Peter Murphy en Chile: La pasión de los amantes


Peter Murphy

Fecha: 13-10-2018
Lugar: Teatro Caupolicán
Productora: The FanLab
Fotógrafo: Pedro Mora   @Archivolocal
Periodista: Gabriela Aceitón   @

En una hora y media de show, Peter Murphy, David J y sus músicos, entregaron clásicos, performance, amor y coqueteo a sus devotos fans que repletaron el Caupolicán, para celebrar junto a ellos los 40 años desde la creación de la banda

A las 21:00 era la cita. Las luces del Teatro Caupolicán se apagaron con puntualidad inglesa -no podía ser de otra forma-, para aumentar el nerviosismo de los “Murphy lovers” que llegaron a presenciar un show que desde su anuncio en agosto, sonaba prometedor.
El ambiente lo preparó la banda chilena The Fallacy, que solo tuvieron 20 minutos para presentarse, pero fueron suficientes para captar la atención del ansioso público que de a poco iba llenando el lugar.
Fue la quinta visita de Peter Murphy, el “padre del rock gótico” a nuestro país. Sin embargo esta vez, la convocatoria tuvo un significado especial, se sintió en el aire.
Los asistentes fueron vestidos para la ocasión -ropa negra por supuesto-, así también lo hizo la banda. Todos vestidos de impecable negro, Murphy con algunos collares de plata, y David J -bajista y cofundador de Bauhaus- con lentes oscuros. Marcaban la diferencia de sus otros dos jóvenes nuevos compañeros de banda, el guitarrista Mark Thwaite y el baterista Mark Slutsky.

Así, el delirio de “oscuro amor” estalló en gritos con los primeros acordes de “Double Dare”, segunda canción de su disco debut “In the Flat Field” de 1980, pieza escogida para conmemorar los 40 años desde la formación de Bauhaus. El recorrido no paró, fue frenético y teatral, donde claramente hubo un protagonista. Murphy estaba en éxtasis y su público parecía hechizado, no solo por la música. El líder de Bauhaus hace creer que estamos frente a un vampiro, un ser inmortal y lleno de energía. Su pelo cano no se condice con la vitalidad que muestra y transmite en el escenario, con la potencia de su voz, con su propuesta artística y de interpretación para cada canción.
A pesar de algunas pequeñas fallas técnicas, como el acople en el micrófono de Murphy en “In the Flat Field”, nada opacó la impecable presentación de la banda, con la presencia casi etérea de Peter Murphy. Sus bailes, su juego con las luces, su expresivo rostro y su simulación de “caminata”, lo hicieron lucir como un vampiro flotando por las grises nubes de Santiago.
El público cantó y celebró la interpretación de canciones como “Stigmata Martyr”, “Dark Entries” o “Telegram Sam”, pero uno de los momentos especiales de la noche ocurrió cuando los ingleses recordaron un clásico del rock gótico, “Bela Lugosi’s dead”, que si bien no pertenece al disco homenajeado, es uno de los temas mas reconocidos de Bauhaus. En esta canción, se logró la mayor conexión con el público, que espontáneamente agregó un pequeño coro al final, mientras Murphy “jugaba” con un sintetizador.

La mayor sorpresa estaba guardada para el final. Esta noche tan especial terminó llena de magia, “invocando” a otro personaje etéreo y espacial. El Caupolicán salió de nuestro planeta cuando sonaron las primeras notas de “Ziggy Stardust” de David Bowie, cover grabado por la banda en 1982.
El teatro se llenó de luces blancas simulando ser estrellas, y luego de ese místico momento, Murphy y compañía se despidieron con un “Muchas gracias”, cerrando así una noche donde quedó claro que, a pesar del paso de los años, Bauhaus y sus fans siguen siendo “amantes apasionados”.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
X