Fotos: Eugenia Fuentes
Texto: Diego Puebla
La pulcritud marcó nuevamente el inicio de la séptima versión del festival ante 80 mil personas
Seis países distintos son los que en este momento reproducen el evento originario en Estados Unidos, que luego de que Perry Farrel vocalista de la agrupación Jane’s Addiction soñara con la idea de lo que más adelante sería Lollapalooza, contextualicemos que esto ocurrió en los inicios de los noventas. Años más adelante y luego de un receso entre 1997 y el 2005, se formó el evento con la forma y el contenido que observamos ahora.
El 2011 marca otro hito importante con Chile como protagonista principal. Aquél año se realizaba por primera vez Lolla fuera de las tierras donde se originó, siendo nuestro país la catapulta para la expansión de territorio de una cita musical sin elementos negativos, convirtiéndose en el más importante a nivel país en organización y calidad de artistas.
Este año en particular Lollapalooza trae a una columna vertebral de conjuntos que están en el peak de masividad o en primera línea mediáticamente hablando, situación que realiza sumando un nuevo atributo a la lista de cosas positivas. Desde su inicio a eso de las 12:30 con Prehistóricos como primera banda en saltar al escenario, entregó de inmediato el sonido que ya caracteriza el encuentro. Miles de asistentes llegaban en masa a primera hora como nunca antes mostrando la ansiedad del público por sus favoritos, desde temprano las poleras con logos o los típicos cintillos de flores mezclado con gente de todas las edades mostraban diversidad en un agradable choque cultural.
Desde los conjuntos nacionales como Rey Puesto o López en Teatro La Cúpula, pasando por el histrionismo de Cage The Elephant en uno de los escenarios principales o un Movistar Arena que tres cuartas partes del día lució repleto hasta más no poder con la virtud de la música envasada de la mano de Don Diablo o Diplo que ya antes de su show provocaba filas interminables ante la atención por el DJ de gran nivel mundial.
Con el desarrollo del día los escenarios principales fueron testigos de Rancid, Lucybell y Metallica para cerrar la noche y un poco antes The XX de la mano de una propuesta con pasajes trip-hop hasta dance o indie deleitaron a un público que en otros escenarios llamaron la atención nombres como Bomba Estéreo o Silversun Pickups en Acer Stage como también los pequeños rockeros de The Helmets en Kidzapalooza. Todo esto con el mejor sonido, total puntualidad y elementos visuales que por obligación llaman la atención.
Un día sábado sin problemas, brutalmente masivo que según producción contabilizaba ochenta mil personas como suma total y que sin lugar a dudas los que fueron por primera vez alucinaron con esta experiencia y los que la repiten ya se convierte en costumbre, una costumbre por un impecable y pulcro espectáculo.
Weichafe
Crisálida
La Pozze Latina
Lucybell
Silversun Pickups
Cage the Elephant
Glass Animals
Rey Puesto
The 1975
Rancid
The XX
0 Comments