Caramelos de Cianuro: “Este año queremos intentar tocar en Venezuela»


Por Diego Puebla

El músico, productor y compositor venezolano Asier Cazalis, parte de Caramelos de Cianuro, banda que el próximo 15 de mayo se presentará en nuestro país, adelanta el show parte de la gira “Retrovisor” y cómo viven sus 27 años de carrera artística y los problemas que enfrenta el pueblo de aquel país. Por teléfono y desde Miami, conversó con AgendaMusical como previa al espectáculo que los trae a Chile por segunda vez en Club Chocolate.

Agendamusical: Hace unos días tuve la oportunidad de entrevistar a Viniloversus en su visita a Chile, y comentaron sobre la nula posibilidad de tocar en vivo en Venezuela. ¿Cómo ha sido su experiencia?

Asier Cazalis: Es muy difícil. Pasaron casi dos años que tocamos allá como parte de la gira más reciente que fue “8”, y esa fue la última vez que tocamos para público en general allá en Venezuela. Por causas económicas y logísticas es difícil lograrlo, este año queremos intentarlo, hacer algo por una cosa de mística y para agradecer a la gente, cosa que podemos ver en las redes y es un honor realmente.

AM: ¿Viven en Venezuela actualmente? ¿Cómo es el presente de ustedes con lo ocurrido políticamente en su país?

AC: Nuestro centro de operaciones está en Miami, como la mayoría de las bandas venezolanas porque el trabajo también se ha movido de lugar. Ya que no hay vuelos y los que hay son exorbitantes, es lo que nos ha tocado vivir como nación y que viéndolo de un lado positivo los artistas somos los únicos que podemos seguir trabajando en lo nuestro.

AM: ¿Ha existido censura para con ustedes?

AC: Obviamente sí. Es un país que vive bajo la censura, y pasa por lo ocurrido en el país y la política moralista que muchas veces entorpecía nuestro trabajo. Así que claro que sí.

AM: 8 es el último álbum grabado en estudio. ¿Hay posibilidad de un disco prontamente?

AC: Estamos a punto de lanzar un disco acústico. El nombre es igual que la gira llamado “Retrovisor”, también se llama como una vieja canción nuestra y que sirve como revisión para ver hacia atrás, pero no buscamos ser una banda que se quede en el pasado que es nuestro secreto para hacer una carrera larga. Pero digamos en este caso que el disco no es solo un elemento de nostalgia, también la idea era convocar una gira con un sabor retro a nivel de visuales, de colores y de mensajes.

AM: Conversando con una compatriota tuyo, indicó la importancia histórica que tienen para la música venezolana. ¿Lo sienten así? ¿Tiene algún peso los 25 años de historia o solo beneficios?

AC: Creo que la longevidad ha llevado a que nosotros logremos que distintas generaciones hayan crecido con nuestra música, tenemos la fortuna de poder tener distintos discos que son culturalmente relevantes y que a la vez, a muchos conciertos van los padres con sus hijos y los dos son igual de fans, algunos de las cosas más viejas y que se quedaron pegados, y otros de cosas más nuevas. Entonces es la constancia y la fortuna de seguir haciendo música y de tener un catálogo que respalde y sea conocido.

AM: ¿Cómo fue la experiencia del lleno total en el show del año pasado en Chile y cómo será el espectáculo del próximo 16 de mayo? ¿Qué puedes adelantar de ello?

AC: Muy bonito, fue la primera vez que fuimos para Chile y no solo por la añoranza de nuestros compatriotas que están allá, sino ver tantos chilenos descubriendo nuestra música para nosotros es muy importante y poder hacer lo que más nos gusta y haciendo lo mejor que es tocar en vivo. Creo que la banda brilla más y la propuesta es más clara. Estamos realmente muy contentos de volver con otra gira como es “Retrovisor”, y ahora que estamos en Estados Unidos estamos haciendo las primeras fechas con el nuevo formato y la cosa estará cuajando muy bien cuando lleguemos por allá.

Con respecto a la duración del show, es bastante largo e intenso. Una de las adaptaciones que hemos tenido que hacer es física por el hecho que el espectáculo dura dos horas, con muchas pausas para nosotros y el público.

AM: “Verónica” o “Rubia Sol Morena Luna” son éxitos que ya forma parte del rock sudamericano. Ambos temas con alusión femenina ¿qué opinas del rol actual de la mujer y esta lucha constante con el machismo de la sociedad?

AC: Maravilloso. Creo que la música es un arte donde las mujeres brillan con luz propia, incluso con su voz. Creo que las grandes estrellas no solo latinoamericanas y del rock, si no que a nivel mundial en las últimas décadas han sido las mujeres así que no necesitan ayuda de nadie.

AM: ¿A quién le darías un caramelo de cianuro en la actualidad?

AC: (Ríe) ¡Esta es una pregunta cargada! Como dicen ustedes que viva la vida ¿no? El nombre tiene que ver con un lado oscuro que todos tenemos, del humano en general, así que me reservo el juicio jajaja.

AM: ¿Cuáles son actualmente tus influencias o la música que escuchas?

AC: Todo el mundo dice que escucha de todo jajaja, yo como músico profesional trato de escuchar cosas bastante variadas pero ahora con el retorno de la inocencia, una revisión de esos momentos donde nosotros partimos haciendo música y recobrar esas energías que luego se van gastando, las cosas se van ganando y otras perdiendo a lo largo de los 25 años. Entonces ese retorno a la inocencia es lo que me ha motivado ahora, además de estar en Miami hay otras tonalidades y otros sabores que uno va descubriendo. No significa que nosotros vayamos a hacer reggaetón, pop o bachata, pero están pasando cosas que hacen que tus preceptos se vean cuestionados e influyen en tu forma de escuchar y componer.

AM: ¿Que se viene para lo que resta de año para ustedes?

AC: Mucho trabajo afortunadamente. Estamos a punto de lanzar el disco acústico que ya está grabado, estamos buscando un par de colaboraciones probablemente con una voz femenina que son una de las cosas que tenemos a corto plazo. Además tenemos muy adelantado lo que será la próxima producción en estudio, de hecho es primera vez en nuestra carrera que tenemos un disco tras de otro. El acústico salió al azar debido a que comenzamos a hacer unas sesiones y fue convirtiéndose en un álbum de manera muy natural. Entonces con respecto a la próxima placa, ya tenemos un 70% armado y tiene que ver con lo que te contaba de llegar a Miami y comenzar a escuchar otra música y a trabajar con otro tipo de productores.


Like it? Share with your friends!

0
Diego Puebla

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *