Silvestre y La Naranja presentan Prisionero Perfecto: «Somos cuatro amigos que tenemos la suerte de disfrutar mucho el proceso»


El cuarteto argentino, Silvestre y La Naranja presenta su nuevo single “Prisionero Perfecto”, la antesala a lo que será el sucesor de su pasado Sueño Cítrico y hace referencia a no poder escapar de un amor o de nosotros mismos.

Luego de internacionalizar su carrera en nuestro país con un show en Lollapalooza 2022, la banda regresa a la Sala Metrónomo para revivir la presentación que le abrió las puertas al mundo entero. En el marco de la finalización de su gira, hablamos con su guitarrista Francisco Fran Nicholson quién nos comentó sobre lo que ha significado y cómo ha sido el proceso de la publicación de este nuevo proyecto y sobre lo que se viene para Silvestre y la Naranja en los próximos meses.

AM: ¿Cómo ha sido la repercusión en el sentir de la banda con el recibimiento que ha tenido Prisionero Perfecto, este primer single de lo que será su nuevo disco?

Estamos super contentos y muy emocionados con este lanzamiento, que sí, es el primer adelanto de un nuevo disco que está casi terminado y va a ir viendo la luz poco a poco, a principio del año que viene, durante todo el primer semestre, iremos revelando más material hasta finalmente el nuevo disco.

Es una canción que nos gusta mucho, que desde el primer minuto nos enamoró bastante y estuvimos mucho tiempo esperando a que salga y que llegue el momento de que se comparta con todo el mundo, y nada, felices con el recibimiento que está teniendo, es hermoso ver cómo la gente la escucha y la está disfrutando. Nos llegan mensajes muy lindos de nuestro entorno más cercano y también de nuestros seguidores, asique estamos re contentos por cómo le está yendo a la canción.

AM: Su nuevo disco sigue estando en proceso de edición, imaginamos que existen más canciones listas además de “Prisionero Perfecto”. ¿Cómo fue el proceso de su selección como primer single promocional?

Fue difícil elegir, pero al mismo tiempo era una de las candidatas que teníamos como para salir a mostrar al disco como su primera bandera, porque sentimos que reúne bastante la escena del disco, tiene una parte que siempre nos gusta respetar que es la composición cancionera, tipo que se puede defender tocándola en guitarra o en piano, eso está y eso en el disco sigue estando, pero al mismo tiempo tiene cuota de lo nuevo que se vendrá, un poquito de una dosis electrónica con más presencias de sintetizadores, arpegiadores, recursos como el vocoder, sintetiza la esencia de este nuevo material, había otras canciones candidatas claro, pero ésta nos gustaba mucho, le tenemos mucho cariño, fue una de las primeras que compusimos en esta nueva etapa y la sentimos muy representativa.

AM: Han evolucionado en su sonido, desde algo más indie con mucha presencia de guitarras hasta elementos más bailables y pop como en su disco anterior Sueños Cítrico donde fueron acompañados por Mateo Rodó en la producción. ¿Cómo ha sido el proceso evolutivo en la música para la banda desde sus inicios hasta el concepto que tiene hoy en día?

La verdad es que fue muy natural y muy gradual nuestro crecimiento, nuestra evolución de sonido, a medida que la banda iba creciendo fuimos encontrando nuestro sonido, nuestra identidad; es algo que lleva tiempo, lleva maduración. Y parte de esa maduración está Chile, pues el disco Sueños Cítricos, el mismo disco que nos abrió las puertas a muchos lugares y nos dio muchas alegrías, lo grabamos ahí, lo grabamos en un estudio entre Santiago y Viña del Mar y en ese camino estuvimos aislados del mundo durante 15 días grabándolo junto a Mateo Rodó sin ninguna otra preocupación que grabar las canciones y conectarnos nosotros cuatro junto a él, fue muy único y especial. Fue un disco que terminó de marcar un poco nuestra impronta, nuestro estilo, parte de lo que es y será la banda en esta nueva era. Sin dudas Chile es un país al que le tenemos mucho por ser parte de todo este proceso.

 

 

AM: Chile fue el escenario de su primer show internacional en Lollapalooza 2022, desde allí lograron una gira que concluyó con un show en el Estadio de Obras de Buenos Aires con un lleno total. ¿Crees que esta presentación fue clave para esta nueva etapa de Silvestre y La Naranja?

«Tal Cual» creo que fue el puntapié inicial esa presentación en Lollapalooza de Chile, fue la primera vez que salimos del país y en ese mismo viaje grabamos el disco. Fue como toda una carrera, toda una etapa que empezó ahí, fueron los dos últimos años de nuestra carrera que sentimos que crecimos mucho y nos llevó a cumplir sueños que teníamos desde muy chicos, como viajar tan lejos llevando nuestra música.

El Estadio de Obras en Buenos Aires es un recinto muy emblemático en nuestro país, han tocado todos nuestros ídolos, entonces haber participado y haber tenido un show ahí fue realmente soñado, un sueño cumplido. Tuvimos la suerte de contar con Fabiana Cantillo que es una leyenda del rock nacional argentino y fue como la frutilla del postre para terminar de coronar una experiencia surreal de estar en un escenario tan importante y plasmarlo en un disco en vivo. Estas experiencias van cumpliendo metas, desbloqueando etapas, y siempre uno se pone objetivos más altos, pero sin dudas lo que ha pasado en estos últimos años han cumplido los sueños que antes veíamos inalcanzables y es algo muy bonito.

AM: Han sido un tiempo de arduo trabajo, giras, grabaciones y nueva música, se nos viene la publicación de un disco que aun no tiene nombre. ¿Qué más se viene para Silvestre y La Naranja?

Ha sido un año y medio de tanto trabajo y tanto viaje, pero cuando pasa todo tan rápido es como muy difícil de frenar y pensar lo que está pasando, todo ha tenido una repercusión muy fuerte. De hecho, ahora mismo estamos en una sesión de estudio para afinar los últimos detalles de las últimas canciones que definirán este nuevo disco en lo musical, para luego pasar a lo audiovisual y definir un nombre, que quizás ya está definido, pero hay que terminar de armarlo.

Este año nos quedan unos pocos shows, Santiago, Rosario y Bogotá la semana que viene, luego nos tomamos unas vacaciones para fin de año, las necesitamos un poco, van a ser muy cortitas, pero las vamos a disfrutar ya que fue mucho trabajo este último tiempo y nada, felices con lo que está pasando, somos cuatro amigos que tenemos la suerte de disfrutar mucho el proceso, el camino y ahora tenemos ganas de cargar las energías para todo lo que se viene con el nuevo disco este próximo año.

AM: Está bien, no tenemos nombre todavía, pero sabemos que el título del álbum sintetiza un poco su concepto, sin embargo, en “Prisionero Perfecto” se puede identificar una dualidad. ¿De quién somos prisioneros realmente? ¿Podríamos conocer más sobre lo que abordará el concepto del disco?

Vamos a jugar en este disco con la dualidad que tenemos todos, las facetas que tenemos cada uno, las versiones de nosotros mismos que aparecen en la vida y bueno así son como aparece en el video, si bien la canción hace referencia a un amor u obsesión, en el video somos prisioneros de nuestras propias versiones, como una controla a la otra o la monitorea. Lo hemos tenido muy presente en este último año de gira, como tenemos versiones nuestras en el escenario, existen otra en nuestros viajes y en nuestras casas es otra versión, es como que uno tiene sus propios personajes en la vida y es un concepto interesante para abarcar que se nos vino un poco a la luz a raíz de todo este último tiempo, salieron a luz personajes que no estaban tan a flor de piel, asique va re contra por ahí el concepto del nuevo disco, creo que solo eso podemos adelantarles.


Like it? Share with your friends!

0
Cata Ruiz

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *