FOTOS | Trueno en Chile: El nuevo rock


El pasado 19 de diciembre, el rapero argentino Trueno cerró su gira “El Último Baile World Tour” en el Movistar Arena, en un concierto que agotó sus entradas en junio pasado. Ante el público que repletó el recinto, el artista ofreció un show que combinó potencia, carisma y un repertorio que recorrió los momentos clave de su carrera.

A las 21:00 horas, puntual, Mateo Palacios Corazzini –su nombre real– apareció en el escenario acompañado de su banda. Entre sus músicos destacan los raperos KMI420 y MC Peligro, quienes aportaron con su energía y presencia en las voces. MC Peligro, además, es el padre de Trueno y una de sus mayores influencias desde sus primeros pasos en el hip-hop y el freestyle, sumando una dimensión más personal a la noche.

Desde el primer instante, la energía del público fue protagonista. Apenas se apagaron las luces del recinto, los gritos ensordecedores de los asistentes dejaron en claro que esta sería una noche inolvidable. Trueno aprovechó cada oportunidad para agradecer el apoyo de sus fanáticos chilenos desde los inicios de su carrera, estableciendo una conexión única que generó un entusiasmo desbordante, en especial en los momentos en que el rapero usó modismos locales. Su padre también reforzó esa cercanía, destacando en varias ocasiones que, a su juicio, Chile es el país más rapero de Latinoamérica.

La diversidad del público fue llamativa: desde seguidores veteranos del rap hasta adolescentes vestidos con camisetas de la selección argentina y, en especial, de Boca Juniors, el equipo favorito del artista. Todos vibraron con el inicio del setlist, que incluyó “Plo Plo”, “BZRP Freestyle Sessions Vol. 6” y “Fuck el Police”. Este último tema, precedido por un fragmento de “Killing in the Name” de la banda Rage Against the Machine, reforzó su mensaje antipolicial, ampliamente celebrado por su fanaticada.

El concierto recorrió los éxitos de sus tres álbumes de estudio: Atrevido (2020), Bien o Mal (2022) y El Último Baile, su más reciente trabajo. Temas como “Real Gangsta Love”, “The Roof is on Fire” y “Tranky Funky” pusieron a saltar a todos los presentes, conquistando incluso a los padres de los fans más jóvenes, quienes disfrutaron el show como uno más entre la multitud.

Otro punto destacado fue la improvisación, donde Trueno demostró por qué es considerado uno de los mejores freestylers de su generación. Entre rimas, el argentino mencionó que ya no era “el único Palacios de Boca”, en referencia al fichaje del futbolista chileno Carlos Palacios, un guiño que provocó aplausos entre el público.

La noche también tuvo momentos de reflexión. Trueno destacó la importancia de la unión latinoamericana, señalando que “lo que la política y el fútbol separan, el hip-hop lo une”. Con esta introducción, dio paso a “Tierra Zanta”, su colaboración con el reconocido cantautor Víctor Heredia, cuya carrera se extiende por más de 50 años.

Entre las colaboraciones destacadas de la noche estuvieron “Salimo de Noche” con Tiago PZK, “Los Aparatos” con El Alfa y Noriel, y “Sangría” con WOS. Este último tema incluye la frase “te guste o no, somos el nuevo rock and roll”, una declaración que encapsula la propuesta musical de Trueno y que generó debates en Argentina.

El cierre del concierto no fue menos explosivo. Trueno reapareció en el escenario con una polera roja en homenaje a Chile y sus fanáticos nacionales para interpretar “Rain III”, “Cuando el Bajo Suena” y “Mamichula”, canción dedicada a su ex pareja, Nicki Nicole. Finalmente, la esperada “Dance Crip” desató una ovación masiva. Antes de despedirse, el rapero anunció que regresará a Chile el 30 de marzo, dejando entrever que pronto lanzará nueva música.

En términos generales, el show fue impecable. El argentino brilló no solo por su talento, sino también gracias al apoyo de una banda sólida y una puesta en escena bien cuidada. El fenómeno Trueno en Chile sigue siendo un caso interesante: sus letras, cargadas de contenido político, social y antisistema, contrastan con la juventud de gran parte de su audiencia. Sin duda, su carisma fuera y dentro del escenario es una de las razones de ello y lo consolidan como uno de los artistas más queridos en Chile. Ahora solo queda esperar con qué energía y novedades regresará al país en marzo de 2025.

Trueno

Fecha: 19/12/2024
Lugar: Movistar Arena
Productora: Lotus
Fotógrafo:    @cortotiempo
Periodista: Verónica Lecaros   @


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *