Muerdo: “Procuro estar muy atento a las cosas que pasan a mi alrededor”


Por Enzo Muñoz Canales

El 9 de diciembre de 1988 en Murcia, España nació el cantautor Pascual Cantero, más conocido como Muerdo, quien con letras con contenido social ha traspasado las fronteras de su país. Con 4 discos ha conquistado a miles de personas, «La Manos en el Fuego», es su más reciente álbum y con el cual ha vuelto, ya que una visita a nuestro país no fue suficiente a mediados de año, ahora con más tiempo, dará una pequeña gira que ya comenzó con Arica, pero que también lo tendrá en Concepción y Quilpué, además de Santiago en Club Chocolate y como telonero del concierto de Moral Distraída en el Movistar Arena el próximo 27 de octubre.

Agenda Musical: Tu nuevo disco, La Manos en el fuego, ¿Qué representa para ti?

Muerdo: Es un disco que es el cuarto en mi carrera, el primero que sale con Warner Music, y es un disco de continuidad, es un disco que sigue la línea de los trabajos anteriores en el sentido de que es un disco mestizo, un disco muy cultural, un disco que aborda diferentes géneros, desde la cumbia al reggae, entonces es un disco de continuidad heterogéneo, disco mestizo y un disco que también aborda problemáticas sociales, personales desde un punto de vista poético en el discurso y en la letra.

AM: Tus discos se caracterizan por lo tener un discurso más cuestionador al sistema ¿Cómo se dio eso?

M: Se dio de manera natural, yo vengo de trabajar en el mundo de lo social, entonces soy una persona que procuro estar muy atento a las cosas que pasan a mi alrededor, entonces hablo de ellas en mis canciones de manera natural, sin forzar nada ni tener una pretensión que sea así pero de manera natural surge así y digamos que utilizo la música como herramienta para cuestionar el mundo y transformarlo de alguna manera también

AM: Y en ese sentido, ¿has vistos los movimientos sociales que se han generado en Chile y cuál es tu percepción de ellos?

M: Los apoyo completamente, los movimientos estudiantiles, los movimientos feministas, todo movimiento que venga a cambiar lo que tiene que ser cambiado de alguna manera lo apoyo de manera personal, como ciudadano del mundo y lo apoyo como músico.

AM: ¿Que parece fenómenos como Bad Bunny?

M: Yo creo que hay música para todo los gustos para todo los públicos. Yo no soy nadie para criticar a Bad Bunny porque es un compañero que hace lo que a él le parece interesante y a miles de personas le parece interesante eso, obviamente cada uno escucha lo que quiere y me parecen tan loable como lo que yo hago.

AM: Aparte de visitar Chile, también estás visitando Sudamérica ¿Qué te parece el público latino?

M: La verdad es que es un público muy efusivo que nos recibe siempre con muchísimo cariño por lo cual estamos muy agradecidos. Un público muy preparado también culturalmente y un público maravilloso. Un público con el que nos encanta encontrarnos, nos encanta compartir y muy contentos de estar aquí.

AM: Y viniéndonos a Chile, tuviste una colaboración con Pascuala Ilabaca, ¿Qué nos puedes contar de eso?

M: Es una amistad linda que surgió allá por el 2012 que nos conocimos y empezamos a interactuar a través de amigos en comunes que teníamos en Europa que como fruto dio una colaboración preciosa en mi disco anterior que es “Viento sur”, ahí pude compartir con la Pascuala el tema “Paisaje Submarino”, es un tema que también habla de diferentes problemáticas sociales y ambientales y la verdad es que es un lujo poder colaborar con alguien como Pascuala que tiene tantísimo talento y una voz tan increíble como la que tiene ella

AM: Estuviste en Arica, ¿Cómo te recibió el norte de Chile?

M: Una experiencia, yo definiría como entrañable, por la gente me recibió humilde, tú sabe que la gente más entregada, y que mejor te trata, y mejor comparte, y mejor te recibe, así que de esa manera lo viví y así te lo comparto a ti ahora en esta conversación. Una experiencia muy entrañable y muy agradecida por esa posibilidad de conocer ese lugar y esa gente maravillosa.

AM: Ahora estás haciendo un pequeño tour en nuestro Chile, ¿Cómo se dio la gira por nuestro país?

M: Estuvimos este año, en junio, estuvimos presentándonos acá, íbamos hacer un concierto chiquito en el Clan pero se agotaron en 24 horas las entradas e hicimos otro concierto también en el Clan y se agotó también en una semana, entonces dijimos hay que ir a Chile, hay que ir a ver esa gente que nos está reclamando, que nos está pidiendo que vayamos ahí a tocar, entonces decidimos hacer una gira más amplia.

AM: Estarás como telonero de Moral Distraída en Movistar Arena, ¿Cómo se dio esa posibilidad?

Eso se dio a raíz de la productora que nos monta el show, que es la misma que monta la gira nuestra que monta el show de Moral Distraída en el Movistar y estuvo bien de hacer esa conexión maravillosa y de la cual estamos muy agradecido

AM: ¿Has podido escuchar algo de Moral Distraída porque al igual que tú, sus letras también son cuestionadoras?

M: Creo que tenemos muchos puntos de conexión con ellos, un poco la raíz latina, la canciones en lo musical y esos cuestionamientos, eso que haya sido música consiente, creo que lo que hacen ellos y si, obviamente he tenido oportunidad de escucharlos y me encanta lo que hacen y creo que tenemos punto de conexión

AM: ¿Te gustaría hacer una colaboración con ellos, quizás en el concierto?

M: Claro pero eso no te puedo desvelar eso, es una sorpresa la que está preparada (risas)


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *