Christian Mazzalai y Deck D’Arcy de Phoenix: «Tenemos muy buenos recuerdos de Chile»


Hace 10 años, Lollapalooza Chile 2014 presentó un cartel que entre sus nombres tenía al de un grupo de fránces que hace poco había presentado el aclamado disco Bankrupt!: Phoenix. Ahora una década después, la agrupación nacida en Versailles volvió para ser uno de los nombres más importantes de la tercera jornada del festival.

A pocos minutos de su show, AgendaMusical tuvo la oportunidad de conversar con Christian Mazzalai -guitarrista- y Deck D’Arcy -tecladista y guitarrista- al igual que en su anterior visita. Aquí hablamos un poco sobre este regreso, su último disco y también el sideshow que tendrán el lunes siguiente en el Teatro Coliseo.

AgendaMusical: Hace 10 años estuvieron también en Lollapalooza Chile, ¿qué ha cambiado y qué se ha mantenido en Phoenix en ese tiempo?

Christian Mazzalai:Hemos hecho dos álbumes desde entonces, ¿verdad?

Deck D’Arcy: Tenemos que ser precisos, jajaja.

CM: Tenemos que ser precisos, esa es la cuestión. ¿Qué cambió? Seguimos siendo los mismos chicos, intentando escribir canciones. Nos tomamos nuestro tiempo para hacer las cosas. Hicimos dos álbumes en lugares muy diferentes, con direcciones muy diferentes en términos de estilo. Y ahora estamos de vuelta aquí, estamos muy felices de estar aquí de nuevo. Y ya verán si es que hemos cambiado o no, espero que sí hayamos cambiado un poco.

DD: Es verdad, es muy difícil decir si hemos cambiado o no, nos dedicamos a hacer lo nuestro. Ya depende de ustedes decir si hemos cambiado.

AM: Desde su primer Lollapalooza aquí se ha sumado gente a los fans de Phoenix, ¿qué sienten al ver a gente de todas las edades en el público?

DD: Se siente bien tener gente de cada generación. Es curioso, pero incluso cuando comenzamos ya teníamos un público bastante diverso. Incluso cuando teníamos unos 20 años ya venía gente mayor a vernos. En ese sentido no ha cambiado tanto, jajaja.

CM: Tenemos gente muy joven, otros que no lo son tanto y otros que tienen nuestra edad actual.

AM: El último disco que lanzaron fue Alpha Zulu, ¿cómo se siente el tocar esas canciones a dos años de su lanzamiento?

CM: Todavía se siente como algo nuevo para nosotros. Por ejemplo, esta noche vamos a tocar “Alpha Zulu”. Para mí se siente como si hubiésemos escrito esta canción hace dos meses, se siente todavía bastante fresca.

AM: ¿Cuál es la canción que más les gusta tocar en vivo?

DD: Depende, jajaja. Depende del instrumento que esté tocando.

AM: Ti Amo tiene influencias de la música disco italiana, pero Alpha Zulu tiene otro trasfondo más personal, ¿cómo fue escribir ese disco en tan poco tiempo?

CM: ¿En cuánto fue? ¿Un par de semanas?

DD: Fue un poco más. No pasamos mucho tiempo juntos por el confinamiento de la pandemia. Todas las sesiones de escritura fueron bastante cortas, luego nos tomó algo de tiempo el producirlo, grabarlo y todo el resto. Sí, el tiempo que pasamos con Thomas (Mars, vocalista) y el resto no fue tan largo, algo más de 10 días, si mal no lo recuerdo, ¿cierto, Chris?

CM: También trabajamos un poco a distancia, desde el extranjero, de forma remota. Hicimos una canción que se llama “Winter Solstice” así, a distancia. Nos encantó, fue algo nuevo para nosotros.

AM: Y a dos años de ese disco, ¿ya trabajan en algo nuevo o siguen disfrutando lo frescas de esas canciones?

CM: ¡Ambas!

AM: ¿Las dos?

CM: Sí, siempre lo disfrutamos. Vamos a seguir de gira hasta el verano, hasta agosto, desde allí ya no sabemos qué ocurrirá, pero nunca dejamos de estar creando y experimentando con ideas, incluso ahora mismo, entre nosotros.

AM: Hace unos años lanzaron un remix de una canción de Clairo, ¿cómo ven a estas nuevas generaciones que escriben, producen y graban desde sus habitaciones?

DD: Es un poco como lo que nosotros también hacíamos cuando éramos jóvenes, ¿sabes? Eso de estar en nuestras habitaciones… pero con las nuevas generaciones, la posibilidad de hacer esto con un estudio en casa, hacerlo de forma correcta… antes de los 90 era mucho más complicado, necesitabas tener un estudio, pero esta generación puede tener muchas de esas cosas en sus casas.

AM: Ahora hasta con un celular se puede hacer algo.

DD: Claro, con cosas mucho más pequeñas. Hasta un disco completo puede salir.

AM: ¿Ha cambiado estas nuevas tecnologías la forma en la que hacen música?

CM: Por supuesto, pero es algo que ha pasado con todos, creo yo.

 

AM: Hace un par de años también hicieron una canción en vivo con un invitado por primera vez, con Ezra Koenig de Vampire Weekend, ¿cómo se dio esto?

DD: No lo planeamos mucho, jajaja.

CM: Sí, solamente nos dejamos llevar por la corriente. Intentamos no sobrepensar las cosas, entonces teníamos esta parte y llamamos a Ezra. Fue algo que simplemente nos llegó y no sabemos muy bien desde dónde, pero nos recordó a Ezra y lo conocemos bien.

DD: Él es parte de la familia Phoenix, fue natural preguntarle.

AM: Algo que también les pregunté hace 10 años: Pasaron de una escena indie a una mainstream, ¿cómo se siente ese cambio después de tantos años?

CM: Nunca realmente nos sentimos indie y ahora tampoco no nos sentimos mainstream. En eso lo puedo resumir, jajaja.

AM: Ustedes son cercanos a los miembros de Daft Punk, ¿cómo recibieron la noticia de su separación?

DD: Bueno, como todos, lo escuchamos a través de la radio o de las noticias. No estuvimos seguros de que fuese verdad, pero después nos lo confirmaron.

AM: La diferencia es que ustedes pueden conversar con ellos, jajaja.

CM: Sí, es verdad, pero no dijeron mucho, en realidad. Siempre han sido muy de tener secretos. Me daría mucha pena si dejaran de hacer música, pero sé que siguen haciendo música. Por separado, pero siguen trabajando en lo suyo.

AM: Siguen siendo una de las bandas más importantes de Francia, ¿lo toman como una responsabilidad?

CM: Quizá para muchas personas somos lo único francés que conocen, en términos de música, entonces tenemos que mostrar algo… bueno… ya sabes, jajaja.

AM: Ahora tienen su show aquí, pero mañana tienen otro por separado, ¿qué tan diferentes serán los dos?

CM: Será muy diferente. El setlist, el público, los equipos, los tiempos, todo.

AM: ¿Se sienten diferentes en el escenario con esos dos tipos de show?

DD: Completamente diferente. Nos gustan los dos. Nos gusta que los festivales sean desafiantes, porque obviamente no tocas solamente frente a tu público y tenemos que tratar de convencer también al resto.

CM: También es muy entretenido tocar en frente de un público tan grande, en especial en Chile. Tenemos muy buenos recuerdos de Chile, de Santiago específicamente, así que también hay un poco de presión en eso ya que no sabemos cómo terminará el show de hoy. La última vez fue genial. ¿Será también así de bueno? No lo sé, pero por eso es emocionante.

AM: Ahora se van a quedar una noche aquí, ¿tienen algún plan?

CM: Siempre intentamos recorrer mucho de la ciudad, nos gusta salir a caminar, a comer, a descubrir.

AM: ¿Se han encontrado ya con fanáticos?

CM: ¡Sí!

AM: ¿Y cómo ha sido la respuesta?

CM: Corremos hacia ellos y se terminan asustando, jajaja.

AM: ¿Qué mensaje le quieren enviar a la gente que los verá ahora? Y quizá también a aquellos que están en la duda si asistir también al de mañana…

CM: Cuando lean esto, probablemente ya van a haber visto el show, así que ya saben qué tienen que hacer. Nos extrañaron y los extrañamos.


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *