El canadiense Tony Ann llegó hace poco a Chile para presentarse esta noche de domingo en el Teatro Coliseo, espectáculo cuyas entradas todavía se pueden conseguir a través de Puntoticket.
Reconocido a nivel mundial por su capacidad de estirar los límites de la música clásica y sumar elementos de otros géneros, se prepara para lanzar en febrero su nuevo álbum: 360°.
En AgendaMusical tuvimos la oportunidad de hablar con el artista sobre este trabajo, su anterior publicación EMOTIONS y varios otros temás:
AgendaMusical: ¿Cuándo descubriste la necesidad de mezclar música clásica con otros géneros?
Tony Ann: Creo que, a lo largo de los años, he intentado aprender todo lo que puedo de diferentes géneros. Como la música clásica, el pop mainstream, el jazz, el blues, cosas por el estilo. Con el tiempo, tomé lo que me gustaba de cada género. Del jazz, me atraen los cambios sutiles de acordes. Del pop, la simplicidad. De la música clásica, el aspecto técnico. Para mí, no hubo un momento en particular en el que decidí mezclar géneros, fue algo que ocurrió de manera natural a medida que aprendía y practicaba.
AM: Fuiste a Berklee College of Music. ¿Qué tan importante fue para ti estudiar música de manera teórica?
TA: Siempre he sido muy curioso con el lenguaje de la música. Leí muchos libros y estudié muchas partituras. Probablemente fueron los compositores clásicos los que me inspiraron a querer estudiar música. Porque muchos músicos pop escriben música de forma intuitiva, sin entender realmente la teoría musical. Pero yo quería entender el lenguaje de la música y lo que estaba haciendo, lo cual probablemente provino de mi experiencia con el repertorio clásico.
AM: Eres conocido como artista solista. ¿Cuándo tomaste esa decisión? ¿Has considerado la idea de estar en una banda o algo más grande?
TA: Solía estar en una banda, pero es una experiencia muy diferente. Definitivamente prefiero ser solista porque es mi música, soy yo quien interactúa con los fans. Creo que en una banda hay un nivel diferente de expresión donde necesitas unirte a los demás para transmitir emociones como conjunto. Como solista, todo depende de mí. Sin embargo, me encantaría tocar con una orquesta en algún momento, eso sería increíble.
AM: Hay bandas como Nine Inch Nails, donde Trent Reznor maneja casi todo el poder creativo. ¿Has explorado otros instrumentos, como la guitarra o el bajo, para hacer toda la música por ti mismo?
TA: Me encantaría aprender más sobre sintetizadores y producción. He intentado aprender guitarra, pero creo que me gustaría explorar más los sintetizadores, tanto en el escenario como en la producción. Creo que sería realmente genial.
AM: Con tu formación en música clásica, ¿qué instrumento te resulta interesante en la música electrónica?
TA: Creo que lo más importante es la euforia que sientes con la música electrónica. La música puede hacerte sentir muchas emociones diferentes: tristeza, nostalgia, euforia. Para mí, me encanta lo feliz que te hace sentir la música dance, definitivamente es algo que me gustaría explorar más.
AM: ¿Has asistido a espectáculos de música electrónica?
TA: Sí, he ido a festivales y shows.
AM: ¿Qué tipo de artistas te gustan?
TA: No puedo nombrar uno en específico, pero creo que Coldplay es un buen punto medio. Tienen elementos electrónicos, pero no es solo música house.
AM: Hay algo en común entre tú y Coldplay, y son los Chainsmokers. ¿Qué aprendiste de ellos sobre los sintetizadores?
TA: Me enseñaron mucho sobre tocar con sintetizadores. Tuve que tocar un sub-bass, que es muy diferente a un piano acústico. Y también tuve un sintetizador en la mano derecha, que es algo muy distinto. Me mostraron muchas cosas sobre cómo tocar en una banda y cómo manejar la producción y la composición de canciones.
AM: Volviendo a las emociones, tu nuevo álbum 360° está listo para ser lanzado en febrero. ¿Cuál es el mensaje principal y la emoción detrás de ese álbum?
TA: El álbum está basado en los 12 signos del zodiaco, así que cada pieza está basada en un signo diferente. La idea era mostrar y expresar las emociones y personalidades de cada signo a través del lenguaje de la música, usando melodías, armonías, frases, y cosas por el estilo. Fue un gran desafío, pero también muy divertido. Hice mucha investigación y hablé con amigos interesados en los signos zodiacales.
AM: ¿Fue especial tocar tu propio signo zodiacal?
TA: Un poco, pero honestamente no tuve favoritismos al crear las piezas. No intenté hacer que «Aquarius» fuera especial o la mejor. Quería ser respetuoso con cada signo sin mostrar parcialidades.
AM: Tu último álbum, EMOTIONS, se lanzó en tres partes, ¿por qué esa decisión? ¿Cuál es la diferencia con 360°?
TA: Sí. 360° es más cohesivo, todo el proyecto se basa en un tema central, los signos del zodiaco. EMOTIONS tenía 15 pistas divididas en tres EPs, con cinco pistas cada uno, y estaban basadas en tres colores: azul, naranja y rojo. Cada EP transmitía diferentes emociones; el azul era más triste, el naranja más optimista, y el rojo más expresivo y climático.
AM: ¿Cuál es la emoción más difícil de expresar en la música para ti?
TA: Creo que la más fácil es la tristeza, pero la más difícil… no lo sé. Esa es una pregunta difícil de responder. La tristeza y la felicidad son relativamente fáciles de tocar. No creo que haya una emoción que sea realmente difícil de expresar.
AM: Parte de tu música se volvió viral en redes sociales, ¿qué piensas sobre la relación entre el consumo de música y el público joven?
TA: Creo que la forma en que la gente escucha música ahora es muy diferente a antes. Se consume más rápido y fácilmente. En cierto modo, esto ha reducido la capacidad de atención de las personas. Antes, la gente podía escuchar una introducción de 30 segundos. Ahora, las canciones empiezan de inmediato. Esto cambia la forma en que los artistas escriben música. Algunos pueden crear canciones de menos de tres minutos o hacer que el coro empiece en 20 segundos. Es una realidad que ha cambiado la industria.
AM: ¿Y qué hay de tu relación con las redes sociales? Tienes muchos seguidores. ¿Sientes alguna responsabilidad sobre lo que publicas?
TA: Intento ser lo más auténtico posible y original. No quiero que la gente piense que busco atención o visualizaciones. Solo quiero hacer música que me mueva emocionalmente y que no sea demasiado artificiosa o superficial.
AM: En Chile, la música urbana sigue creciendo. ¿Has escuchado algo de esto?
TA: Es un poco vergonzoso, pero no escucho mucha música. No estoy al tanto de lo que sucede actualmente en la música.
AM: ¿Y sabías algo sobre Chile antes de venir?
TA: Alexis Sánchez, Arturo Vidal, y que el vino es muy bueno. Es un país muy hermoso.
AM: Una última pregunta. ¿Algún mensaje para tus seguidores chilenos antes del concierto?
TA: Estoy muy emocionado de estar en este hermoso país y ciudad. No puedo esperar para conocer a los fans chilenos en mi concierto. Quiero agradecerles por su apoyo. Venir a Sudamérica tan pronto no estaba en mis planes, pero estoy muy agradecido de que haya una audiencia aquí que quiera asistir a mi concierto y escuchar mi música.
0 Comments