Periodista: Diego Puebla
Guzmán “Chule” Silveira, encargado del bajo en la agrupación uruguaya, No Te Va Gustar y poniendo la voz para conversar por vía telefónica con AgendaMusical adelantó la próxima visita a Santiago para presentarse con el conjunto que está girando para promocionar “Suenan las Alarmas”. Último disco de estudio, que se caracteriza por su sofisticado sonido debido a la producción de Héctor Castillo quién en su registro cuenta con el trabajo en conjunto a artistas de la talla de Gustavo Cerati, David Bowie, Björk, Julieta Venegas y más.
Encargados del himno alternativo que acompañó a la selección de fútbol uruguaya en su periplo por el Mundial de Rusia, NTVG se ha convertido en el motivador musical sirviendo a la vez como consuelo ante la derrota en cuartos de final, pero también en el aliento para levantar a Cavani, Suárez y compañía en su regreso al país, luego del buen presente del grupo futbolero (a pesar de la pérdida) al igual que la banda oriunda de Montevideo.
Su vínculo con nuestro país, un adelanto del espectáculo el próximo 5 de agosto en Club Chocolate, la famosa canción mundialera, el último disco y más en palabras de uno de sus integrantes.
Agendamusical: “Suenan las Alarmas” es el último trabajo de la banda ¿A qué se debe el título?
Guzmán “Chule” Silveira: En realidad es respecto a un tema en específico. En varios discos extraemos una frase para titularlos y nos pareció bastante apropiado para lo que está sucediendo a nivel político en Latinoamérica en general, nos dimos cuenta por el hecho de que en la actualidad estamos viajando bastante. Esta frase abordaba todos los temas del concepto general que queríamos darle a “Suenan las Alarmas”.
AM: ¿Cómo fue su proceso de composición y en qué se diferencia a los anteriores?
Guzmán: Depende de la canción fuimos elaborando primero la música, en otros casos la letras y así sucesivamente… Por lo general los discos empiezan por una letra cantadas por Emiliano y en lo personal para este disco presenté un tema que es el que cierra el disco y bueno, se presentan todas estas partes y cuando estamos en la sala empezamos a trabajar en pleno. Para “Suenan las Alarmas” contamos con la producción artística de Héctor Castillo, que es un venezolano erradicado en Nueva York así que tiene ideas frescas en lo que es la idea general y el sonido. Él nos aportó en la diferencia al disco anterior, en grabar cada instrumento por parte realzando mucho lo que es el audio en particular sobre todo al pasar por efectos en un tratamiento prestándole bastante atención a lo sonoro. Quedamos realmente contentos con la idea de Héctor, logrando modernizar lo que veníamos haciendo y por suerte el público lo ha aceptado muy bien.
AM: Es imposible que no te pregunte por el Mundial de Rusia y la repercusión de su canción como himno no oficial de la selección. ¿Cómo vivieron ese momento y que sensaciones tienen de ello?
Guzmán: La verdad que es un orgullo estar acompañando a la selección con “Cielo de un solo color”. Este tema ya estuvo sonando en el mundial pasado y en el otro, pero ahora tomó otra dimensión e importancia por las redes sociales. Se hizo viral el tema y aparece cantándolo mucha gente y bueno, es un placer estar acompañando a la selección.
AM: Son más de 24 años desde la formación. ¿Cómo lo hacen para no aburrirse de los temas al tocar en vivo? ¿Hay alguna fórmula para ello?
Guzmán: Sí, NTVG tiene un proceso bastante cíclico al componer. Grabamos cada dos años un disco y lo que más nos gusta es tocar en vivo, siento que es una banda con mucha potencia en el escenario. Grabar en realidad es la excusa para ir renovando el show y el repertorio para lo que se muestra sobre el escenario, la idea es agregar al catálogo constantemente y los clásicos ir rotándolos mientras se pueda. Y posiblemente el año que viene saquemos otra cosa con el motivo principal de seguir vivos.
AM: Yo puedo ver su influencia en nuestro país de No te va a Gustar. ¿Ustedes en Uruguay se sienten “profetas en su tierra”?
Guzmán: Es algo muy raro lo que le pasa. Al principio partimos en Montevideo, nos fue mejor y empezamos a visitar el interior de Uruguay. Cuando fuimos aún más reconocidos nos expandimos a Argentina, allá partimos de cero cuando en nuestro país nos iba excepcional. A medida que pasa el tiempo y vamos a nuevos países, en Argentina seguimos con mucho éxito al llenar un estadio dos veces convocando 80.000 personas y estamos trabajando en Chile, México, etcétera. Entonces pasamos por la experiencia de tocar para todo tipo de escenarios y el show es siempre con la misma energía. La verdad que cada lugar es una experiencia diferente, pero en Uruguay siempre es emocionante tocar porque nos tratan bien y nos hacen sentir que es nuestra casa.
AM: ¿Cuál es el vínculo que tienen con Chile?
Guzmán: Es un poco extraño. Vamos mucho a Mendoza y alrededores, pero nos cuesta cruzar la cordillera. Intentamos ir una vez por año y nos gustaría ir más seguido, el crecimiento es despacio y hace mucho tiempo que tenemos ganas de ir a Santiago, siempre nos reciben con mucho cariño así que esperemos que se nos viene para el próximo 5 de Agosto.
AM: En la promoción del concierto hablan de un lugar íntimo para sus seguidores. ¿Cómo será el show que traerán a Santiago?
Guzmán: Como te decía, hay clásicos que no se sacan de la lista pero también presentaremos el disco nuevo. No tocaremos todos los temas pero incluiremos muchos, todos los que se puedan haremos un show largo de dos horas aproximadamente asi que los que vayan que se preparen porque el espectáculo está buenísimo y tenemos muchas ganas de tocar para los chilenos.
AM: ¿Cuáles son sus proyectos próximos?
Guzmán: Por lo pronto seguiremos presentando este disco. Nos queda el interior de Uruguay, Argentina, seguimos recorriendo Latinoamérica hacia Colombia y Perú pero en este momento con muchas ganas de volver a Chile claramente…
0 Comments