Samael: «Habríamos tocado hace tiempo en Chile pero no habían ofertas reales»


La legendaria banda suiza de black metal Samael se presentará el 1 de marzo de 2020 en el Club Blondie, todo en el marco de la celebración de los 25 años de uno de sus discos más emblemáticos: Ceremony Of Opposites.

Es la primera vez de Samael en Chile, por lo que aprovechamos de enviarle algunas preguntar a su líder Vorph.

La gira Ceremony Of Opposites 25th Anniversary tiene contemplada la ejecución íntegra de uno de los discos que definió un nuevo sonido en el black metal. Además de los grandes clásicos de su extensa discografía, entre los que destacan canciones como «Slavocracy», «Baphomets Throne», «Rain», «My Saviour» y «Black Supremacy», entre otras.

La banda llegará conformada por Vorph (guitarras y voces), Drop (guitarras), Zorrac (bajo) y Xy (teclados). Y las entradas están a la venta a través del sistema Passline.

Agendamusical: Hola. Esta es la primera vez de Samael en Chile. ¿Por qué se demoraron tanto?

Vorph: No podemos responsabilizarnos por la demora, en lo que a nosotros respecta, habríamos tocado hace tiempo en Chile, pero nunca recibimos una oferta real y viable de ningún promotor hasta hoy.

AM: Interpretarán el disco «Ceremony of Opposites» en su 25 aniversario ¿Qué significa ese álbum para ti? ¿Te imaginaste que algo así sucedería cuando lo estabas escribiendo?

V: De hecho, es un álbum importante para la banda, de alguna manera siento que es nuestro primer álbum, ya que es cuando Xy y yo encontramos una manera de trabajar juntos como equipo. Anteriormente estaba haciendo el 90% de la música y escribiendo todas las letras, pero en «Ceremony of Opposites», Xy escribió el 90% de la música y yo me encargué de las letras. Nunca imaginamos que celebraríamos el 25 aniversario del álbum al tocarlo por completo, pero ha sido una gran experiencia.

AM: En ese disco cambiaste tu sonido de un black metal clásico a un sonido nuevo, con elementos de música industrial y otras cosas ¿Cómo sucedió eso?

V: Como lo mencioné anteriormente, Xy estuvo a cargo de toda la música y como él aprendió a tocar el piano desde muy edad temprana, le entregó una nueva dimensión y más capas al sonido de la banda. También recuerdo que en ese momento queríamos comenzar de nuevo y salir con algo original.

AM: Ese álbum fue escrito por ti y tu hermano, ¿cómo ha sido para ti trabajar con él durante tantos años?

V: Encontramos una manera de dividir el trabajo entre nosotros dos con la «Ceremony of Opposites» y seguimos trabajando de esa manera hasta hoy. Él tiene el control total sobre la música y yo tengo control total sobre las letras, pero aún discutimos cosas juntos.

AM: ¿Cuál es tu recuerdo favorito de las sesiones de grabación de «Ceremony of Opposites»?

V: Fue una sesión de grabación muy tensa ya que grabamos y mezclamos todo el álbum en 10 días, por lo que no hay muchos recuerdos para compartir, además de la gran fiesta que hicimos con nuestro productor Waldemar Sorychta, una vez que finalizamos el álbum.

AM: La banda se formó hace más de 30 años, ¿cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera?

V: Siempre hay dificultades en el camino, pero creo que no está específicamente relacionado con la música. Cualquier empresa en la que nos aventuremos tendrá desafíos que tendremos que enfrentar.

AM: Usas una batería electrónica en el estudio y en el escenario, ¿de dónde sacaste esa idea?

V: Usamos los servicios de un tecladista durante un par de años en «Ceremony of Opposites» y cuando se fue, decidimos que Xy tocaría teclados y que programaría las partes de la batería, que era un proceso natural pero es divertido pensar que en el EP «Rebellion» teníamos una canción llamada «Static Journey» que estaba programada, pero no sabíamos en ese momento que este sería el camino que tomaríamos más adelante.

AM: ¿Cómo es la situación actual de la escena del metal en Europa? ¿Conoces alguna banda más joven para seguir en los próximos años?

V: Siempre salen nuevas bandas interesantes. Si aún no los conoce, puede consultar Zeal and Ardor de Suiza, Igorrr o Hangman’s Chair de Francia, todos son muy buenos.

AM: ¿Cómo afecta la situación actual del mundo a tu proceso de escritura?

V: Intentamos mantenernos alejados de la política de los asuntos mundiales cuando trabajamos en nuevo material, pero tengo que admitir que con nuestro último álbum «Hegemony», parte de él se mezcló en la letra y el concepto de nuestras canciones.

AM: Chile está pasando un mal momento con muchas manifestaciones en las calles, ¿sabes algo al respecto?

V: Claro que estamos al tanto. Nuestro show fue cancelado el año pasado debido al toque de queda impuesto por el Gobierno debido a los disturbios en la calle. Entiendo que cuando las personas sienten que nada mejorará para ellos, tienen que actuar.

AM: ¿Sabía algo más sobre Chile antes de establecer las fechas de la gira?

V: No mucho, sólo la posición geográfica del país y la banda Pentagram. Pero en el mundo de la música se habla mucho del público chileno y sabemos que tenemos muchos seguidores. Llegó el momento de comprobar la locura de nuestros fans en ese lado del mundo.

AM: ¿Quieres enviar un mensaje a tus fanáticos chilenos?

V: Esperamos conocerlos y pasar un buen rato juntos.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *