Sofi Tukker: «Lollapalooza ha sido uno de nuestros objetivos desde que comenzamos»


Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern son el par de neoyorkinos que dan vida al dúo Sofi Tukker, uno de los números que debutarán en nuestro país en el marco del próximo Lollapalooza Chile.

La onceava edición del festival musical más grande del país volverá a tener lugar en el Parque Bicentenario de Cerrillos los próximos 17, 18 y 19 de marzo. Más info aquí.

Algunas semanas antes de su presentación en la capital, los norteamericanos tuvieron algunos minutos para conversar con Agenda Musical tanto sobre su carrera que ya está a punto de alcanzar los 10 años, así como de lo que será su debut en estas tierras.

Agenda Musical: Ya están a punto de cumplir una década desde que nació el proyecto, ¿cómo se sienten al llegar a este punto?

Sophie Hawley-Weld: Sí, ya han pasado casi 10 años desde que nos conocimos, pero igual nos tomó un tiempo el formar la banda, así que siento que todavía nos queda un poco para eso. De todas formas, es una locura que nos hayamos conocido hace ya 10 años, se siente como si hubiese sido… se siente como si fuese una eternidad, pero a la vez nada. Encuentro muy divertido que el tiempo haya pasado así de rápido.

AM: ¿Qué tipo de música escuchaban en esos primeros encuentros?

Tucker Halpern: Escuchábamos mucha música diferente en ese tiempo, creo que incluso es difícil decir que teníamos algo en común.

SHW: Sí, era casi lo opuesto.

TH: De verdad no teníamos mucho en común. Yo estaba siendo DJ, estaba muy metido en la música dance y house.

SHW: Yo estaba haciendo bossanova y mayoritariamente escuchando música sin baterías.

TH: Entonces, la forma en la que nos unimos en torno a la música fue conmigo pidiéndole a ella que pusiera la música que a le gustaba y que había escrito dentro del contexto de la música dance y el mundo dance. Hubo un par de bandas en esos tiempos que a los dos nos gustaba, nos compartíamos música para preguntarnos “oye, qué te parece esto”. Después pusimos todo eso junto e hicimos algo que sentíamos como algo nuevo.

AM: ¿Cuál fue la primera canción con la que pensaron “sí, esto es lo que somos”?

TH: De hecho, fue con nuestra primera canción, la primera que escribimos juntos, “Drinkee”. Fue la perfecta síntesis entre Sophie, yo, nuestras mentes y lo que queríamos que fuese Sofi Tukker. Creo que esa canción fue el punto de origen, un buen ejemplo de cómo los elementos que la hicieron muestran lo que es Sofi Tukker y nuestro mundo.

AM: Otro elemento que se ve en Soft Animals y en “Drinkee” es que hay mucha poesía, ¿cómo fue incluir eso en la música house?

SHW: Soy muy apasionada por la poesía, me encanta leerla y escribirla. En ese momento estaba muy metida con un poema de un autor llamado Chacal. De hecho, él justo me mandó un texto esta mañana, lo iremos a ver cuando vayamos a Río. Empezamos esta colaboración con él y se siente muy natural, es una colaboración que va muy en lo que es Sofi Tukker.

AM: ¿Van a aprovechar este viaje para grabar algo nuevo?

SHW: Sí, estamos trabajando en algo ahora, ya escribimos algo juntos. Es increíble la sociedad que creamos con él.

AM: ¿Alcanzaremos a ver algo de nueva música en Lollapalooza?

SHW: Vamos a tener nueva música para el momento en el que vayamos, vamos a mostrar una canción que hicimos con Kaskade y Deadmau5. Sale el 17, en pocos días, estamos emocionados.

AM: Sophie, sé que naciste en Alemania, creciste en Canadá e incluso fuiste al colegio en Italia, son muchos lados, ¿cómo influenció eso a la música y poesía que haces?

SHW: Incluso viví en más lugares que esos desde entonces, jajaja. Más grande que eso es que incluso viviendo en esos países fui a escuelas internacionales, así que fui al colegio con gente de todas partes del mundo, eso claramente influenció lo que me gustaba y la forma en la que escuchaba música, los intereses e incluso lo que era popular. Es muy diferente lo que era popular a diferencia de cuando Tucker estaba en el colegio, yo estaba recibiendo influencias de todas partes del mundo.

AM: Tucker, eres un fanático de los deportes, ¿cómo se siente ver que tu música está en juegos de ese tipo, además de películas, series y otros?

TH: Se siente genial. Siempre aparece un lugar o alguien jugando un videojuego donde aparece tu canción, se siente como que somos parte del mundo, que la música que hacemos está dentro de la cultura y en el día a día de la gente, eso es todo lo que puedes pedir como artista, que tu arte esté en la conciencia de la gente. Es un gran honor cada vez que tenemos una canción en una serie, película, comercial o videojuego. Nos pone muy felices eso.

AM: Ha existido un revival del amor entre la música y la televisión gracias a series que están reviviendo canciones antiguas, como pasó con Stranger Things y ahora con The Last of Us, ¿qué piensan sobre eso?

TH: Es algo genial. Muchas veces culturalmente nos enfocamos en lo que es nuevo, lo que es nuevo esta semana, además que hay mucha música saliendo. Pero, cuando lo piensas, hay muchísimas canciones buenas desde antes que cualquiera de nosotros naciera. Y todavía son canciones geniales. Es genial que vuelvan y sean parte de la cultura de hoy.

Espero que en 30 años, haya algún nuevo show o TikTok que levante una de nuestras canciones y tengamos otra generación de personas escuchando Sofi Tukker. Encuentro que es lo más genial, muestra la inmortalidad del arte. Puedes relacionarte con algo que salió hace 50 años, te puedes sentir igual a algo que se hizo ahora. Es genial, hay mucha música genial allá afuera. Entre más salga, mejor.

AM: Durante la pandemia tocaron cientos de shows online, incluso se creó un grupo de fans estables, Freak Fam, ¿cómo fue esa experiencia y la relación con las redes sociales?

SHW: Fue uno de los momentos más especiales de nuestras vidas, pero también fue muy desafiante. Ser capaz de pasar por ese periodo de tiempo con esa comunidad y esa cantidad de gente es muy significativo, se siente muy llenador. Cuando comenzamos no pensamos que cientos de días después seguiríamos haciéndolos, pero mientras seguimos empezamos a sentir cosas, también la importancia que tenía en nuestras vidas y en las de otras personas. Era algo que teníamos que mostrar consistentemente, algo en lo que nos apoyábamos. Estar juntos de esa forma fue una manera de mantener la esperanza, nos dio mucha energía en esos momentos. De otra forma no hubiésemos sabido lo que estaba pasando, sin tener algo estable en nuestras vidas. Fue genial.

AM: ¿Qué aprendieron de esos shows que luego aplicaron a sus presentaciones en vivo?

SHW: Sí. Una de las cosas geniales que ocurrieron fue que las personas pudieron conocer nuestras personalidades. Nos veíamos día tras día tras día, entonces se empezó a sentir una intimidad. Creo que intentamos mucho el lograr tener ese mismo nivel de intimidad, incluso cuando hay un público grande. Ha sido muy interesante el intentar transmitir esa sensación, porque es un formato súper diferente, pero nuestra intención es esa, hacer sentir que incluso un público enorme se sienta cercano, íntimo, involucrados.

AM: Ahora que van a tocar acá en Chile, es la primera vez.

SHW: ¡Sí! Nunca hemos estado ahí, menos tocado, estamos emocionados.

AM: ¿Saben algo de acá o de la versión chilena de Lollapalooza? Ya van más de diez ediciones.

SHW: Como te decía, crecí en escuelas internacionales y el chico que me gustaba era chileno, así que tengo buenas asociaciones, jajaja. Nunca hemos ido, pero estamos esperándolo con ganas por harto tiempo, queremos ir.

AM: ¿Qué se siente formar parte de un festival que tiene tanta historia y reconocimiento musical?

TH: Se siente muy bien. Ha sido uno de nuestros objetivos desde que comenzamos, el lograr ser parte de Lollapalooza, especialmente de la parte sudamericana. Es algo muy emocionante para nosotros, un gran honor, quiero experimentar todo. Los artistas que van a ir, es ridículo, una locura, jajaja. Creo que vamos a tocar el mismo día de Blink-182.

AM: Y Tame Impala, jajaja.

TH: Eso es muy entretenido. Era un fan creciendo, cuando iba en segundo grado, tenía 12 años. Básicamente teníamos una banda de covers de Blink-182 después de clases. Es increíble tocar junto con ellos.

AM: ¿Cómo pueden describir el show que presentarán en Chile?

SWH: Tendrá mucha energía, van a estar saltando, sudando, ríendo. Van a estar muy entretenidos. Tiene algo de competición también, porque vamos a llevar nuestro show temático de tenis.

TH: Vamos a ver cuál de los países de Lollapalooza tiene mejor público.

AM: Eso es malvado, la rivalidad es grande.

TH: Entonces va a funcionar, jajaja.

AM: ¿Algún mensaje final que quieran enviar?

TH: Muchas gracias, estamos muy felices de ir por primera vez. Pedimos disculpas por todo el tiempo que costó, pero estamos listos y vamos a hacer lo mejor que podamos.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *