Killing Joke en Chile: Loco amor a primera vista


Killing Joke
Fecha: 27 de septiembre de 2018
Lugar: Club Blondie
Productora: Spider pro
Fotógrafo: Roberto Vergara
Periodista: Diego Puebla

Los londinenses debutaron en nuestro país en Club Blondie con un show de antología
Distante por no decir, muy lejana era la relación de Killing Joke con Chile, en cuanto a las presentaciones en vivo. Y con toda Sudamérica en verdad.
En su aniversario número 40 recién la agrupación de vanguardia formada en 1978 se reunió finalmente con el público de América del Sur. Argentina, Brasil y Chile fueron parte del “Laugh at Your Peril” tour mundial que conmemora las cuatro décadas de una opacada agrupación por la industria, pero con un alto contenido lírico, musical y de influencia para muchísimas bandas en todo el orbe.
Recopilemos rápidamente. Nirvana con el riff de “Smell Likes Teen Spirit” sacado de “Eighties” de los londinenses fue sacado con querer en forma de homenaje por Kurt Cobain y compañía, Dave Grohl veinte años después invitó al multifacético Jaz Coleman en una versión replicada por Foo Fighters de un tema del quinteto. Metallica versionó “The Wait”, Ministry , Faith No More, Soundgarden, Nine Inch Nails, Rammstein y más los nombran como inflencia principal en la composición musical de ideas por parte de Killing Joke.
Más que estos antecedentes y bastantes fanáticos que aquella noche de jueves del 27 de septiembre del 2018, se reunieron en masa por primera vez para repletar el recinto en el primer acercamiento entre ingleses y chilenos.
Club Blondie lucía lleno y a eso de las 22:05 de la noche los cinco integrantes liderados por Coleman, “Geordie” Walker, “Youth” Glover” más Paul Ferguson y Reza Udhin entraron para interpretar rápidamente el clásico “Love Like Blood”. El lugar se descontroló inmediatamente ante la felicidad de los músicos, el enganche fue automático.
”¡Que alegría que Pinochet está muerto!¡Chile es un país libre!” dijo el vocalista ante el aplauso enfervorizado de los asistentes. La felicidad quedó plasmada en frases para la audiencia y frases políticas que sumadas a 19 canciones con un correctísimo sonido a pesar de algunos mínimo acoples, la noche no fue empañada y cada alma del lugar salió fascinada con la performance del otro. El público con el conjunto, y viceversa.
“Labyrinth”, “Requiem”, “Corporate Elect” y el cierre con “Pandemonium” fueron parte de un repaso por toda su discografía, donde demostraron lo ecléctico y la habilidad de los músicos, además del histrionismo del encargado de las voces. Post-punk en sus orígenes, rock gótico y synth pop entre otros fueron los estilos que estuvieron puestos en merced de una relación que de ahora en adelante se vuelve eterna. La locura por el encuentro creó un amor a primera entre la clásica banda y el público local, es necesario un segundo acercamiento claramente…


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *