A nadie le sorprende el arrastre que tiene Kraftwerk en prácticamente cualquier lugar del mundo al que llegan. A pesar de solo contar con uno de sus miembros originales –Ralf Hütter– la agrupación sigue representando ese pionero nacimiento de un sonido que terminaría evolucionando junto con la tecnología. Pero, sin adelantarse tanto, tuvimos espacio para una ventanita al pasado.
Minutos después de las 21:00 horas, con un público ya impaciente, apareció el cuarteto sobre el escenario. Todos uniformados, rápidamente notamos que este contaba con luces que irían a juego con lo presentado en el fondo. Esta mezcla de lo auditivo y lo visual es fundamental para comprender las composiciones de los alemanes, donde nada está puesto ahí al azar.
Un reinicio en «Numbers» tras una breve salida de Ralf recién en la primera canción generó algunos comentarios nerviosos, pero todo se despejó rápidamente.
Tras aquello, el show -según dice el dicho popular- se fue por un tubo: luego de «Numbers» llegó «Computer World» y «Computer World 2», todas unidas por un mismo hilo conductor que las hizo sentir como una sola. Obviamente contábamos con público fanático, por lo que la transición entre una y otra igual se aplaudía.
Hütter se mantiene a la izquierda del escenario, siendo el único cuya voz participa de las canciones. Una voz positivamente robótica, ya acostumbrada por décadas a tener el mismo tono que -junto a su acento alemán- ya son claves dentro del sonido de la banda. Y hay que tomarle el peso a aquello: Kraftwerk suena a Kraftwerk y nada más, desde ellos se creó mucho, pero hacia atrás no tienen tanto que rescatar para poner en práctica.
Y con ese sonido lograron muchas cosas: desde momentos bailables, otros donde se acercan a la música ambient e incluso momentos donde claramente podemos ver ritmos que se repetirían en las décadas siguientes no solo en la electrónica, sino que también en el pop y en el hiphop. Kraftwerk es un grupo que ha entregado tanto que muchas personas ni lo ponderan.
Pero Hütter ya va camino a los 80 años. Si bien el resto de músicos que lo acompañan dan completamente el ancho, manteniendo también la estética y comportamiento sobre el escenario, es él el que mantiene con vida aquel proyecto innovador nacido en 1970. O sea, son más de cinco décadas que se mantienen vigentes solo por sus manos. El resto acompaña, pero no crea.
Si bien tienen una discografía que sería imposible de repasar completamente en un show, Kraftwerk entregó todas aquellas canciones que quedarán en la historia. Así como con «Numbers» y «The Man-Machine» -que contó con las gráficas históricas que también vimos en presentaciones como las previas a Radiohead en el 2009-, también tuvimos otros clásicos como «Autobahn», «Computer Love» o la sesión de «Tour de France».
Todo lo que marcó un antes y después en su historia estuvo presente. El cierre con «The Robots» y «Robotronik», que contó con un pequeño solo de Hütter al final, fue un cierre de oro para un show que es difícil que volvamos a ver en nuestro país, al menos con la misma formación actual. El camino de Kraftwerk está llegando a un final, pero con nada de tristeza, sino que con la constante celebración de la época que marcaron y de la importancia que por siempre tendrán. Verlos es ser testigos de historia musical. Ante eso, solo agradecimientos.
Kraftwerk
Fecha: 25-05-2023
Lugar: Movistar Arena
Productora: DG Medios
Fotógrafo: Jaime Valenzuela y DG Medios
Periodista: Samuel Fuentes
0 Comments