Fecha: 10-09-2018
Lugar: Teatro Coliseo Santiago
Productora: Transistor
Fotógrafo: Ramón eMe Gómez
Periodista: Diego Puebla
El cantante volvió al país y ejecutó con éxito su tercer show en dos días en compañía de su fiel orquesta
Una historia de amor resume desde todas las aristas lo ocurrido en las tres fechas de Mike Patton, en su versión Mondo Cane en su regreso a Chile. El Teatro Coliseo fue el escenario dispuesto para sellar nuevamente la relación entre el público chileno y el cantante, que esta vez, estuvo de vuelta en forma de crooner italiano para interpretar pop de aquel país re-versionados a su estilo.
Esta experiencia musical se gesta tras el vínculo de Patton y la artista Titi Zuccatosta, que llevó al estadounidense a la mismísima península italiana para disfrutar de la pasión y el afecto. Se casó y desde la vereda sonora al convertirse en un ciudadano más de Bolonia, comenzó a investigar en diversas disqueras de la ciudad la típica música que circulaba en las radios en los años 50 y 60, llamada también como la edad de oro de la música italiana.
El pop con grandes orquestas se convirtió en su fascinación, radicalizando sus otros aspectos en la carrera como el hardcore punk en Dead Cross, el avant-garde al conocer a John Zorn entrando en el mundo de Fantomas, Peeping Tom o el trip-hop de Lovage, sumando al catálogo sus clásicos Mr. Bungle y Faith No More que interpretan las ganas del artista de explotar diversos sonidos.
Recopilado todo esto, volvemos al teatro frente a La Moneda donde los fanáticos de las últimas dos bandas mencionadas asistieron a este nuevo encuentro entre Mike Patton y los seguidores chilenos que a estas alturas ya rinden culto, asistiendo al proyecto que ofrezca el músico en un acto de cariño recíproco, algo surrealista pero honesto al recibir como venga lo que entregue el showman a estas alturas.
Como parte de su disco Mondo Cane, que intentó salir el año 2008, luego el 2009 y finalmente fue publicado el 2010, sigue calando en los asistentes que llenaron por tres el recinto y que en su mayoría corearon los temas sin importar las barreras idiomáticas. 65 músicos fueron incluidos en el larga duración, que en esta versión en vivo llegaron a la veintena en una gira que tenía solamente a Argentina y nuestro país para revivir este material, después de lo hecho junto a Ennio Morricone hace cinco años atrás.
La siciliana balada “Scalinatella”, la frenética “Urlo negro”, “Che Notte!” de Fred Buscaglione que describe la ruda fiesta de un tipo o la ternura de “Il cielo in una Stanza”, demuestra la riqueza de elementos e instrumentos que fueron puestos a disposición en una nueva noche donde el público local nuevamente gozó ante el amplio registro vocal de Patton.
Veintidós temas y casi dos horas de presentación, reforzaron la adoración entre Mike y el público chileno ante una declaración al querer de música alejada de nuestras latitudes, pero que gracias a una “Storia d’amore” en todo sentido como dice la canción de Adriano Celentano, también interpretada por el cantante logra crear un nuevo exitoso espectáculo para los asistentes creado por el mundo de Patton.
0 Comments