Mon Laferte en Movistar Arena: Sin normas


Mon Laferte

Fecha: 13 de septiembre de 2019
Lugar: Movistar Arena
Productora: Lotus
Fotógrafo: Ramón eMe Gómez    @el.eme
Periodista: Diego Puebla   @Diego.puebla.h

La chilena en su año de completa consolidación, cerró la gira mundial de su último disco en nuestro país sin tapujos y a su estilo.

Norma proviene del latín y significa “escuadra”. Es una regla que debe ser respetada y un ajuste a ciertas conductas básicas del humano. Norma también es el primer nombre de Mon Laferte, que comparte con su madre y abuela que ocultó por años, al encontrarlo “muy duro”.

Finalmente tomó aquel carácter de su esencia más cercana como es su familia, para titular este álbum grabado en una sola toma. Producido por Omar Rodríguez-López (The Mars Volta, At the Drive-in, etc) y con sentido conceptual, Laferte se inspiró en las etapas de una relación con inicio, clímax y final para describir la emoción que la ha llevado al éxito en composición,  el amor y su antítesis.

Utilizando su sexto disco recorrió este 2019 el mundo y grandes festivales con “La gira de Norma”, culminando su periplo en Chile con diversos conciertos en regiones y su segundo Movistar Arena. Sorprendió hace algunos días confirmando una nueva participación en el Festival de Viña del Mar 2020, que ocuparon sus fans en el show del pasado 14 de septiembre en el gran óvalo del Parque O’Higgins, para gritar por gaviota de platino luego de cada canción de la viñamarina.

El espectáculo comenzó a las 21:18 horas, precedido de conocidas cumbias de nuestro repertorio local. Probablemente era un mensaje, Mon Laferte ocupó este género como columna vertebral del inicio de su recital.

Con overol rojo, tacos blancos y el pelo cortado sobre sus hombros, la cantante entró al recinto con el vozarrón que la caracteriza y una banda compenetrada desde el vestuario, hasta la sincronización de los arreglos e incluso en las improvisaciones en las salidas de libreto de Mon. Cantó el “cumpleaños feliz” a un miembro de su staff, bromeó durante toda la noche y lloró en “Mi buen amor”, mientras el público cantaba junto a la banda que con celulares en mano iluminando el lugar, provocaron el impacto de Laferte esbozando solamente “no saben cómo se siente estar acá”.

20 canciones fueron el recorrido por el catálogo de la artista. Que sin egoísmo alguno, incluyó a tres chilenos en su planilla teniendo al integrante de Los Tetas y con un gran proyecto solista, “Rulo”, que al igual que “Cancamusa” en batería mantienen un disco debut en solitario y que son parte de la banda de Laferte, junto a grandes intérpretes mexicanos.

Otro gesto de solidaridad fue la invitación a Pascuala Ilabaca, que con una impecable interpretación juntas, entregaron una porteña versión de “La Trenza” y en otra salida de libreto de Laferte, improvisaron “El Perdón” de Ilabaca en su propio show destacándose ambas por ser de la quinta región.

El público fue fundamental en ocasiones como al final de «Funeral», lanzando flores al escenario y levantando globos rojos en «Amor Completo».

Desde lo sonoro, no abusaron y mostraron sutilezas cómo precisos solos de guitarra al igual que en percusiones, con “bronces” que entregaron el brillo sonoro a los instrumentos tradicionales (bajo, guitarra, batería) y una impecable dirección musical de Manú Jalil, pendiente todo el tiempo desde su puesto en teclados, armaron la atmósfera perfecta para la interpretación, carisma y coquetería de Mon Laferte. Luego de conciertos pasados con gran influencia mexicana y basados en sus hits radiales, hoy la nacional se comporta como quiere y de la forma que quiere. Empoderada en el escenario y en soltar sus emociones, sin dejar lo vocal de lado, juguetona y sensible. La intérprete de “Tu falta de querer”, con la que cerró el tour de “Norma” en vivo, hizo lo que quiso mostrando la gran cantidad de presentaciones en el cuerpo y que ya nada la amarra, solo lo que quiere hacer. Pasó por el pop comercial, siguió el camino con el heavy metal, conoció la balada y la música mexicana, para últimamente realizar ska, blues, bolero y cumbia sin estancarse en un estilo en específico.

Se dejó levantar por el público, lanzó torta, saludó a su familia, fumó un cigarrillo de marihuana, interactuó en todo momento con la fanaticada que repletó la Arena y mezcló sus discos insertando su último trabajo como el hilo conductor, con el acompañamiento de sus hits e incluso demostró nuevo material, es la muestra exacta de que el presente de Mon Laferte es a su antojo y sin normas… bueno, solo el de su primer nombre con el cual logró un éxito discográfico y un cambio increíble en su carácter como la gran artista chilena de exportación.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *