Mikel Erentxun
Fecha: 24 de febrero de 2018
Lugar: Club Subterráneo
Productora: Free Fall
Fotógrafo: Ramón eMe Gomez
Periodista: Diego Puebla
El cantante se presentó por primera vez en solitario en Club Subterráneo
Nacido hace 53 años en Caracas, Venezuela pero de nacionalidad española específicamente de San Sebastián donde desarrolló su vida y su carrera musical. En aquel lugar del País Vasco, luego de integrar la agrupación Aristogatos, Eretxun conoce a Diego Vasallo y Juan Ramón Avilés de Los Dalton para unificarse y crear en 1984 uno de los pilares del pop rock hispano como es Duncan Dhu.
La banda que tuvo un amplio receso y que funciona hasta la actualidad, ha entregado enormes clásicos para el catálogo del cantautor que llegó a Chile por primera vez en un Club Subterráneo que gozó de nostalgia, ante un buen marco de público que en su mayoría superaba las tres décadas de edad.
El ibérico de risa fácil y con su voz intacta, en casi dos horas de presentación interpretó junto a su banda los múltiples temas de su carrera en solitario formada en los 90’s paralelamente a Duncan Dhu, como el cover a The Smiths “Esta luz nunca se apagará” adaptado al español, los singles “A un minuto de ti” o el término del show con “En algún lugar” son parte del repertorio obligado del artista.
Además, esta visita demuestra la vigencia de Mikel en lo musical con su capacidad vocal sin deterioros por el tiempo, siempre entendible acompañado de músicos que saben cómo lucir las capacidades de uno que vino a promocionar “El hombre sin sombra”, disco publicado el año pasado nominado a un Grammy, que lo hace entrar de lleno en la novedad con colaboraciones como con la conocida actriz y cantante española Maika Makovski interpretando “Cicatrices”, corte con el cual inició un correctísimo e interesante shows llenos de momentos emotivos, baladas y ese pop con guiños rockabilly el cual ya transformó en un sello.
El músico y arquitecto de profesión supo dejar satisfecho a cada alma que asistió al debut en nuestro país, quién en retribución inmediata cantaron espontáneamente el “cumpleaños feliz” por la celebración de su natalicio el día anterior al show. Festejos por su actualidad y por lo que ha dejado en la historia de la música española e inclusive mundial, son las categorías del interprete que sabe cómo conmemorar a sí mismo en cada concierto, y de manera totalmente permanente.
0 Comments