Bi Ribeiro de Os Paralamas: «No vamos a votar porque estaremos viajando a Chile»


Periodista: Francisco Díaz-Valdés Alvim – @diazvaldes

La banda brasileña Os Paralamas do Sucesso tiene una relación extraña con nuestro país, con grandes éxitos como  «Uma brasileira«, «Alagados«, «Lanterna dos Afogados«, «Coche viejo» y «Dos Margaritas«, donde incluso hablan de las ostras chilenas, no han logrado mantener una continuidad en sus pasos por Chile. Es por eso que este 9 de octubre su concierto en el Teatro Nescafé de las Artes es una gran oportunidad para disfrutar su trabajo.

Con casi 40 años de carrera, el trío que integran Herbert Vianna (voz y guitarra), Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería y coros), han participado en diversos festivales y programas de televisión de nuestro país, pero han sido pocas sus presentaciones en solitario.

Por eso decidimos llamar por teléfono a Bi Ribeiro, bajista de la banda, para que nos hablara de su relación con Chile, del momento político de Brasil y de la carrera de Os Paralamas, entre otras cosas.

Agendamusical: Hola Bi. ¿En qué están Os Paralamas?
Bi Ribeiro: Estamos de gira, bueno en realidad siempre estamos tocando por ahí. En nuestra carrera nunca hemos parado. Como sacamos un disco hace un año, estamos de gira promocional y ahora tenemos shows en Brasil, Uruguay y Chile.

AM: Se van de viaje en pleno proceso electoral de Brasil…
BR: No vamos a poder votar porque las elecciones son el domingo y vamos a estar viajando de Uruguay a Chile. Pero es una fecha muy polémica, el país está muy dividido, pro Lula o Anti Lula, es más o menos eso.

AM: Es muy extraña la situación. Brasil siempre fue más diverso, con una gran oferta de candidatos y partidos. Ahora pareciera que sólo hay dos alternativas.
BR: Siempre fue multidiverso, es verdad. Es muy extraño lo que está pasando, y lo peor es que nadie va a votar por quien realmente quiere. Los que van a votar por el Partido de los Trabajadores, querían votar por Lula, pero como no pueden, van a votar por Fernando Haddad, sólo por ser el candidato del partido. Los que van a votar en contra, van a votar por Jair Bolsonaro, no porque quieren, sino porque no quieren al PT. Es un voto útil, no representativo.

AM: Complicado, no son los mejores candidatos…
BR: Es verdad, deben ser los peores candidatos en la historia de Brasil.

AM: Este concierto en Chile nos pilló de sorpresa, fue anunciado con poco tiempo. ¿Cómo se dio esta fecha?
BR: Este concierto fue una conveniencia, porque como vamos a tocar en Uruguay y estábamos buscando una fecha en Chile, esto nos dejó más cerca. Hace mucho que queremos volver, porque la última vez fue en un festival donde no alcanzamos a tocar todas nuestras cosas. Tenemos muy poca frecuencia en Chile.

AM: Esta vez los podremos ver en un local más íntimo y con exclusividad…
BR: Es mejor tocar esta vez en un lugar menor, tenemos más libertad y tiempo para proponer cosas. Podremos tocar canciones del nuevo disco y tocar cosas que no tocamos hace tiempo. Yo estoy confiado en que va a estar muy bueno.

AM: Y hace menos de un mes estuvieron en un show impresionante en Estados Unidos.
BR: Hace un mes tocamos en Nueva York, conmemorando la Independencia de Brasil el 7 de septiembre, había muchísima gente, más de un millón de personas. No estuvimos sólo nosotros, pero fue impresionante.

AM: En tu juventud estuviste muy ligado a nuestro país. ¿Qué recuerdos tienes de Chile?
BR: Yo realmente no viví en Santiago, pero mi padre y hermanos vivieron seis años en Chile. Yo iba mucho en las vacaciones, porque ya estaba con los Paralamas. Me acuerdo muy bien de la represión de la dictadura, de los guanacos y la gente en la calle, los toques de queda, que en la noche no podíamos salir, eso fue impresionante.

AM: Por ahí supimos que aquí te compraste tu primer bajo y más representativo.
BR: (risas) Así es. Ese fue mi primer bajo profesional. En Brasil estábamos en plena dictadura y las importaciones estaban prohibidas, todo era producción nacional, entonces los instrumentos eran de baja calidad. Cuando fui a Chile quedé loco con cosas banales como los autos japoneses y los instrumentos, ahí me compré ese bajo que lo tengo hasta hoy.

AM: ¿Y qué representa Chile en la carrera de Os Paralamas?
BR: Chile es una frontera que nos dio mucho gusto conquistar. Tuvimos muy buenos momentos, hicimos muchos programas como Martes 13, tuvimos una época muy popular y vendimos muchos discos. Fue una cosa importante, lástima que esto no tuvo una secuencia, no sé porque se interrumpió y nos quedamos un buen tiempo sin volver. Es un país que nos encanta, un público muy generoso y tenemos muy buenos recuerdos.

AM: Ya son cerca de 40 años juntos como grupo. ¿Cómo se puede lograr eso?
BR: Así es.. casi 40 años juntos. Yo creo que tuvimos mucha suerte de habernos encontrado en esta vida, porque fue una unión, que si bien no existe la perfección, se dio muy bien. Tenemos una amistad muy fuerte, tenemos las ganas de tocar juntos, viajar y hasta ahora no nos aburrimos entre nosotros. Es algo que nunca habríamos podido imaginar, es algo que fue pasando poco a poco.

AM: Y para el futuro ¿Qué sueños tienes con la banda?
BR: Mi sueño es que tengamos muchos otros años buenos, como los que hemos tenido. Mi sueño es seguir tocando hasta el final.

AM: ¿Qué le dirías a los chilenos que no han visto a Paralamas en vivo?
BR: Una persona que no conoce a Paralamas podrá encontrarse con una banda que tiene mucha experiencia, muchos años de edad y muchas ganas de tocar juntos, mucha disposición de convencer y conquistar a la audiencia, entonces entramos al escenario para matar o morir. Entonces creo que quienes no nos conocen se van a convencer de nuestra sinceridad.

AM: ¿Qué canción deberían escuchar para hacerse una idea de esto?
BR: Alagados, que en español se llama Inundados. Es un tema del 86 pero es una canción muy Paralamas, con mezcla africana, brasileña, reggae, rock, con letras sociales

AM: Muchas gracias por el tiempo y por tu muy buen español. ¿Dónde aprendiste el idioma?
BR: Cuando pequeño viví en Uruguay y ahí aprendí lo poco que sé. Muchas gracias a ustedes. ¡Nos vemos el martes!


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *