Fecha: 30 de Marzo
Lugar: Parque Ohiggins
Productora: Lotus
Fotógrafo: M. Loreto Plaza y Claudio Escalona @Estricolor
Periodista: Diego Puebla @Diego.puebla.h
El sábado 30 de marzo desde el clima hasta los espectáculos destacaron por lo impredecibles.
Parque O’Higgins recibía por segunda vez en el año al público que desde temprano comenzó a repletar el recinto, en la novena versión de la franquicia Lollapalooza situada en Chile. Lugar de prueba que sirvió de gran manera para expandir esta experiencia a Argentina, Colombia, Alemania y más, siendo la de Santiago la primera en salir de Estados Unidos sin que nadie al comienzo diera un peso por ella.
Actualmente es la segunda vez con tres días y al igual que el inicio del festival en el 2011, esta jornada entregaba dudas a los críticos, por el nivel de la parrilla de artistas que contaba con menos nombres rimbombantes pero que finalmente quedaron resueltas debido a sucesos que nadie esperaba.
La música sonaba a altos volúmenes con el inicio de Zaturno y Sole para dar el vamos de aquel sábado 30 de marzo. El hip hop con clásicos de inicio del nuevo milenio como “Lautaro” o “2001” se hicieron presentes, en la segunda visita del ex Tiro de Gracia, que con su fiel compañera superaron su presentación junto a MC Piri cuando la Cúpula estaba habilitada para Lolla hace pocas versiones atrás.
Desde Monsieur Periné, pasando por la audacia de Humboldt hasta los ritmos urbanos de Gianluca mostraban la disparidad de estilos, situación que marcó la muestra sonora. En los grandes momentos Tomasa del Real figura dentro del tope de la industria, a diferencia de exponentes como Kamasi Washington entregando jazz y world music, pasando por Ases Falsos y Cristóbal Briceño en una propuesta menos intensa que de costumbre pero con una agrupación cohesionada en ejecución.
Ziggy Marley estuvo presentando por una hora una mezcla de clásicos de su padre, y su última placa “Rebellion Rises” publicado en el 2018. El hijo mayor de Bob con Rita apodado “Ziggy” por su afición a Bowie realizó una muestra certera de lo que se le exige, un repaso por su legado familiar y reggae de impecable factura. “One Love” o “Get Up, Stand Up” estuvieron dentro de su interpretación.
Mientras el DJ JetLag estremecía a los jóvenes enérgicos de Movistar Arena, en el escenario Banco de Chile, Portugal The Man repletó de mensajes políticos y sociales las pantallas que acompañaban su presentación. Catrillanca, alusiones en contra de Andrés Chadwick o temáticas como la propiedad del agua local aterrizaron a la banda con su conocimiento por la realidad del país en el cual están actuando. “Modern Jesus” o “Feel It Still” fueron algunos de los 12 temas mostrados.
Dentro de la música más extrema del festival, Bring Me The Horizon desplegó la dosis de riffs y doble pedales veloces que siempre son necesarios en reuniones como éstas. “MANTRA” fue su carta de presentación en un show con altos y bajos, debido a su inestabilidad en la elección de canciones. Dentro de su catálogo y cambios de ritmos, BMTH jugó con el MetalCore y últimamente llegó a coquetear con la electrónica y el pop en una mezcla que desconcerta, pero no ahuyenta.
Al igual que el clima inestable que mostró pistas que señalaba una probable lluvia para la noche, en momentos de la tarde algunas gotas cayeron sobre los miles de asistentes. No fueron más que eso, hasta avanzada la noche en la presentación de Twenty One Pilots cuando se volvió a sentir el pequeño fenómeno climático. Pero volvamos a la música, con el momento más impensado para la artista, el público e incluso la misma organización del evento y todo por la culpa del éxito de Paloma Mami.
Agendada para el Lotus Stage, ubicado en las lejanías de los dos escenarios principales y que está pensado para porciones de público no tan masivos, colapsaron a eso de las 18:15 cuando las pantallas mostraron el nombre de la joven chileno-estadounidense. Con cuatro canciones y algo mas de 15 minutos, “Don’t Talk About Me”, “Not Steady”, “Fingías” y “No Te Enamores” fueron el despliegue de la estrella potenciada por las redes sociales. “Por favor chicos, un paso más atrás” decía la cantante preocupada por la masa humana presente en el lugar.
Pocos veían que pasaba por la ubicación y los árboles que tapaban la visión, pero nadie quiso perder la oportunidad de ver el primer show masivo de Paloma. Un descuido luego de olvidar la letra en “No Te Enamores”, hizo esbozar un “conche…” por el descuido causando risas en la fugaz presentación.
Pillanes en el mismo lugar y posteriormente Américo, llevaron una cantidad considerable de gente a sus perfomance sobre todo en la actuación del segundo. El hombre de “El Embrujo” convocó la mayor cantidad de público después de Mami, posicionándolo hace años como el amo y señor de este estilo. Elegante en lo musical, pSegundo día de Lollapalooza Chile: Contra todo pronóstico
El sábado 30 de marzo desde el clima hasta los espectáculos destacaron por lo impredecibles.
Parque O’Higgins recibía por segunda vez en el año al público que desde temprano comenzó a repletar el recinto, en la novena versión de la franquicia Lollapalooza situada en Chile. Lugar de prueba que sirvió de gran manera para expandir esta experiencia a Argentina, Colombia, Alemania y más, siendo la de Santiago la primera en salir de Estados Unidos sin que nadie al comienzo diera un peso por ella.
Actualmente es la segunda vez con tres días y al igual que el inicio del festival en el 2011, esta jornada entregaba dudas a los críticos, por el nivel de la parrilla de artistas que contaba con menos nombres rimbombantes pero que finalmente quedaron resueltas debido a sucesos que nadie esperaba.
La música sonaba a altos volúmenes con el inicio de Zaturno y Sole para dar el vamos de aquel sábado 30 de marzo. El hip hop con clásicos de inicio del nuevo milenio como “Lautaro” o “2001” se hicieron presentes, en la segunda visita del ex Tiro de Gracia, que con su fiel compañera superaron su presentación junto a MC Piri cuando la Cúpula estaba habilitada para Lolla hace pocas versiones atrás.
Desde Monsieur Periné, pasando por la audacia de Humboldt hasta los ritmos urbanos de Gianluca mostraban la disparidad de estilos, situación que marcó la muestra sonora. En los grandes momentos Tomasa del Real figura dentro del tope de la industria, a diferencia de exponentes como Kamasi Washington entregando jazz y world music, pasando por Ases Falsos y Cristóbal Briceño en una propuesta menos intensa que de costumbre pero con una agrupación cohesionada en ejecución.
Ziggy Marley estuvo presentando por una hora una mezcla de clásicos de su padre, y su última placa “Rebellion Rises” publicado en el 2018. El hijo mayor de Bob con Rita apodado “Ziggy” por su afición a Bowie realizó una muestra certera de lo que se le exige, un repaso por su legado familiar y reggae de impecable factura. “One Love” o “Get Up, Stand Up” estuvieron dentro de su interpretación.
Mientras el DJ JetLag estremecía a los jóvenes enérgicos de Movistar Arena, en el escenario Banco de Chile, Portugal The Man repletó de mensajes políticos y sociales las pantallas que acompañaban su presentación. Catrillanca, alusiones en contra de Andrés Chadwick o temáticas como la propiedad del agua local aterrizaron a la banda con su conocimiento por la realidad del país en el cual están actuando. “Modern Jesus” o “Feel It Still” fueron algunos de los 12 temas mostrados.
Dentro de la música más extrema del festival, Bring Me The Horizon desplegó la dosis de riffs y doble pedales veloces que siempre son necesarios en reuniones como éstas. “MANTRA” fue su carta de presentación en un show con altos y bajos, debido a su inestabilidad en la elección de canciones. Dentro de su catálogo y cambios de ritmos, BMTH jugó con el MetalCore y últimamente llegó a coquetear con la electrónica y el pop en una mezcla que desconcerta, pero no ahuyenta.
Al igual que el clima inestable que mostró pistas que señalaba una probable lluvia para la noche, en momentos de la tarde algunas gotas cayeron sobre los miles de asistentes. No fueron más que eso, hasta avanzada la noche en la presentación de Twenty One Pilots cuando se volvió a sentir el pequeño fenómeno climático. Pero volvamos a la música, con el momento más impensado para la artista, el público e incluso la misma organización del evento y todo por la culpa del éxito de Paloma Mami.
Agendada para el Lotus Stage, ubicado en las lejanías de los dos escenarios principales y que está pensado para porciones de público no tan masivos, colapsaron a eso de las 18:15 cuando las pantallas mostraron el nombre de la joven chileno-estadounidense. Con cuatro canciones y algo mas de 15 minutos, “Don’t Talk About Me”, “Not Steady”, “Fingías” y “No Te Enamores” fueron el despliegue de la estrella potenciada por las redes sociales. “Por favor chicos, un paso más atrás” decía la cantante preocupada por la masa humana presente en el lugar.
Pocos veían que pasaba por la ubicación y los árboles que tapaban la visión, pero nadie quiso perder la oportunidad de ver el primer show masivo de Paloma. Un descuido luego de olvidar la letra en “No Te Enamores”, hizo esbozar un “conche…” por el descuido causando risas en la fugaz presentación.
Pillanes en el mismo lugar y posteriormente Américo, llevaron una cantidad considerable de gente a sus perfomance sobre todo en la actuación del segundo. El hombre de “El Embrujo” convocó la mayor cantidad de público después de Mami, posicionándolo hace años como el amo y señor de este estilo. Elegante en lo musical, popular en su propuesta.
Al igual que Domingo como realmente se llama el cantante, un amante del rock realizó su propuesta pero de rap y trap, como lo es Post Malone. Fanático de Megadeth y Metallica, con 23 años luego de su lanzamiento el año pasado de “Beerbongs and Bentleys”, su larga duración más aclamado giró por el mundo con una parada en nuestro país para debutar y promocionar la placa como también, para ejecutar hits como “Congratulations”, la favorita del público chileno según Spotify. Luces, bases y su voz convocaron una amplia asistencia en una hora y media de show.
Desde lo ecléctico de Twenty One Pilots donde llovió de manera leve adelantando los catastros, además de la convocatoria en Américo o Paloma Mami, la segunda parte de Lollapalooza 2019 fue exitosa contra todo pronóstico.opular en su propuesta.
Al igual que Domingo como realmente se llama el cantante, un amante del rock realizó su propuesta pero de rap y trap, como lo es Post Malone. Fanático de Megadeth y Metallica, con 23 años luego de su lanzamiento el año pasado de “Beerbongs and Bentleys”, su larga duración más aclamado giró por el mundo con una parada en nuestro país para debutar y promocionar la placa como también, para ejecutar hits como “Congratulations”, la favorita del público chileno según Spotify. Luces, bases y su voz convocaron una amplia asistencia en una hora y media de show.
Desde lo ecléctico de Twenty One Pilots donde llovió de manera leve adelantando los catastros, además de la convocatoria en Américo o Paloma Mami, la segunda parte de Lollapalooza 2019 fue exitosa contra todo pronóstico.
0 Comments