Un verdadero lujo se vivirá este jueves 13 de febrero en Espacio Riesco. El reconocido tenor internacional Plácido Domingo se presentará junto a la soprano chilena Verónica Villarroel, además de invitados especiales como Emilia Dides, Plácido Doming Jr. y Andrés de León, todo bajo la gran Orquesta Sinfónica PUCV y la dirección del gran pianista y director estadounidense Eugene Kohn.
PLÁCIDO DOMINGO es cantante y director de orquesta, tenor y barítono, artista polifacético con más de 150 papeles aclamado por el público en los escenarios del mundo entero. Nombrado Hombre del Renacimiento por la crítica, galardonado con títulos honoríficos y prestigiosos premios internacionales sobre todo por su compromiso humanitario.
Será una noche de arias, operetas, boleros, zarzuelas y reconocidas canciones populares, todo en una verdadera noche de clásicos que reúne lo mejor de la ópera con la música popular.
«Tener al Maestro Domingo de regreso es un orgullo, pero también un desafío, una puesta en escena con 60 músicos, tres artistas invitados y además contar con Verónica Villarroel como artista principal», señaló el productor general del espectáculo Leonardo Viera.
«Serán cerca de 2 horas, en lo que podemos adelantar que habrán clásicos nacionales como «Gracias a la Vida» de Violeta Parra, aparte de los temas íconos del Maestro como «Granada», que podemos adelantar que viene con una sorpresa adicional. Sin duda será una experiencia que hay que vivir y de esos espectáculos que quedan para siempre en nuestras memorias», adelantó desde las oficinas de Kamada, productora que lleva varios meses trabajando en este show.
Propulsor de nuevos jóvenes talentos y fundador del concurso de canto Operalia. Plácido Domingo es considerado un embajador mundial de la Cultura española y de la Zarzuela en el mundo siguiendo el legado de sus padres.
Extraordinariamente ecléctico ha sido director artístico y general, divulgando la ópera junto a Pavarotti y Carreras con los Tres Tenores.
Protagonista de películas de ópera y de espectáculos en vivo vistos por millones de personas, pionero del cross-over, ha ganado 12 premios Grammy’s y ha interpretado más de 150 roles en la ópera mundial, actuando en grandes lugares como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Scala de Milán, el Royal Opera House de Londres, la Ópera de Viena, Arena di Verona, Maggio Musicale Fiorentino, Teatro Colón de Buenos Aires y en un recordado Teatro Municipal de Santiago, en uno de los primeros shows en el regreso a la democracia.
Pero Domingo ya conocía bastante de Chile. En 1967 visitó el país por primera vez, con sólo 26 años protagonizaría la ópera «Andrea Chénier» en el Teatro Municipal. Imposible olvidar que en enero de 2018, ante más de 40 mil personas, reafirmó su vínculo con Chile en un concierto tan multitudinario en el Estadio Nacional, que tuvo como invitada a la chilena Mon Laferte en un encuentro titulado ni más ni menos que “Chile en mi corazón”.
Por su parte, VERÓNICA VILLARROEL es la cantante lírica nacional más reconocida internacionalmente quien ha estado presente en los más grandes escenarios de la ópera y trabajado junto a los más destacados directores y cantantes de la escena lírica mundial de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
Además de interpretar los roles principales de las más importantes óperas ha realizado conciertos en todo el mundo junto a destacados artistas y en gran número de oportunidades, tiene una gran cercanía musical con Plácido Domingo.
«Nos conocemos hace muchos años, lo conocí el año ’91, yo a él le agradezco mucho, porque aprendí mucho de él. Él ha tenido bajo su alero muchos cantantes y a muchos directores también, ha hecho muchas cosas por los teatros, entonces yo lo quiero mucho a él y a su familia», ha señalado en entrevistas.
Las entradas están a la venta a través del sistema GoldenPass con precios que van desde los $ 34.500 hasta los $230.000.
0 Comments