DJ Raff y el lanzamiento de su sello: «Pirotecnia más que un sello es una plataforma artística»


El músico y productor Rafael Pérez, más conocido en el ambiente como DJ Raff, anunció la salida de su propio sello, Pirotecnia, que servirá como una plataforma para nuevos proyectos de la música electrónica y de diversos artistas plásticos. En la siguiente entrevista, el artista, que se presentará en el próximo festival Lollapalooza con el proyecto RVSB junto a Bitman, explica más sobre este colectivo junto a Dalal.

Agenda Musical: ¿A qué responde la creación de Pirotecnia?

DJ Raff: Pirotecnia responde a que hubo una necesidad de parte mía de tratar de editar mi música en Chile. Hace 4 o 5 años estoy trabajando con National Records, ellos editan mi música en Estados Unidos. No tenía un sello. En un momento estuve con Mutante Records, que cerró. Fue bajando hasta que no trabajaron más. No tenía un lugar en donde poder editar mi música, de donde sacar algo desde Santiago hacia afuera. Por ese lado siempre tuve la inquietud de “¿cómo lo hacemos?”.

Nos juntamos con Dalal y nos pareció que la idea de hacer un sello era algo súper interesante y, al tiro, pensamos en hacer de esto algo más que un sello, sino como una plataforma que involucrara hartas cosas artísticas, por decirlo así, y que tuviera una línea editorial que nos acomodara. Que fuera algo un poco más arriesgado y novedoso para hacer y poner ahí nuestro trabajo, para lograr cosas interesantes.

AM: No es sólo un sello, que se limitan a editar discos y ver el tema de los conciertos, sino que también en la parte visual, ¿cuánta gente han reunido para organizar esto? Es harta pega.

DJR: Cuando nos juntamos con los artistas hace 6 o 7 meses atrás, con los cuatro músicos que salieron ahora, les propusimos hacer estos EPs y de tratar de generar algo interesante, algo nuevo. También les dijimos que ellos se juntaran con artistas visuales para que hicieran sus caratulas y que el único requisito era que esa caratula fuera una obra paralela y aparte al disco que estaban haciendo, que esa obra no dijera en el caso de Daniel (Klauser), por ejemplo, que era Daniel Klauser y el EP tanto. O el de Roman & Castro tanto.

Es la idea que sea una obra aparte. Ellos se consiguieron los artistas visuales, hicieron las caratulas, nos entregaron después todo el material. Nos juntamos con la gente de CHT, un estudio de grabación ultra pro que hay en Chile, y ellos fueron nuestros primeros partner y empezamos a hacer los master de estos EP. Con el tiempo, como tú dices, es harta pega. Tenemos que trabajar con mucha gente.

También trabajamos con una empresa española que ve todo el tema digital, onda iTunes, Spotify, Shazam y también tenemos como partners a National Records que harán un puente para que la música de Pirotecnia también pueda entrar a las series de televisión o películas. La música mía, National Records la pone en series y juegos de video y queremos lograr que a la música de Pirotecnia también le pase eso. Que llegue a Estados Unidos y se pueda meter ahí. Queremos tener ese puente con National Records, ese nexo para poder mostrar la música que se hace en Chile.

AM: Esa relación con National Records, ¿te gustaría replicarla en otros países? ¿O quizá intentar con un Pirotecnia en otros países, ya sea a cargo tuyo o de otras personas?

DJR: Yo creo que más que nada, por ahora, es tratar que ese nexo de palabra funcione, que se logre algo, y que Pirotecnia siempre sea con la base en Santiago de Chile. De aquí sacar cosas para fuera.

Dalal: Generar otros lazos.

DJR: También con sellos que estén haciendo lo mismo que nosotros en cuanto a lo musical, en lo electrónico, quizá de México o Argentina. No sé, hacer cosas juntos, remixes y cosas así, pimponearnos cosas…

AM: Y todos en la misma línea, independientes…

DJR: Sí, en la misma línea, generar contenidos todos y poder hacer este foco de Latinoamérica cada vez más potente.

AM: Ahora que están recién comenzando, ¿cuál es el objetivo más grande que tienen a corto plazo?

DJR: Poder tratar de mostrar estos cuatro EPs que hicieron nuestros artistas a la mayor cantidad de gente posible y tratar de hacer que Pirotecnia se muestre como una plataforma y como un proyecto multidisciplinario. Y serio también. Nos tomamos muy en serio nuestra pega. De hecho, para encontrar estos artistas buscamos personas que también se tomaran en serio su pega, que en el fondo pudiéramos trabajar como partners. No queremos que Pirotecnia sea un sello con una estructura piramidal, sino que fuera algo horizontal.

Dalal: Algo más como un colectivo, una plataforma. No como que están trabajando para nosotros, sino como personas que aportan o que son creativas y que aportan al proyecto en sí.

AM: ¿Y a largo plazo? Quizá hacer un evento en el que se puedan mostrar las diferentes cosas que hace Pirotecnia.

DJR: Lo que se hace super latente, y algo que se da naturalmente, es que nosotros estamos por un lado trabajando con artistas visuales y con músicos. En algún momento vamos a tener muchas obras de arte y muchos discos, entonces queremos en algún momento hacer una exposición, por ejemplo una galería, donde expongamos las obras de los artistas y también toquemos nosotros. Así combinar estas dos disciplinas. Nos interesa mucho combinar estas y poder hacer cosas distintas.

Dalal: Empezar a generar estas instancias de música al aire libre o de nuevos formatos. Ponte tú, los DJs o los músicos de electrónica están ligados a las fiestas, a la noche, y eso está bien, pero nos parece interesante el poder indagar en estos nuevos formatos de fiestas o de shows más íntimos, o shows medianos, siempre buscando esas instancias que cuando uno está fuera de Chile dice “oh, que entretenido ir a ver a un DJ a un museo”. Acá, generalmente tienes que ir a las fiestas de noche. Nos parece interesante el poder generar esos espacios de cruce disciplinario y de generar un nuevo contexto.

AM: La idea también es ir sumando nuevos músicos, ¿Qué les pueden ofrecer que otros sellos, muchos de ellos multinacionales, no puedan?

DJR: Más que nada, nosotros presentamos esto como un proyecto que realmente queremos hacer, ya depende de cada uno si acepta o no. Nosotros conversamos con nuestros artistas y les pareció súper interesante la idea y trabajaron a ciegas. Les presentamos un proyecto “en verde”. Hace 6 o 7 meses les dijimos que queríamos hacer algo, que hicieran un EP exclusivo para nosotros, que sea original y que no haya sido editado en ninguna parte, que nosotros los ayudaríamos en la distribución y en mover y agrandar esto.

Ellos confiaron en nosotros y salió todo súper bien. Son los hechos los que van haciendo que las personas confíen en nosotros. Y eso es lo que queremos hacer. No le vendemos la pomada a nadie, solo queremos privilegiar la música y las cosas que son entretenidas para nosotros. Tampoco tenemos ansias de llegar a miles de personas, de hacer fiestas gigantes o de relacionarnos con marcas para hacer cosas taquillas. No es nuestro perfil ni nuestra línea de editorial. Queremos hacer cosas distintas, con la libertad de que lo sean bajo nuestro punto de vista.

AM: ¿Se moverán en lo digital o planean formatos físicos, onda vinilos?

DJR: Sí. El próximo año… ya tenemos cuatro EPs y hemos hablado con otros artistas para los próximos cuatro EPs en marzo o abril y cuando tengamos el material necesario para hacer un compilatorio en vinilo, lo vamos a hacer. La idea es sacar un vinilo cada cierto tiempo que compile lo mejor de todos los materiales digitales que van a salir.

AM: Tú también sacaste un EP, ¿fue creado especialmente para esto o lo venías trabajando desde antes?

DJR: Fue especialmente creado para Pirotecnia. Estuve como experimentando en velocidades, como BPM distinto a lo que había hecho anteriormente. También más ligado a la pista de baile, puede ser.

AM: ¿Qué es lo siguiente que harán como Pirotecnia?

DJR: Lo que se viene es empezar a trabajar en los próximos cuatro EPs que se vienen en marzo y abril.

Dalal: Y también terminar con la promo de lo que lanzamos hace poco.

DJR: Claro, el lanzamiento de todo lo que tenemos ahora.

Dalal: También estamos buscando nuevos artistas y de a poco empezando a meternos en esta idea de generar contenidos en cuanto a fechas y actividades, otras instancias que vayan más allá de la gestión musical.


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *