Bratty tras su debut en Lollapalooza Chile 2024: «Seguramente vamos a volver»


Uno de los nombres que abrió la primera jornada de Lollapalooza Chile 2024 fue Bratty, mexicana que ha sido apuntada como uno de los nombres más interesantes en el mundo de la música indie del país norteamericano. Además de su visita a Chile, cuenta con participaciones en festivales como Coachella y ahora también en Vive Latino.

Con su último disco TRES lanzado recientemente, la cantautora conversó algunos minutos con AgendaMusical tras su show en el festival, contándonos tanto de su carrera como de lo que se viene para el resto de este año.

AgendaMusical: Al comienzo tu hacías todo, grababas, componías, pero ahora tienes que delegar responsabilidades y también estar enfrente de una banda, ¿cómo ha sido ese proceso de hacer todo a estar con más gente?

Bratty: Pues siento que desde el principio siempre ha sido como muy natural todo, porque, no sé, como que empecé con un instrumento, luego me crucé a otro y como que sin saberlo como que empecé a producir, no sabía que eso era lo que estaba haciendo, ¿sabes? Y después siento que naturalmente, en vez de grabar en mi cuarto ahora sea con alguien, en un estudio, entonces como que poco a poco se fue dando.

También aprendí a trabajar con otras personas porque yo estaba acostumbrada a hacerlo, como dices, pues, sola y para mí el proceso fue distinto porque ahora tenía como que acostumbrarme a trabajar con más personas, incluso produciendo, ¿no? Y a veces tienes que abrirte para que otra persona también pueda poner ideas.

AM: En tu último disco dijiste que volviste a ser vulnerable, ¿qué paso te permitió que volvieras a esa vulnerabilidad?

B: Pues siento que este disco me gustó, no quise pensar tanto en las cosas, sino como que volver a mis raíces, a mucho de por qué fue que empecé a hacer música. Más bien hacía como música para mí, para expresar algo, para poder desahogarme, entonces creo que justo como que fue cambiar mi mentalidad de no preocuparme por lo que vaya pasando con el disco cuando salga, sino de que el producto sea algo de lo que yo me sienta bien, independientemente de si la gente lo va a entender o no, o si van a ser canciones famosas o no.

Quería sentirme satisfecha con lo que estoy diciendo y lo que estoy plasmando, y por eso siento que el disco salió como salió, creo que realmente fue 100% sincero cuando empecé.

AM: ¿Cuál es la emoción bajo la que tú mejor compones?

B: Siento que la nostalgia, soy una persona súper nostálgica, con casi todas mis canciones en general.

AM: Estás a cargo de la producción de muchas de tus canciones, de tus discos, ¿hay algo que hayas aprendido en los últimos años que te gustaría poner en tus primeras canciones, como reversionarlas, o prefieres que se queden tal cual las primeras que las grabaste?

B: Pues no estaría cerrada a hacer a lo mejor una reversión de alguna, creo que estaría padre, pero pues por ahora siento que está bien. Siento que cada canción tuvo el proceso que debió de tener para que pudiera llegar a este punto y obviamente voy a seguir evolucionado, voy a seguir aprendiendo más cosas. Siento que todo es a su tiempo y todo tiene que salir como tiene que salir.

AM: Ya has sacado 3 discos, has hecho giras por Estados Unidos, Coachella y todo, pero tienes recién 23, ¿Cómo ha sido lograr tantas cosas en súper poco tiempo?

B: Pues la verdad es que es algo muy irreal, porque yo creo que cuando estás en esta industria nunca sabes cómo te va a ir. O sea siempre es como una caja de sorpresas todos los días de las oportunidades que van saliendo, y para mí siempre ha sido así, siempre va a ser como «si mañana la gente me quiere ver a un lado», «si salen esas oportunidades», yo creo que siempre tomarlo. Pues eso me ha llevado a lo que estoy ahorita, siempre he tomado lo que ha salido.

Y afortunadamente también sé que me ha ido bien, entonces creo que eso es parte de todo el trabajo que hay detrás de todo lo que estoy haciendo, y por otra parte de que el proyecto sí está conectando entonces con la gente.

AM: Además de ti en el cartel de Lollapalooza Chile está Kenia Os, también estará NSQK, ¿Qué sientes tú que trae esta nueva camada de músicos mexicanos a la música latinoamericana.

B: Pues creo que está cool, yo igual es la segunda vez que vengo a Chile y siento que está cool, como que la música latina en general siento que está tomando como un camino muy grande ahorita. Siento que está como que en su auge, entonces creo que está padre que aprovechemos eso para como que, independientemente si es de Chile o de México o de Argentina, como que todo eso en conjunto, la música latina pues pueda ir creciendo. Y si mexicanos pueden estar en festivales de Chile, chilenos también pueden estar en festivales de México, de Argentina, y como que cada uno de ellos va haciendo un team ahí chido de latinos.

AM: Tu compatriota NSQK tiene una mezcla súper ecléctica de música y es algo que ocurre mucho en tu generación, de poder pasar de un mundo a otro sin encasillarse, ¿por qué sientes que ha ocurrido eso en tu generación?

B: Pues siento que NSQK es como un ejemplo de eso, porque ha hecho como de todo y eso está padre porque no te encasillas en una sola cosa y creo que a mí también me gusta saber que puedo ser un artista versátil y de que sí puedo tener una colaboración en Maverick, puedo tener una colaboración con Álvaro Díaz y como que ir brincando independientemente de los géneros. Siempre tener un mismo margen de decir «es Bratty», ¿sabes? Y suena Bratty y está cool poder hacer de todo. Al final así vas descubriendo qué te gusta, qué no y es como todo.

AM: En tus canciones hablas sobre miedos, pero ¿qué significa la felicidad dentro de la música de Bratty?

B: Pues siento que justo para llegar a esa felicidad, te tienes que encontrar con algo. Tienes que pasar por un proceso de muchas otras emociones que hay detrás, entonces como que… Por ejemplo, tengo una canción que se llama «tdbn», que justo habla exactamente de eso, como de que todas las cosas que tienes que pasar para llegar a un estado de felicidad, por así decirlo.

 

 

Por ejemplo, las felicidades momentáneas son como de pequeñas cositas, pero… Sí, o sea, como que me gusta mucho el pensar en el proceso de las cosas y como que sentir todas esas emociones que a veces no son tan buenas, no son tan malas, pero siento que gracias a eso existe la felicidad. No sé si me voy a entender, pero creo que sí.

AM: Si pudieras viajar en el tiempo, ¿qué consejo le darías a Jennifer que recién empezó grabando? ¿O dejarías que hiciera el mismo camino que hiciste tú?

B: No sé, que no se autosaboteara tanto, pero eso todavía lo hago un poco mentalmente, como esa lucha mental, pero siento que todo pasó como tenía que pasar. O sea, no tiene caso que lo cambie. Creo que por algo pasan las cosas y creo que nos enseñan lecciones que después entendemos. «Ah, ok, ya entiendo por qué me pasó esto». Entonces, no creo que cambiaría nada, pero a lo mejor eso como… ir a terapia más temprano.

AM: ¿Cuáles son los próximos planes para Bratty ahora en lo que queda del 2024?

B: Vengo saliendo de una gira de Estados Unidos de 17 fechas. Ahorita pasó esto de Lollapalooza, mañana va a estar el El Vive Latino, entonces creo que va a ser un año de muchos shows, o sea, empezó fuerte. Siento que va a mantenerse así un poco lleno de shows y pues dándole promo al disco. O sea, creo que eso al final es el estado natural de un artista, sacar un disco y luego promocionarlo en todas partes. Ese es el proceso de seguir tocando. Seguramente vamos a volver a Chile, ojalá que sí para un show aquí como solitario de Bratty. Pues ojalá también en otros países que están por acá. Y pues nada, tocar mucho, yo creo, este año.

AM: De curiosidad, ¿cómo fue el público que llegó a tu show en Estados Unidos?

B: Pues fue de todo, ¿eh? Me sorprendió. Normalmente como que en México sí veo un público más joven, pero en Estados Unidos hubo como de todas las ciudades, de que señores que a veces ni hablaban español y estaban ahí, entonces como que era muy distinto y muy padre. A lo mejor no entienden lo que estoy diciendo y están aquí porque les gusta la música, les gustan, no sé, como las vibras del proyecto. Y eso como que nos sorprendió mucho. Entonces siento que es un público más variado y está padre que a veces no todos hablan español y les gusta la música.

AM: Sobre ir al Coachella, ¿cómo fue recibir esa noticia?

B: Pues súper bien. O sea, yo creo que es de las metas más grandes que un artista a lo mejor se puede proponer. Yo no se me pasaba por la cabeza que yo iba a estar ahí, entonces obviamente me sorprendió un montón. Y pues lo tomé como algo muy bueno para el proyecto y para mí personalmente como que la vida está muy loca a veces y piensas que no van a pasar ciertas cosas y luego ya estás ahí. Entonces es un momento que marca la carrera de un artista. Y no sé, en mi persona eso estuvo muy bien.

AM: ¿Cómo se manejan la expectativas de una carrera después de algo así?

B: No sé, al final no sé cómo vea mi carrera la gente externa. Yo soy yo y es como que lo tomo como algo, un logro muy grande. Y digo «ok, si hice esto creo que puedo hacer muchísimas cosas más que ni sabía que podía hacer al parecer». Y pues lo tomo como algo bueno de que entonces estoy yendo por el camino correcto. O sea, para mí esas son como las señas de que estoy yendo bien.

AM: ¿En quién te influencias a tú para escribir las letras?

B: Depende de lo que esté pasando. Y a veces si no me siento inspirada no voy a escribir. O sea, a veces puedo pasar meses sin escribir, a veces en un mes escribo mucho. Entonces siempre trato de no forzarlo y que depende de lo que esté sintiendo en el momento, que se sienta natural en la canción también.

AM: ¿Cómo manejas la ansiedad, los miedos, al estar ese tiempo sin escribir?

B: Siento que para poder escribir necesitas vivir también. Entonces no se trata de que a lo mejor todos los días escribas algo, para mí el proceso es distinto. O sea, como que prefiero vivir, prefiero estar en el presente, es decir, sentir lo que estoy sintiendo ahorita y vivir. Y luego ya a lo mejor escribir sobre eso, no sé, una vez que tengo una idea más aceptada. Porque para mí también como en general las emociones y todo eso se me dificulta cómo entenderme a mí misma.

AM: ¿Y qué mensaje le quieres dar a la gente que te vino a ver?

B: Que se rifaron por aguantar el calor que está haciendo ahorita, porque sí está muy fuerte. Y yo siento que a un artista lo aprecia más cuando sabes que vas a tocar temprano, vas a ver un stage y ves a mucha gente ahí que te está esperando y que está para verte. Eso, pues gracias por aguantar.


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *