La música chilena y las apuestas online tienen algunos puntos en común


Los ciudadanos de todo el mundo pasan una media de 6 horas y 40 minutos diarios frente a la pantalla de sus ordenadores y smartphones. En el caso concreto de Chile, esta cifra aún es mayor: 8 horas y 31 minutos, según señala la sección de periodismo de la UDEC (Universidad de Concepción).

Cada internauta tiene sus propias inquietudes y, en función de ellas, decide visitar unas páginas web u otras. La modalidad streaming (reproducir un vídeo o ver un programa, directo o grabado, sin tener que haberlo descargado previamente en el dispositivo) ha revolucionado ámbitos como el de la música y el sector de los casinos en línea.

A continuación, aportamos evidencias al respecto.

¿Cuántas personas escuchan música online?

Facebook sigue siendo la red social más utilizada en todo el mundo, seguida de YouTube. Sin embargo, cuando se trata de escuchar música, Spotify encabeza la lista. La principal ventaja de estas plataformas radica en la comodidad y facilidad con la que los melómanos pueden acceder a una gran variedad de cantantes, grupos y estilos musicales.

En cuanto al género más escuchado, parece ser que el reggaeton chileno encabeza la lista: el número de veces que los oyentes reproducen estas propuestas musicales ha subido un 2.600%. Esta cifra tan asombrosa todavía resulta más impactante si se tiene en cuenta que el 40% de las 50 canciones más reproducidas en el país pertenecen a artistas locales.

No obstante, los melómanos chilenos tampoco se cierran a otros cantantes hispanoamericanos, como es el caso del argentino Diego Torres.

Un festival de música público para la gente de Chile

De hecho, el Gobierno de Chile ha decidido crear, a través de su Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, el Consejo de Fomento de la Música Nacional, para recopilar, proteger y difundir el patrimonio musical del país.

Responsabilidad suya es, por ejemplo, compartir toda la información relacionada con Rockódromo, un festival público de música que, este año, ofrecerá su programación del 11 al 15 de diciembre de 2024.

Entre los nombres de los artistas que actuarán, se distinguen: Phuyu y la Fantasma, La coleccionista de ataduras, Pentagram y Pampi & Valentina. Todos ellos son un claro ejemplo de la implementación de las nuevas tecnologías en el sector discográfico: la presencia en Spotify de estos músicos evidencia que los cantantes chilenos consideran que esta clase de plataformas favorece la difusión de sus obras.

Los juegos online, la otra industria de Chile

Un gráfico elaborado por la empresa de datos Statista muestra el paulatino crecimiento que el sector de la apuesta rápida ha experimentado en los últimos tres años y el aumento que tendrá en los próximos seis.

Este año 2024, el aporte económico de los juegos online a la economía global ha supuesto 82.800 millones de dólares estadounidenses, superando así la cantidad registrada por la música, que habrá de esperar hasta 2028 para conseguir sobrepasar los 37.200 millones de USD (un valor aún lejano del que casinos y plataformas de apuestas en vivo, como Epicbet, han llegado a registrar).

Los derechos de autor en la música de los juegos online

La propiedad intelectual, a diferencia de la propiedad industrial (que se centra principalmente en patentes y marcas), protege las creaciones que autores de todo tipo (escritores, directores de cine, pintores…) crean física y digitalmente. Esto implica que la música de los juegos online incluye, como parte de su banda sonora, efectos sonoros también protegidos bajo derechos de autor.

Las licencias Creative Commons son las que permiten conferir ciertos derechos a los usuarios del juego en cuestión. Así pues, es posible (y frecuente) encontrar apuestas en línea cuyos efectos sonoros no pueden utilizarse sin el previo permiso de su creador.

Promociones y descuentos en los servicios online

Para fomentar el uso de reproductores de música online y plataformas de juegos en línea, las discográficas y los casinos lanzan descuentos y promociones que permiten a los usuarios ahorrar dinero en sus suscripciones mensuales.

En el caso de las casas de apuestas, estas ofertas adquieren el formato de un bono de bienvenida, cuya vigencia depende del casino en cuestión. El de Epicbet, por ejemplo, tiene una validez de 30 días.

La IA abre camino a nuevas propuestas musicales

Este año 2024 ha sido muy positivo para la música chilena a nivel internacional. El dúo Onda Corta, compuesto por Andrés Mondaca y Bernarda Castillo, ha resultado ganador del AI Song Contest, una competición mundial que promueve la colaboración de expertos en inteligencia artificial con músicos profesionales. El objetivo: aportar al mercado musical canciones creadas con IA.

En la edición de este año, la canción Sudamérica ha resultado ser la mejor valorada. Los integrantes de Onda Corta utilizaron conceptos como tango, fútbol y biodiversidad para su composición (el resultado se puede oír en la página web oficial del concurso suizo).

Los casinos también utilizan IA

Este mismo recurso, la IA, también se ha instalado en la gestión online de los casinos en línea. Aunque en este sector la inteligencia artificial, al menos generalmente, no se utiliza para componer canciones, sí se basa (igual que en el ejemplo anterior) en arrojar ciertos resultados a partir de la información que previamente se le comunica.

Del mismo modo en que el dúo chileno Onda Corta introdujo unos términos que le permitieron a la IA tener una base sobre la que elaborar una composición musical, la IA implementada en los casinos recoge datos sobre los jugadores, para posteriormente ofrecer sugerencias personalizadas de apuestas rápidas y descuentos ajustados a las preferencias de cada usuario.


Like it? Share with your friends!

0
agendamusical

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *