Periodista: Francisco Díaz-Valdés Alvim
El martes 6 de febrero se vivirá una noche especial en el Teatro Nescafé de las Artes. El dúo franco-cubano Ibeyi, compuesto por las gemelas Lisa y Naomi Díaz, hijas del gran percusionista cubano Miguel Angá Díaz, se presentará por primera vez en Chile (más info aquí).
Con una gran influencia de cultura cubana y francesa, su música está ligada a la electrónica, trip-hop, pop y algo de reggaetón. Tienen sólo 5 años de trayectoria, pero con su segundo disco titulado Ash, se han transformado en una de las agrupaciones revelación del presente.
Esperando su arribo a Chile decidimos enviarles un email con algunas preguntas. Te invitamos a revisar la entrevista:
Agendamusical: ¿Qué fue lo primero que pensaron cuando les dijeron que venían a Chile?
Ibeyi: Genial! Vamos a conocer un nuevo país. Ojalá que les guste Ibeyi, eso fue lo primero que pensamos.
AM: ¿Qué personas de nuestro país conocen?
Ibeyi: Los personajes de los que hablan en Francia y que recordamos son Pablo Neruda, Salvador Allende, Augusto Pinochet y Michelle Bachelet.
AM: Son cubanas y francesas, una interesante mezcla… ¿Qué aspectos latinos valoran en su personalidad como artista y cuáles del mundo francés?
Ibeyi: Somos realmente una mezcla, como la gran mayoría de la gente, aunque no lo sepan. Basta hacer un test ADN como lo hicimos nosotras, para saber que somos de muchos orígenes, previamente desconocidos para nosotras. Pero recibimos una educación europea en Francia, donde estudiamos desde la primaria, y una educación Afro Cubana en Cuba en donde pasábamos las vacaciones con nuestros padres y nuestros abuelos.
Los artistas crean a partir de lo que son. En nuestras canciones hay cantos Yoruba, los mismos que fueron llevados a Cuba por nuestros ancestros esclavos de Nigeria y Benin, antiguo reino del Dahomey. También hay ritmos afro latinos en el cajón y el bata cajón. Esa influencia está mezclada con Beats electrónicos y melodías influenciadas por toda la música en inglés que escuchamos desde niñas.
AM: ¿Qué cosas sienten que han logrado como Ibeyi?
Ibeyi: Hemos logrado crear juntas. Hemos logrado rendirle homenaje en el primer disco a nuestro padre y nuestra hermana mayor, que murieron muy jóvenes. Hemos logrado hacer un segundo disco en el cual hay un tema en español. Hemos logrado dar conciertos por el mundo y que la gente cante nuestras canciones al unísono con nosotras.
AM: Justamente, su primer disco era muy personal, ¿Sienten que el disco ASH está más ligado al mundo que las rodea? Incluso cuentan con otros músicos invitados.
Ibeyi: Si. Este disco lo grabamos después de más de dos años de gira por el mundo. Esa experiencia de encuentro con el público nos hizo pensar las canciones no sólo para un disco, sino para cantarlas en vivo. Queríamos que ciertos temas pudieran ser como himnos que todos cantáramos juntos.
El primer disco hablaba de nuestra familia, de la pérdida de nuestro padre y nuestra hermana mayor, era muy introspectivo. Las canciones habían sido escritas entre nuestros 14 y 19 años. Este disco es más abierto sobre el mundo, habla de temas que llevábamos por dentro, pero de los cuales no habíamos hablado públicamente.
AM: ¿Cómo quieren que las personas vean a Ibeyi? Lo pregunto porque en sus presentaciones videos se ve un gran esfuerzo por mostrar cosas distintas, poderosas.
Ibeyi: Para nosotras era muy importante presentar el primer álbum con unos videos diferentes, sin estereotipos de chicas jóvenes en donde bailan, vestidas a la moda, maquilladas, peinadas, etc. En ‘Oya‘, nuestro primer vídeo, casi no se nos ve y en el segundo, ‘River‘, sólo se ve nuestro rostro debajo del agua.
Para nosotras los vídeos debían dejar espacio para escuchar la música más que para vernos a nosotras.
AM: ¿Qué les ha parecido todo esto que está pasando en Hollywood y el mundo con el tema del destape de los acosos sexuales? ¿Han vivido alguna situación compleja en el mundo de la música y los espectáculos?
Ibeyi: Nosotras tenemos mucha suerte y no nos ha tocado vivir una situación de acoso sexual, pero nos parece fundamental que las mujeres hablen y que todos nosotros, hombres y mujeres, las escuchemos y las defendamos porque aún hay en el mundo entero muchas mujeres que son víctimas de abusos de poder y no sólo en Hollywood.
AM: ¿Qué cosas las inspiran en la vida?
Ibeyi: Todo! Un libro, una canción, un poema, una película, el noticiero, los amigos, la muerte, la política, el amor, absolutamente todo!
AM: ¿Cómo lo hacen para permanecer ligadas a esa espiritualidad, algo que muchas veces se ve tan lejano a los escenarios y luces?
Ibeyi: La música es espiritual! Cuando cantamos todos juntos en un concierto, hay algo que nos une más allá de todas nuestras diferencias, esa energía es espiritual. Unirse durante hora y media para cantar, no creo que haya cosa mas bella en el mundo .
AM: ¿Qué creen que les diría su padre con la música y mensaje que están entregando?
Ibeyi: Se reiría, como siempre y nos abrazaría muy fuerte. No era un hombre de palabras, era un hombre de gestos y acciones.
AM: Somos un sitio dedicado a los conciertos… ¿Cuál es el espectáculo musical que más las ha marcado?
Lisa Kaindé: nuestro padre porque fue el primero de todos los que vimos y Angelique Kidjo, porque esa mujer levanta a cualquiera de su silla cuando canta y baila .
Naomi: Edykah Bahdu y Meshell Ndegeocello
AM: ¿Qué podemos esperar del show de ustedes en Santiago el próximo 6 de febrero?
Ibeyi: Nuestro show en Chile será de energía, alegría, fuerza, unión… Si ustedes son generosos.
0 Comments