La cantautora chilena Francisca Valenzuela está de vuelta para una segunda etapa de su “Tómame Tour”, que la tuvo recorriendo Chile en octubre como preámbulo al lanzamiento de su cuarto disco, del cual ya ha presentado los sencillos “Tómame” y “Ya no se trata de ti”.
Fran Valenzuela ya está en Santiago para reencontrarse con su público. Club Amanda fue el lugar escogido por esta talentosa música chilena que presentará su show este sábado 15 de diciembre a banda completa y a modo de “previa” de lo que viene para el próximo año: Lanzamiento de su cuarto disco de estudio, presentaciones en La Cumbre 2019 y Lollapalooza 2019 y el Ruidosa Fest 2019, del cual es creadora.
Dentro de su vertiginoso y ocupado itinerario, la Fran le regaló a Agenda Musical un ratito de su valioso tiempo para hablar de su opinión sobre el actual estado de la lucha feminista, su visión sobre la industria musical en nuestro país, sus recuerdos de conciertos a los que ha ido y de su nueva faceta como directora de sus videoclips.
AgendaMusical: El lunes participaste en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, algo por lo que tú luchas fuertemente, especialmente por los derechos de la mujer. Luego de lo movido que han sido estos dos últimos años de lucha feminista ¿Cómo evalúas el panorama general en nuestro país hoy en día?
Fran: Yo creo que es un momento, como tú bien dices, súper álgido y donde la conversación de género está sobre la mesa en el espacio público y eso a mi me emociona y me motiva mucho (…) Todo el trabajo que hemos hecho es porque han habido organizaciones y activistas antes que llevan una lucha desde hace mucho tiempo. Entonces uno está siempre parado sobre los hombros de las otras y otros que han venido antes.
Es un momento interesantísimo y súper relevante porque se está, por lo menos, haciendo notar y se están escuchando ciertas causas. Sin duda queda demasiado por delante y demasiado por hacer. Hay cosas prácticas y concretas que demuestran eso, ya sea brecha salarial, femicidio, hay un montón de elementos de violencia y vulneración que todavía existen, sin duda, no solamente en Chile, sino que en la región y en el mundo. Pero creo que hay una renovación de la conversación actualmente, y con todo el apoyo de redes sociales y organizaciones, de la globalización, de las comunicaciones, de las nuevas generaciones. Yo siento que está súper activado el tema y la lucha por una sociedad igualitaria y equitativa, no solamente en temas de género, en temas de diversidad en general.
AM: ¿Sientes que hay un mayor compromiso de los músicos y bandas por defender la equidad de género?
Fran: Si, yo creo que Chile siempre ha sido un lugar donde hay una población artística crítica. Yo creo que la herencia nuestra nacional es muy así. Lo interesante y entretenido de ahora, es que de alguna manera, todos nosotros desde nuestras perspectivas, nuestras voces, nuestros proyectos, hemos sabido incorporar el relato social a nuestra propia manera ¿Cachai? Y eso es súper valioso. Porque ya sea desde la canción, desde las redes sociales, sea desde el discurso, yo creo que hay una población artística y musical que es muy consciente de las cosas que están pasando, que es muy empática y que sí alza la voz por ciertas causas y eso es súper valioso, porque creo que Chile es mucho más exigente en ese sentido con sus artistas, que son bastante partícipes en general. Entonces es súper positivo eso ¡Me encanta!
AM: Musicalmente hablando ¿Qué te parece la oferta de la industria chilena por estos días?
Fran: ¡Yo creo que está buena po! Creo que es genial. La respuesta es positiva, obviamente, es decir, siempre hay una escena que está súper activa, que es súper diversa. Hay música de todos los géneros. Hay música folclórica, música rock, música pop, música electrónica, música bailable. En verdad hay proyectos que se están haciendo en todos lados, desde diferentes frentes y además lo entretenido que veo es que son proyectos que aspiran a ir más allá de Chile. Como que esta generación en adelante siempre estuvo pensando en hacer música de Chile para el mundo y no limitarse solamente a nuestro contexto geográfico y local.
AM: Estás de vuelta en Chile con el “Tómame Tour”, que te tuvo por acá en octubre. El sábado presentas este show en Santiago en Club Amanda y a banda completa ¿Que sorpresas tendrá y que lo diferencia de lo que harás en La Cumbre y en Lolla?
Fran: Es diferente porque, primero que nada, es un show solamente nuestro el sábado, entonces permite que uno se instale en el escenario y hacer algo largo y contundente con un repertorio súper completo. En La Cumbre o Lollapalooza, son escenarios donde uno va como a la guerra porque es un festival, entonces como que uno tira toda la carne a la parrilla y se tira con la máxima fuerza en algo que es más reducido, es decir, nunca serán más de 45 minutos o una hora máximo. En cambio acá, podemos realmente disfrutar el escenario y regocijarnos con el tiempo. Podemos hacer un repertorio que incluye canciones nuevas, canciones antiguas. Tenemos una puesta en escena nueva que la elaboramos justamente en octubre, pero que no ha estado en Santiago y que tiene que ver con la banda, con visuales, con luces, con bailarinas. Es una puesta en escena súper elaborada, muy entretenida y muy dinámica. Hay momentos que son bailables, hay otros que son súper reflexivos al piano, hay momentos que son un poquito más rockeros, con más fuerza. Entonces creo que es un show bastante dinámico, súper entretenido, que además es muy interactivo y tiene una puesta en escena bien original y bien completa ¡Es una entrega total!
AM: Ya que estamos hablando de conciertos ¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste en tu vida y el que más te impresionó?
Fran: ¡Chuta! no me acuerdo cuál fue el primero al que fui (risas).
Si te puedo comentar uno en el cuál toqué y fue impresionante. Fue uno que hicimos en Italia, en Pompeya, con Inti Illimani. Ahí me invitaron a cantar y también estuve como espectadora, fue uno de los conciertos más impresionantes de mi vida. Tocar en el anfiteatro de Pompeya, mismo lugar donde Pink Floyd hizo su película. ¡Ese fue un recuerdo cinematográfico inolvidable!
AM: ¿Y cuál fue el último concierto al que fuiste por gusto?
Fran: La verdad no me acuerdo. He estado tres semanas de corrido en promoción ¡Han sido muchas cosas! He visto a mis amigos tocar. En México vi a la Ximena Sariñana, a Daniela Salas y a David Aguilar. Vi a un montón de compañeros por allá.
AM: Ya has dirigido dos de tus videoclips, “Tómame” y el de tu reciente lanzamiento “Ya no se trata de ti” ¿Seguirás potenciando esta faceta?
Fran: No sé en realidad. O sea, si quiero, pero también tengo la intuición de que si hay una canción que necesite hacer otra cosa, que requiera otra habilidad quizás como directora, también estoy abierta a la colaboración. Ha sido una exploración y un desafío genial, pero también estaría contenta a abrir la dirección a otras personas más que puedan enriquecer la canción.
0 Comments