaciones musicales distintas.
Francisca Valenzuela se presentará el 25 de noviembre en el Movistar Arena, en su máxima capacidad y con asientos en la cancha. Las entradas están a la venta a través del sistema Puntoticket.com con precios que van desde $ 11.500 hasta $ 63.250.
0 Comments