Santiago Butler, guitarrista de La Vela Puerca: «Siempre fuimos una banda políticamente incorrecta”


Cada vez falta menos para Lollapalooza Chile 2019, el festival musical más importante del país que reunirá a más de 100 artistas de todas partes del mundo, incluyendo varios referentes sudamericanos.

Uno de estos proyectos viene desde Uruguay y lleva un particular nombre: La Vela Puerca. Santiago Butler, guitarrista de la agrupación de Montevideo, se tomó algunos minutos para conversar con Agenda Musical sobre su extensa carrera y lo que será esta nueva presentación en el país.

Agenda Musical: Ya alcanzaron los 25 años de carrera, ¿cómo se tomaron eso dentro de la banda?

Santiago Butler: Contentos con eso, porque la verdad han sido 25 años de pasarla bien y de estar tocando en vivo, de tocar la misma banda que somos desde el comienzo. El mismo hecho de hacer lo que me gusta ya es algo positivo, entonces contentos con eso. Nos sentimos con ganas de estar por varios años más.

AM: ¿Cómo fue desarrollar una carrera musical en Uruguay?

SB: Bueno, Uruguay es un país chico como todos sabemos. Me parece que ha sacado buenas cosas, sea hablando de fútbol o hablando de bandas y cosas. La Vela Puerca nace en el 95, en un momento en donde la gente precisaba un cambio. Fue un momento de un cambio con La Abuela Coca, La Vela Puerca o la aparición de bandas como cambiando, como una fusión de estilos.

En La Vela comenzamos tocando una mezcla de ska y reggae, un poco de punk, como una fusión con un montón sobre el escenario agitando, gritando y bailando, mostrando algunas cosas extras como malabares. Con eso nos ganamos un espacio y comenzamos a viajar a Argentina, ahí se abre un mercado mucho más grande al estar cerca de Buenos Aires. Ahí como que arranca la cosa.

AM: Me hablabas de ska, punk y reggae, ¿cuáles fueron las mayores influencias que tuvieron en sus comienzos?

SB: Bueno, influencia de todo tipo de cosa. Puede ser La Mano Negra, cuando viene a Sudamérica. Muestran una gran fusión de estilos y mucha gente sobre el escenario. Un poco de eso es lo que capaz que nos unió, de intentar de integrar al público con la banda cuando estamos tocando y de hacer sentir a la gente, al público, que es como uno. Esa integración que no es eso de que el músico está tocando y tiene lejanía con el público, sino de integrar todo, que somos todo lo mismo. Es en el sentido de una cosa más integradora… creo que me fui un poco del tema, jajaja.

AM: No, no hay problema, jajaja. Te preguntaba por las influencias que tenían.

SB: Ah, cierto. Bueno, las influencias… son varias. La Mano Negra, te podría decir eso como también Los Fabulosos Cadillacs en aquel momento. También pueden ser los Rolling Stones, por qué no, aplicando el rock and roll y los acordes de rock. Puede ser cualquier banda de reggae de ese momento.

Es muy variado, porque el estilo de La Vela es bastante variado. Todos los integrantes vamos aportando cada uno su granito de arena, lo que pueda aportar para que se forme lo que es La Vela Puerca. Es una conjunción de estilos. No creo que La Vela tenga un estilo definido, sino que es una función de cosas.

AM: En los últimos dos años sacaron dos discos más otro en vivo, ¿piensan seguir con esta misma velocidad de producción?

SB: Es verdad que hubo una etapa bastante veloz, esta última donde sacamos el disco en vivo y en seguida quisimos grabar un disco que lo teníamos medio… que teníamos algunos demos. Lo grabamos en enero pasado, no este enero, sino el anterior. Los tiempos se nos daban así, sino no tendríamos otro mes grabando. Nos fuimos a Córdova y lo grabamos todo en un mes. De todas formas, eso no quiere decir… siempre fuimos una banda políticamente incorrecta. No es que sacamos discos todos los años ni mucho menos.

Nosotros venimos cada dos años y medio o tres años sacando un disco. Nos parece que los discos hay que digerirlos bien y hay que pensarlos bien. Para eso no se puede ser rápido, porque las bandas ahora tenemos que girar, tenemos que viajar, presentarse y hacer un montón de cosas más. De otra forma los tiempos no te dan. Todos tenemos familia, por lo que me parece que cada dos o tres años era un buen tiempo que estábamos manejando, pero no lo teníamos planeado. Este año queremos seguir con las canciones de Destilar (2018). Hay un montón de festivales y cosas que estamos haciendo por Argentina y Uruguay, pero bueno, si ya estamos craneando cómo y dónde podemos hacer un próximo disco.

AM: Hace un par de años fueron declarados ciudadanos ilustres de Montevideo, ¿imaginaron en sus comienzos que tendrían ese tipo de reconocimientos?

SB: No, se nos dio y nos sorprendió, pero también sabiendo que llevamos casi 25 años tocando en Uruguay, Argentina y un montón de países más. Esto es como el reflejo del cariño de la gente, se nos distinguió como ciudadanos ilustres que estaba para nosotros… bueno… no es que le damos tanta trascendencia, pero lo tomamos bien. Fue por parte de la Intendencia de Montevideo, también lo tomamos como lo que era, con cosas políticas. Pero bueno, también orgullosos de tener una medallita que diga que somos ciudadanos ilustres. Hemos brindado mucho conciertos, muchas canciones y música a un montón de gente de Uruguay, entonces es el reconocimiento por eso.

AM: Ahora vendrán a su sexto show en Chile, pero el primero de estos fue recién el 2010, ¿por qué no habían venido antes?

SB: Bueno, hay varias razones. Lo que te decía: a veces el tiempo no da para todo. No tenés las ofertas claras para ir a los lugares. Fuimos a México muchos años, después dejamos de ir y ahora estamos volviendo. En un momento nos editan en Alemania, cuando éramos de Universal, ahí hicimos como quince giras por Alemania, España, Suiza, Suecia, Austria… y ahí estuvimos yendo y dejamos de lado lo que era Sudamérica, no nos daba para todo. Habríamos podido seguir yendo a México o haber ido a Chile. Ahora estamos intentando volver un poco a esto, tratando de ir a Chile, donde hemos recibido el cariño de la gente y nos encanta. Estamos tan cerca y somos parecidos. Además de México queremos ir a Colombia también, a Perú y un montón de lugares. Eso sí, a veces los tiempos no te dan para todo. Igual, ahora volver a Chile en el marco de un festival está interesante, nos gusta viajar en el contexto de este festival tan grande.

AM: Justo iba a eso. El año pasado vinieron para el Cosquín Rock y ahora vendrán a Lollapalooza, ¿qué cambios habrá entre ambos shows?

SB: Siempre intentamos adecuar el repertorio que tenemos, siempre viendo dónde estamos, cuándo fuimos la última vez, si es que fuimos o si es la primera vez. Si es así, intentamos armar un repertorio acorde a eso. Ahora seguramente el tiempo que te da Lollapalooza para tocar es determinado y tendremos que armar un show bien compuesto para el tiempo que nos darán. Hay que pensar también que hay gente que no nos va a conocer, muchos nos verán por primera vez. Quizá armaremos un show acorde a eso, que esté divertido, que nos quede cómodo a nosotros y también para disfrutar de ese festival grande y ver cómo se da todo ese día.

AM: Van a estar el domingo, el día del cierre, ¿qué esperan ver para ese día?

SB: Tengo el afiche aquí, hay tantas bandas que impresionan. Hemos ido a varios festivales en Argentina y Europa… tengo acá el afiche, sé que estaban… que hay una banda de chicos jóvenes que se llama Greta Van Fleet que tocan una especie de Zeppelin que es bastante interesante, más allá de que sean muy parecidos a ellos. Será como volver a ver eso, pero un poquito renovado. También Lenny Kravitz…

AM: Acá en Chile está el viernes, pero estará Juanes, Caramelos de Cianuro, Arctic Monkeys…

SB: Bueno, sí, los Arctic Monkeys ya son unos grandes de estos tiempos. Interesante la banda. Y hay que aprovechar esos festivales porque muchas veces hay dos o tres bandas que están buenas, pero uno también mirando otras bandas aprende y valora lo que están haciendo otras personas o cómo presentan sus shows. Siempre está bueno eso.

AM: ¿Le quieres mandar algún mensaje a los fanáticos de La Vela de Chile?

SB: Primero un saludo a los fanáticos de La Vela Puerca. Ojalá puedan ir a vernos al Lollapalooza siendo que no es un concierto nuestro solos, es un entorno muy grande. Ya debe haber un montón que tiene su entrada. La intención de La Vela Puerca  es seguir yendo a Chile lo que más podamos, siempre que hayan oportunidades para hacer lo que nos gusta y sabemos hacer, que es dar conciertos. Seguiremos yendo a Chile, en esta ocasión con el festival, pero seguiremos yendo a hacer nuestros conciertos.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *