Mayhem
Fecha: 17 de Junio de 2018
Lugar: Blondie
Productora: BTS
Fotógrafo: Pedro Mora
Periodista: Diego Puebla
La clásica agrupación black metal volvió a Chile para re-versionar su icónico disco en Club Blondie
Hay frases que como significado o acepción, toman diversos significados en las culturas como forma de describir brevemente un acontecimiento, persona o cosa como conjunto o en particular. En este caso en específico, Mayhem la agrupación del género radical metalero conocido como black metal conceptualiza en su música, historia y estética a lo extremo como concepto principal desde su fundación en 1984 en la lejana ciudad de Oslo, capital y el territorio más poblado en el monárquico Noruega.
Desde sus orígenes con temáticas asociadas al satanismo, luego pasando por la oscuridad como la depresión y muerte como suceso final. Punto aparte han sido sus miembros, que luego de la expulsión de “Maniac” por sus constantes intentos de suicidio y adicción a las drogas lo reemplazó en voz Per Yngve Ohlin con seudónimo “Dead”, cambios de nombres recurrentes utilizados a menudo en la cronología de la banda, se suicidó años más tarde de un tiro en la cabeza y con sus muñecas cortadas junto a una nota que solo decía “disculpen por la sangre”. Esto fue utilizado por Euronymous, guitarrista en aquel entonces quién lo fotografió para usar esta dantesca imagen en la portada de su primer álbum en vivo semi-oficial “Dawn of the Black Hearts”.
En 1992, debido a los problemas formativos del conjunto Euronymous contrató a Varg Vikernes como bajista, Snorre Ruch en guitarra y al húngaro Attila Csihar en voz quienes junto a Hellhammer en batería grabaran su primer álbum oficial “De Mysteriis Dom Sathanas”, que tiene en la portada una catedral emblemática llamada “Nidaros”, en alusión de la posible quema de templos católicos, obligando a la policía a la protección del lugar para que no corriera la misma suerte las iglesias de Asane y Fantoft, combustionadas como práctica recurrente de los integrantes de Mayhem y otras agrupaciones de black metal.
El disco publicado en 1994, interrumpido anteriormente por el asesinato de Varg Vikernes (creador de Burzum en la cárcel) a Euronymous hizo que la banda lo liberara como homenaje. Siendo una pieza angular en el movimiento mundial del género metal, con temáticas asociadas a la muerte y al existencialismo. Esta pieza que actualmente cumple 28 años, ha servido como motivo de la última gira de la agrupación que con dos miembros originales (Attila y Hellhammer) desde su creación llegaron a Chile, para re-versionar este material en la segunda parte de un tour mundial que los ha hecho ser noticia solo con música en una excelente presentación para los amantes de la música ocultista y oscura.
Sumados a Necrobutcher, Teloch y Ghul en su versión 2018, el quinteto se presentó en Club Blondie con un show de hora y media con dos partes dentro del espectáculo. Vestidos con túnicas interpretaron los ocho temas del disco pasando por “Funeral Fog” hasta la canción que da nombre al disco, los múltiples seguidores locales celebraron fielmente en su mayoría vestidos de negro, otros con sus rostros pintados esta fascinación que con un sonido aceptable, logró los vítores constantes para la emblemática banda con más de 30 años de historia.
Los segundos cuarenta y cinco minutos luego de un alto donde los músicos salieron de escena, el cambio de escenografía con dos cabezas de cerdo empaladas en cada extremo daban el inicio a la etapa actual de Mayhem que con un black metal de sonido más contemporáneo interpretaban piezas más nuevas de su catálogo como “Anti”, “Deathcrush”, “Carnage” o “Pure Fucking Armageddon” en trece temas de un espectáculo intenso, de buena factura y de una humareda que salía finalmente hasta la calle Alameda, dando por termino la jornada despidiendo a los fanáticos de los noruegos.
Dos etapas tuvo el show, además de su historia polémica y donde la actual brilla por su intensidad musical sumado al compromiso solo por la exhibición de un arte que pocos tienen la capacidad de comprender. Mayhem en Chile “se fue al chancho” de buena manera, con una frase que contextualiza su relato y describe un gran acto presentado para el fiel y extremo asistente chileno.
guillrmo