Entrevista con Ceaese sobre el feminismo en el trap: “esa independencia que demuestran las minas es súper valorable”


Por Ramón Maldonado

El músico nacional de 32 años es uno de los platos fuertes de este próximo festival Urban Trap 2019 y compartirá escenario con una nueva camada de artista emergentes de un estilo que en estos últimos años a logrado consolidarse poco a poco. Felipe Arancibia o más conocido como Ceaese por sus seguidores es un claro ejemplo de perseverancia y esfuerzo dentro de la industria musical. Comenzó a escribir sus primeras letras a los 15 años de edad y cuando joven viajó a Estados Unidos y conoció la Meca del hip- hop en el Bronx.

Tuvo la oportunidad de conocer exponentes de esta rama musical quienes le ayudaron también a explorar otros estilos y aquí nace el trapo, aunque en esa época no fue una rama musical muy popular y a Ceaese no lograba despegar su carrera, pero ahora se encuentra en su auge y esto lo ha llevado a participar en grandes escenarios como el Lollapalooza Chile 2018 y este 2019 se repetirá el plato debido a que en la versión anterior su presentación fue todo un éxito.

Ceaese ¿Cuáles son los conceptos que te inspiran para escribir tu música?

El día a día, o el lifetime. Más bien lo cotidiano, lo que yo vivo, relaciones amorosas, amigos, etc. Lo que yo pienso, lo que yo vivo y siento. Tratar de ser genuino, porque otros tratan de comunicar algo que no son ‘yo tengo esto, tengo tantos lujos” y al final terminan esperando micro en la esquina de sus casas (risas).

 

¿Qué otros artistas te han inspirado en tu carrera musical?

Como yo estuvo hip- hop de chico tengo una gran influencia de Bronko Yotte, otro artista chileno de música Urbana, yo diría que él ha sido una gran influencia para mí, y lo digo fuera del estilo musical, más bien por la perseverancia y la constancia que él ha tenido con música,el mensaje que ha buscado entregar. Apresar de que yo hago un trap más cargado al reggaeton, pop y la música urbana, él no hace eso y mantiene la escencia del hip-hop, pero como te digo, él es un padre para mí.

¿Qué piensas de todo este prejuicio que se hace al Trap? Esa vinculación con una vida delictual.

El trap como origen viene del barrio bajo, los suburbios de Atlanta, Estados Unidos. Dónde la temática son la compra y venta de armas, armamento hechizo. Trap significa trampa y estas son las traphouse, lugares donde elaboraban drogas, compras de armas y prostitución. Este es el inicio del trap, ahora este ha ido evolucionando de tal manera como que Ariana Grande a incorpora elementos del trap en su música pop y hace propio, a estas alturas cada uno es libre de comunicar lo que quiere No estoy de acuerdo con el prejuicio, el rock también tuvo sus inicios y ha ido mutando, y al final todo es música. Ha ido mutando de buen forma, más ligado con el pop y con lo cotidiano, con cosas que se van identificando con la gente.

Muchos artistas del reggaeton y del Trap han sido criticados por transmitir mensajes machistas y misóginos en sus letras ¿Qué piensas de esto?

Yo creo que cada uno es libre de hacer o decir lo que quiera, no estoy de acuerdo en lo personal, pero tampoco olvidemos que el origen del reggaeton ha sido algo más bien sexista y digamos también que el mundo completo es muy machista. Aunque esto ha ido cambiando y por ejemplo, aquí en Chile tenemos a la Paloma, a la Princesa Alba, a la Katana y una serie de artistas que han dado qué hablar y que le han callado la boca a todo el mundo. Yo creo que la escena Trap es algo más inclusivo que no tiene nada que ver con tu sexo u orientación sexual, sino con las ganas que tienes de compartir y liberarte, por ahí va la cosa

Hemos podido apreciar una gran participación femenina en este género musical que habla del empoderamiento de la mujer ¿Qué te parece?

Me parece increíble, estoy de acuerdo con eso, aunque trato de no discriminar a hombres, ni mujeres, sino al que le toque primero bien y van para arriba, y tienen todo mi apoyo en caso de que nos encontremos alguna vez. Con la Princesa Alba tenemos muy buenas migas, espero poder trabajar en algún momento con la Paloma y con otras artistas nacionales que ya estén experimentadas también. Creo que está bien, que tiene que haber diversidad en la música y en todos sus estilos. En el trap el hombre le canta a la mujer, pero ver esto al revés, la otra parte de la mujer, también es súper entretenido y esa independencia que muestran las minas es súper valorable.

En junio se realizará el Urban Trap Festival 2019 donde serás uno de los platos fuertes. ¿Cómo se dió esta invitación y cómo ves esto?

Para mí es lo máximo, ver cómo la industria va creciendo. Saber que hace unos años no había nada y que nosotros levantamos todo esto. Yo autogestioné mi carrera por mucho tiempo y ahora recién estoy viendo sus frutos. Estoy trabajando con un equipo grande y de eso también se están dando cuenta sellos y marcas. Estoy muy agradecido con lo que esta sucediendo. Este sería unos de los más grandes festivales a nivel nacional y lo que me encanta de esto, de que el 90 por ciento del cartel corresponde a artistas chilenos y que el público apueste por nosotros, que se aprenda y canten nuestras canciones. Estos puede ser el punta pie inicial para una seguidilla de eventos grandes y festivales.

¿Y cuáles son tus expectativas para este evento masivo?

Pasarlo bien, comunicar, que la gente entienda mi música, que las entradas se agoten y que el lugar se llene, y que le demostremos a Chile y al mundo que somos una alianza organizada que crecemos como un colectivo grande y que se sigan haciendo este tipo de cosas.

¿Cuáles son los próximos proyectos musicales de Ceaese? ¿Qué es lo nuevo que se viene?

Ahora viajo a España, el 7 de abril hasta que comience el festival (junio). Estaremos promocionando  nuestro trabajo por Madrid y Barcelona, trabajaremos con artistas de allá. También estoy trabajando en un nuevo material que quiero publicar por agosto y vamos a sacar un remix de “te quiero ver” uno de los hits más grandes que tengo en mi álbum, hay un artista internacional que va a colaborar en el remix, pero no puedo dar mucha info. Estamos haciendo muchísimas cosas, muchos eventos, internacionalizando. Tuve la fortuna de ir por primera vez a Argentina, donde nos fue muy bien y ahora voy a España.


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *