Lollapalooza Chile 2018: Un recorrido por el evento


Lugar: Parque O’Higgins
Productora: Lotus
Fotógrafo: Ramón «Eme» Gomez
Periodista: Marita Hinojosa

En tres días de pura entretención no solo de música vive el LOLLA, sino también de productos y servicios que complementan la experiencia festivalera, haciéndolos parte de la cultura urbana de nuestro país.

En el Parque O´Higgins el Lollapalooza contempla un festival dentro de otro festival, el Kidzpalooza, donde niños y sus familias pueden disfrutar de actividades, música y entretenimientos dedicados para que los más pequeños desarrollen su creatividad con temáticas de inclusión y medio ambiente. Para ellos además está el Kidzamarket, orientado a dar un espacio de desarrollo integral para los niños.

La responsabilidad ecológica y medio ambiental también se ve reflejada en el entorno Palooza, “Espíritu Verde” es la consigna, creando un evento de manera sustentable, con la ayuda de charlas, donde expositores informan e incitan el consumo responsable de energías para así reducir la huella de carbono. Sin duda el programa de reciclaje sigue siendo todo un éxito. Dentro del Parque O’higgins se instalaron varios puntos donde cada asistente debe separar los tipos de residuos y basura que no utilice, involucrándolos en todo momento con la labor del reciclaje, además de los tan famosos team recicladores que en todo el evento se preocupan de la limpieza del lugar.

La campaña del 2018 se enmarca en la reforestación, presentado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en alianza con la National Geographic, la meta está prevista a plantar 10.500 árboles nativos, en comunas afectadas por los incendios forestales del 2017, se puede colaborar en el stand del sector de Aldea Verde y Kidzapalooza.

El arte urbano se interpreta en el Lolla Culture, espacio donde la creatividad se luce de la mano de destacados artistas como M. Antonieta Guevara, Jofre con J, Natilustra, etc. En el evento la obra más atrayente de los espacios del parque es el famoso Péndulo, “El Circulo de la Naturaleza” el corazón del festival, imperdible verlo de noche donde se proyectan obras audiovisuales de artistas chilenos.

El “LollaCares” se enmarca en la visualización de ONG´s, espacio impulsado por fundación Lotus para dar a conocer dentro del festival a organizaciones que promueven causas sociales de diferentes índoles, como Coaniquem, Hogar de Cristo, entre otras, destacando a “fans por siempre” campaña para invitar a la donación de órganos, donde además se aclaran dudas y se derriban mitos.

Los asistentes además pueden disfrutar de activaciones, con stand de distintas marcas, lo cual se realizan concursos donde se entregan premios atrayentes a los fanáticos. Cambiando la rutina de los asistentes se invita a vivir distintas experiencias tales como generadores de energía limpia, zonas de descanso, cargadores para celular, protección solar, degustación de productos  etc.

Los stands de comida, ha sido uno de los puntos positivos en la experiencia del festival del fin de semana. Su ubicación fue mejor que la de otras versiones y la eficiencia frente al número de asistentes ha completado el servicio. La diversidad de comida satisface todo los paladares.

Lollapalooza 2018 hace una invitación a expresarse con la máxima libertad, destacarse, atreverse, liberarse generando un recuerdo inolvidable.


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *