May Villalobos comenzó su carrera artística con sólo 15 años, con un proyecto que mezcla acertadamente el pop alternativo con melodías cautivadoras, letras emotivas y una estética de inocencia rebelde.
Actualmente, con 20 años de edad, cuenta con los exitosos singles de su primera etapa, “Digan lo que Digan”, “En Otra Vida”, “Perdonar” y “Papel” junto a Karla Grunewaldt, producidas por Francisco Victoria – destacado profesional que ha colaborado con Princesa Alba y Francisca Valenzuela.
En el año 2023 saca su primera canción 100% producida por ella, llamada “Te lo dije” para luego estrenar su primer EP “Lo que el invierno me dejó” también compuesto y co producido por la propia May, junto a la productora y arreglista Taffy Dönicke.
Convertida en una de las más destacadas voces femeninas de la renovada generación de cantantes, May Villalobos presentó recientemente su single “1, 2, 3”. De eso y más, conversó con Agenda Musical.
AM: Primero, para saber un poco más de ti, cuéntanos cuál es tu historia con la música? Si bien es de conocimiento público que trabajas en esto desde hace unos 5 años, 6 años atrás, pero todo tiene un origen.
Desde chica me ha gustado siempre el tema de la música, tanto escribir como escucharla y cantar. Siempre he estado muy conectada con eso, pero siempre como que lo veía como un hobby, porque la sociedad siempre te lo dice. Pero en mi interior siempre sabía que era lo que quería, nunca me vi como en la U o haciendo otras cosas, siempre me vi con el tema de la música.
Un día concursé en un concurso como muy random que salió, donde tu requisito era tener una canción producida, entonces yo había escrito varias canciones, porque una es artista, y yo soy artista, y me gusta escribir, dibujar. Escribí canciones porque sí, se las mostré a mis papás, que siempre me han apoyado en todo, me dijeron ya, produjamos ésta, la producimos, no quedé en el concurso porque yo era menor de edad, pero quedamos con la canción ahí producida, y fue como ¿qué hacemos ahora? Entonces la sacamos, hicimos un videoclip, y desde ahí dijimos sigamos con esto, porque ya no hay vuelta atrás, como ya sacamos la canción, hay que sacar otra, otra, y otra.
AM: ¿Hay alguna banda o cantante que haya sido tu influencia, que te haya inspirado?
Desde chiquitita siempre escuchaba mucha música gringa, pero también gracias a mi mamá, cachaba hartos grupos de acá, por ejemplo, Supernova, que es un grupo que igual me gusta harto, siempre las escuchaba en la radio, mi mamá tenía CDs, las ponía y crecí escuchando Supernova. También escuchaba mucho mi mamá, hablando de música en español, Christina y los Subterráneos, crecí escuchando mucho eso, desde mi infancia.
Y cosas que yo escuchaba, me gustaba mucho Fifth Harmony, que era el grupo donde estaba Camila Cabello también escuchaba mucho a Ariana (Grande). Después, cuando empecé a crecer, me gustaba mucho Billie Eilish y Melanie Martínez, y ahí me fui encontrando más. Después fui escuchando el K-Pop, entonces como que empecé a explorar otras cosas.
AM: May, pensando en alguien que recién viene conociendo tu música, ¡cómo la definirías tu estilo musical? Y qué les gustaría también contarles sobre ti como compositora, como productora.
Les diría que mi música es como pop en general. Siempre que me preguntan qué estilo es, yo digo pop porque siento que es una cosa que abarca todo, y siempre con los años va evolucionando. Siempre mantiene una esencia, pero va evolucionando, encontrando nuevos sonidos, encontrando nuevas cosas. Siento que el pop siempre va creciendo y evolucionando, y siento que mi música es lo mismo.
Siento que yo con mi música voy evolucionando, voy creciendo, pero siempre manteniendo mi esencia. A mí me gusta mucho lo dark, cosas como cajitas musicales. Lo mantengo mucho, pero voy creciendo y evolucionando a medida que tengo más conocimiento y por las cosas que voy aprendiendo durante este camino.
Entonces siento que mi música es pop, y es algo como, claro, que va evolucionando. Como que siempre vas a encontrarte que la siguiente canción que voy a sacar va a ser una nueva etapa mía, una nueva era, que evoluciona un poco, pero sí va a tener lo que es la esencia de May.
AM: ¿Cuál es la historia detrás de tu reciente sencillo «1,2,3»?
Esta canción la escribí en base de que no la pasé muy bien en el colegio, me sentía como la rarita del curso, la que se vestía diferente, tenía gustos más infantiles, que lo que no quiere decir que era inmadura, era diferente. Esas son dos cosas diferentes. Y siempre me sentía así, pero que pareciera que la gente piensa que lo uno lleva al otro, cuando son dos cosas distintas.
Me llegaban comentarios como de que había personas de tal curso o del paralelo que hablaban a mis espaldas, y cuando a uno le llegan ese tipo de comentarios, igual le duele y te sientes mal, te sientes como rara, te sientes como alguien malo. Pero yo le quise dar un vuelco a esta situación y hacer sentir a las personas, porque yo sé que no soy la única que ha pasado por eso, hacerle sentir a todas estas personas que se sienten como los raritos, las raritas del curso, como algo positivo.
Llamar la atención por ser tú, simplemente es algo que hay que celebrar, como tener tu autenticidad y encanto natural. Entonces la canción habla un poco de eso.
AM: Cuéntanos cómo ha sido, desde tu sentir y desde tu perspectiva, la recepción que ha tenido esta canción. También cómo ha sido para ti el ir como integrándote o dándote a conocer cada vez más en la industria de la música chilena, que sabemos que es una industria muy difícil.
He visto que esta canción ha sido bien recibida, a mucha gente le ha gustado harto, no solo la canción, sino que toda la estética del video. He tenido muy buenos comentarios, también una muy buena recepción. Y claro, como dices tú, igual es difícil porque la industria está en este momento muy ligada al urbano, y como estoy haciendo pop. Siento que el urbano igual puede encajar dentro del pop, porque es popular, pero siento que le dan mucho más énfasis a ese tipo de música, y a veces trato de apuntar esas cosas, a veces tengo el ritmo del reggaetón, pero «1, 2, 3» es un beat muy diferente, es un ritmo muy diferente, un poco más creepy, más halloweenesco, y 100% pop.
Ha sido difícil igual como encajar en la industria con el tema, pero igual siento que ha tenido una muy buena recepción a pesar de eso.
AM: ¿Cuáles son tus proyectos para lo que queda de 2024? ¿Qué estás pensando para el próximo año? Hay algo que nos puedas adelantar.
Este año, en diciembre, voy a sacar el EP que viene de la mano con «1, 2, 3». Voy a sacar otro single, más dos canciones del EP, entonces ahí sería un EP de cuatro canciones.
Para el próximo año, estoy esperando a sacar más singles, y quizás colaborar más con más personas, eso todavía está muy en el aire, son como ideas que tengo, pero para ir creciendo en la industria mientras más música tienes más creces, más catálogo tienes y la gente más te pesca, entonces quiero ir aprendiendo y teniendo colaboraciones.
Después, sacar quizás otro EP más, porque yo tengo un concepto con los EPs, como de las estaciones del año, entonces esta es una nueva etapa para mí. Estoy sola, en este momento antes estaba en un sello y ahora ya no, entonces estoy un poco sola, lo cual no me desanima, sino que me motiva mucho a aprender desde mí misma, cómo avanzar independientemente.
AM: Bueno, aprovechando que comentaste sobre el lanzamiento del EP, cuéntanos ¿cuál es su esencia? ¿Cómo lo construiste?
Este EP se relaciona mucho a la primavera, porque el EP anterior lo saqué en el invierno, entonces era triste porque no lo pasé muy bien en el colegio, también estuve en una relación muy tóxica, entonces se mezclaron muchas cosas en las que yo estuve muy mal y se trataba un poco de eso, de la pena, del duelo, de sentir la tristeza en el invierno.
Y el EP de ahora ya es la primavera, como que florecí, me encontré de nuevo como era antes, me volví a reconectar conmigo, pero de una manera más rebelde. Todo el mundo piensa en la primavera como en la florecita inocente y bonita, pero uno no se da cuenta que hay alergias también, hay abejas, las flores también, aunque sean muy bonitas, tienen espinas, tiene sus cosas la primavera y siento que yo también tengo mis cosas, entonces este EP habla como de que ya renací, reflorecí, pero de una manera más rebelde, más como no voy a volver a dejar que me vuelvan a pisotear, o que me vuelvan a hacer daño, porque no lo merezco.
AM: ¿Ya le pusiste título al EP? ¿Ya tiene un nombre?
Se llama Alergia.
AM: Hace un momento hablaste de que quieres ampliar tu catálogo, que quieres colaborar, si nos ponemos a soñar en grande, ¿quién sería para ti como el artista top con el que te gustaría trabajar?
Hablando aquí en Chile, amo mucho a la Princesa (Alba) y a la Denise (Rosenthal), me gustan mucho, así que si estamos soñando en grande, ellas son como las que más me gustan. A nivel mundial, soy muy fan de Melanie Martínez y del K-Pop, de Blackpink y ITZY, entonces me encantaría. Últimamente estoy escuchando mucho a Chapel Row, me gustaría también con ella.
AM: Bueno May, para ir cerrando la entrevista, ¿cuál es tu invitación a nuestros lectores de Agenda Musical?
Mi invitación es que sean ustedes mismos, ligándolo un poco a mi última canción. Vayan a escuchar mi música, vayan a reproducirla, compartirla, descárguenla, porque yo sé que en algún momento todas estas personas que se sintieron mal por ser raritos, les va a tocar el corazón y se van a sentir bien, van a darle un vuelco a la situación y siento que es una muy buena instancia para que sanen, se sientan auténticos, y celebren lo que son.
0 Comments