Dorian: “Somos como actualizar el sonido de Soda Stereo a los tiempos que corren”


Por Diego Puebla

Los originarios de Barcelona que llevan la bandera del new wave, electro pop y rock inserto en su ADN, llegarán a Chile para promocionar “Justicia Universal”, último disco de los españoles donde incursionan con el synthpop e incluso, comparten una canción junto a la nacional Javiera Mena. Por teléfono desde España, AgendaMusical se contactó con Marc Gili encargado de las voces para contarnos sus sensaciones de la música actual, su participación en grandes escenarios y festivales en Europa y su concierto en Chile el próximo 8 de septiembre en Club Amanda.

Red de sellos discográficos independientes en todo el mundo que entienden la música.

¿Cómo se gestó la colaboración con Javiera Mena?

Dorian: Con Javiera tenemos en común varios amigos de Madrid, y conocimos el trabajo de Javiera. Siempre pensamos que tenía mucho que ver con Dorian, como el synth pop y su estilo es similar. A ella también le gusta mucho la banda, entonces fue super fácil ponernos de acuerdo para hacer “Vicios y defectos”, le gustó mucho la letra y realmente funcionó super bien. Siempre que colaboramos con algún artista, nos gusta que la canción tenga que ver con la artista y esta en particular calza perfecto con el estilo de Javiera.

¿Tienen algún otro vínculo con Chile?

Dorian: Bueno, siempre hemos tenido buena relación con Astro que nos encantaba y deseamos que vuelvan algún día.

Justicia Universal cuenta con un título bastante sugerente. ¿Qué quisieron decir con ello en lo musical y letras?

Dorian: Es un título que es el deseo de la banda, humilde pero potente, de que en este siglo XXI intentar crear una sociedad con una justicia universal para todos. Donde hombres y mujeres tengan los mismos derechos, donde a nadie se juzgue por el color de su piel o crear sociedades maduras. En definitiva “Justicia Universal” es potente y totalmente sugerente por un cambio.

Tienen temas con muchísimas reproducciones, llegando a los millones incluso ¿Esto es intencional o hay un trabajo arduo de redes debajo de ello?

Dorian: Nosotros tuvimos la suerte de tener canciones que se han viralizado rápidamente en nuestra carrera, como “Cualquier otra parte”, “La tormenta de arena”, “Los amigos que perdí” fueron aciertos del grupo en la más estricta independencia un eco en España y algunos países de Latinoamérica como también últimamente en Estados Unidos. Sin haber tenido que claudicar ante el mercado discográfico y sus modas, con respecto a las redes sociales puedes hacer mucho trabajo detrás pero si la música no tiene un impacto real en la calle y no traspasa el boca a oreja, no llegará a un público amplio. Tenemos la suerte de poder girar internacionalmente, siendo honesta a sus principios y a su manera de entender lo que es estar en la industria de la música.

¿Cómo se llevan con las nuevas tecnologías?

Dorian: Nos gustan. Entre varios miembros del grupo nos gusta llevar las redes y responder al público, además de llevar la batuta con el discurso de la banda. Además nos encanta estar detrás de las actividades en general como la publicación en lanzamientos, de las portadas, en general nos gusta estar detrás de todo movimiento de la banda.

 

Se han presentado en grandes festivales y en Sudamérica vuelven a espacios más reducidos ¿qué diferencia tiene para ustedes el cambio?

Dorian: Nos gusta siempre mezclar los conciertos en sala y recintos más grandes. Creo que una banda nunca debe olvidar sus orígenes y nos gusta tener el público muy encima. Con respecto a México y España es complicado presentarnos en lugares más pequeños, pero en lugares como Chile y Argentina donde nos estamos dando a conocer nos encanta volver a lugares reducidos para sentir ese fuego y energía.

¿Qué presentarán en su show en Santiago de Chile?

Dorian: Lo que haremos en Amanda es una mezcla del repertorio clásico como “Ciudad Subterránea” o “La Velocidad del Vacío” como lo más clásico de la banda, además de lo último que es “Justicia Universal”. En el en vivo nos gusta reservarnos las sorpresas para el público, alargamos las canciones más bailables para generar extasis y el concierto para nosotros es poder aportar espectáculo y no solo una sucesión de canciones.

Para quien no los conozca, además de escuchar sus canciones, como ustedes se presentarían ante un público como el chileno.

Dorian: Resumiendo mucho lo que es Dorian, es que el sonido es una mezcla de new wave, pop, rock y música electrónica. Es como actualizar el sonido de Soda Stereo a los tiempos que corren.

Después de “diez años y un día” ¿cómo ha sido el desarrollo de la banda sobre todo en el en vivo?

Dorian: En el en vivo es donde más se ha notado los años de trabajo. La banda posee hoy un sonido robusto que compagina tecnología musical del nivel más avanzado, con la energía de lo que es una banda de rock. Nos gusta mucho juntar los mundos de la electrónica y el rock  en una misma energía, ahí la banda toma el equilibrio de las dos cosas.

¿Qué planean para lo que queda de 2018?

Dorian: Estaremos girando por Perú, Buenos Aires, Bogotá, México por varias semanas y terminaremos el año por grandes recintos por España. Antes de esto hemos estado junto a Zoé girando por México y Estados Unidos, y por algunos grandes festivales.


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *