Foto 📷: Vanessa Silva Guerrero
Uno de los géneros donde Lollapalooza Chile siempre tiene algo que decir está en la música electrónica. A una larga lista de artistas de gran renombre, en esta edición se sumó el de Fred Gibson. Eso sí, en el cartel del festival aparece con el nombre de Fred Again.., DJ que estuvo en la jornada final del festival como uno de los últimos actos del Perry’s Stage.
Menos de dos horas antes de aquella presentación, Agenda Musical logró hablar con el inglés sobre cómo incorpora cosas del día a día a su música, su relación con Skrillex y Four Tet, por qué eligió ser DJ y de un programa de mentoría para mujeres productoras que desarrolla en Inglaterra.
Agenda Musical: Lo primero, en tu show de Boiler Room, en el minuto 21, está quedando la grande en local y ahí, en el punto más alto, le pones pausa y te ríes. ¿Por qué?
Fred Again: Jajaja, porque lo encontré divertido. El tipo que estaba a mi derecha, lo había visto un par de veces, aunque no lo conocía antes. Su nombre era Rodney. Él era tan dulce, con mucho espíritu de danza. Estaba tan alegre y feliz que pensé que no había problema, ¿sabes a lo que me refiero? Fue un momento muy lindo.
AM: Creaste una nueva atmósfera después de eso, todos estaban muy hardcore…
FA: Nunca lo había hecho, no fue a propósito. Fue prácticamente un accidente. Su mano… la mano de Rodney, el que estaba bailando a mi lado, estaba saltando y su brazo golpeó en algo. Me perdí un poco, no sé muy bien qué parte de su cuerpo lo hizo.
AM: Eso fue ya hace siete meses, ahora ya tienes un disco nuevo, bastante personal. Tomas cosas de conversaciones con amigos o de Instagram, ¿cuál crees que será el rol que tomará en la música electrónica las redes sociales? Digo, a nivel de samples.
FA: Sí, creo que es algo muy genial. Me gustaba esa idea, luego me enamoré de la idea de hacer samples de momentos de la vida real. Me gusta la idea de sentir que es una versión de lo que uno podría mostrar en Instagram o donde sea, pero a través de un álbum e intentando meter todo lo diariamente posible. Siento que es algo que haré más y más, ya que las posibilidades de capturar algo son inmensas. Obviamente tiene una parte negativa también, pero quiero creer que sí, podría ser.
AM: Hay algunas frases, como las de un trabajador de la construcción de nombre Carlos, que incluso ha sido tatuada por algunas personas en su piel. Son cosas que no dices tú, pero que sí son parte de tu historia. ¿Cómo es el proceso para traducirlas en música eletrónica?
FA: Creo que hay una línea donde puedes ordenar lo que la gente dice de una forma natural, de algo que es real en la forma en la que él lo dice: «We gotta make it through». Tiene un ritmo, una melodía y lo canta casi como si estuviera hablando. Es tan natural, le sale sin esfuerzo. Luego hay un momento donde paso horas y horas y horas, como en esta canción llamada «Sabrina (I Am a Party)» que es de este poema de una chica llamada Sabrina de Norteamérica en la que pasé cientos de horas manipulando su voz, cambiando la forma en la que sonaba y cambiando las melodías, los ritmos, estirando y modificando todo. Pero algunas partes se quedan fuera. Son muchas versiones, muchos extremos.
AM: ¿Cómo mantienes registro de todas las ideas que llegan a tu mente?
FA: Creo que muchas veces no tengo formas y a veces sí. Depende de si estoy en una fase de escritura. Tengo mucha suerte de solo necesitar esa laptop ahí para empezar ahora si quisiera. También tengo suerte de no necesitar de un estudio completo ni nada, puedo escribir en cualquier parte, lo que es una bendición.
AM: Lanzaste «Baby Again», un track junto a Skrillex y Four Tet, dos conocidos DJs, ¿cuál es la historia detrás de esa canción?
FA: Esos dos tipos son de mis mejores amigos, hemos tocado un montón de shows juntos. Y sí. Entonces, Sonny -Skrillex- y yo estábamos escribiendo en una villa en las afueras, en el campo, y Four Tet vino y se nos unió. Estaba terminando «Turn On The Lights again..», creo, y Sonny estaba terminando su álbum cuando esto salió, con Kieran -Four Tet- ayudándonos con algunas cosas. Luego empezamos a crear algo nuevo esa misma semana, que fue durante el verano pasado.
Desde entonces, cada DJ la ha tenido por meses, la han tocado en muchas oportunidades y me gusta mucho porque nunca había tenido una canción como esa. Una vida entera viene después de eso. O sea, la han tocado en todo tipo de sets durante los últimos siete u ocho meses.
AM: Junto a tus dos amigos son conocidos como Pangbourne House Mafia por los fans, ¿cuál es la diferencia entre escribir música bajo aquel grupo que hacerlo por tu cuenta, con ellos dos como feats?
FA: Creo que cuando trabajas con otras personas de esa forma, te das una licencia para explorar cosas que naturalmente no harías por tu propia cuenta. Como con «Baby Again..», la canción de la que hablábamos, que es muy diferente al tipo de canción que hago por mi cuenta. Es mucho, mucho más. No sé cuál será la palabra precisa, pero definitivamente es muy diferente a lo que suenan mis propios discos. y es divertido, porque expande mi propio vocabulario en cuanto a cómo trabajar con música.
AM: Esa expansión es algo que has hecho desde el comienzo. Trabajaste con raperos, luego hiciste cosas en el pop, pero finalmente decidiste el camino de DJ como tu forma principal de mostrar música, ¿por qué ser DJ?
FA: Bueno, creo que en realidad podría haber hecho cualquiera de las otras. Siempre hice cosas cercanas al pop. También siempre tienen algo de hip-hop, pero siempre he hecho música bailable desde que era adolescente. Probablemente la música rap que hice… obviamente la hice con raperos, yo no soy rapero, pero he trabajado con gente en eso de una forma similar a la del pop. Entonces, creo que quizá fue mi forma de poder hacer algo sin cantar, sin rapear o algo más. Ahí fue cuando lo encontré, creo yo.
AM: Tu popularidad está al alza, se te ha llamado «super productor», aunque también leí que era algo que no te gustaba. Hasta «asqueroso» creo que dijiste.
FA: Jajaja, no recuerdo haber dicho eso.
AM: ¿Cómo se lleva el tener un título así encima?
FA: No lo sé, no lo sé. Las otras personas pueden decir lo que quieran. Es algo lindo para decir, en lo fundamental, pero no lo sé.
AM: También has trabajado con Kamille y una fundación para hacer mentorías a mujeres en el mundo de la producción.
FA: Oh, amo hablar de eso. Nunca nadie me pregunta de eso, ¿cómo lo averiguaste?
AM: Me gusta hacer mi trabajo, jajaja.
FA: Sí, hicimos un programa de mentoría para mujeres en Inglaterra, en Londres. Lo hicimos por un año, pronto queremos empezar a hacer otro, solo que ahora estoy de gira y es algo más complicado, pero ha salido genial. Hay tanta gente increíble que ha venido a trabajar en eso, muchas de ellas están en cosas realmente emocionantes, así que me siento totalmente honrado de estar involucrado en ese viaje. Es necesario.
AM: Ayer estuvo Villano Antillano en el festival, una mujer trans de Puerto Rico que también me comentó la falta de mujeres y diversidades en aquellos puestos para la creación de música. ¿Se podrá pensar en expandirlo? Quizá en tu posición de «super productor» algo más se pueda hacer, jajaja.
FA: Sí, claro, podría ser.
AM: Para ir cerrando, ¿te vas a quedar en Chile algún tiempo más?
FA: Llevo recién treinta minutos aquí, pero me quedaré por unos cuatro días más.
AM: ¿Y qué vas a hacer?
FA: Me iré a Valparaíso por un día y una noche, tengo un amigo que me recomendó un restorán. No recuerdo cómo se llama, pero lo puso sobre la mesa junto a un montón más de cosas. Estoy muy emocionado.
AM: ¿Solo como turista?
FA: Sí, solo me iré a relajar, tengo mucho que hacer en el otro lado y solo quiero tiempo para conocer, también ver Santiago.
AM: Quizá necesites algún tipo de grabadora.
FA: Exactamente, quiero aprovechar de escribir.
AM: Finalmente, ¿qué mensaje le quieres enviar a la gente que ya te espera en el escenario?
FA: ¿La gente de Chile está acostumbrada a este calor? Les quiero dar muchas gracias, no puedo esperar a subirme a tocar.
0 Comments