María de los Ángeles Rozalén Ortuño más conocida como Rozalén, llegará a nuestro país en pocos días para presentarse en el Teatro Nescafé de las Artes, en el marco de Ciclo Mujeres Íntimas. “Cuando el Río Suena” es el trabajo actual de la artista española, que en su promoción regresa a Chile con su mensaje potente y feminista. Sin dejar de lado su simpatía, la cantautora conversó con AgendaMusical sobre su historia, las colaboraciones y lo que traerá para el 10 de junio.
Agendamusical: Has tenido muchas colaboraciones desde Abel Pintos hasta Kevin Johansen, por dar algunos nombres. ¿Cómo se gestan estos encuentros y que te motiva para ellos?
Rozalén: Estos dos ejemplos y casi todos, surgen de una manera natural. Siempre hay personas alrededor que nos queremos juntar, pero primero hay un acercamiento y un encuentro para notar que fluye algo. Primero nos conocemos las personas y luego nos juntamos a hacer músico. He realizado dúos con medio planeta afortunadamente.
En el 2018 fuiste nominada a un Grammy. ¿Te importan estos tipos de premios?
Rozalén: ¡Claro que me importan jaja! Antes no me importaba porque nunca creí que nos nominarían jajaja. La ilusión que me dio no la puedo ni explicar, porque es el reconocimiento internacional más importante que he tenido y más elegido por tus colegas. Porque tus compañeros de tantos países han votado, sentirte respetado por los “compis” eso “mola” mucho.
Regresarás a Chile con el Ciclo Mujeres Íntimas, ¿qué significa esto y que representa para ustedes?
Rozalén: A mi Chile, lo digo siempre, no sé qué me pasa con vuestro país pero me remueve mucho. Vengo con muchas ganas de cantar y componer, me inspira mucho. El ciclo es súper necesario que nos den protagonismo a las mujeres, porque se están dando pasitos aunque falte mucho.
Eres bastante joven con una amplia carrera. ¿Alguna vez has sido minimizada por lo joven en esta industrial cruel a momentos?
Rozalén: No, es en realidad hay personas que han empezado más jóvenes. Luego de estar con maestros siempre soy la jovencilla, pero me siento muy respetada a pesar de mi edad.
¿A qué te refieres con “Cerrando puntos suspensivos”? Desde lo musical a lo temático.
Rozalén: Ha sido un recopilatorio de todos los discos, de las canciones más importantes, hay un disco de duetos ahí y es el título de mi primer libro que es como un diario reflexivo. Entonces digamos que es como cerrar una etapa, no lo sé. Porque todos los discos acaban con puntos suspensivos, por eso era una forma de concluir la primera etapa musical de mi vida profesional, porque canto desde que hablo.
Desde “80 veces” a tu sencillo “Antes de verte”. ¿Qué ha cambiado en tu forma de componer tomando estos dos singles como comparación?
Rozalén: Ufff, “80 veces” yo la escribí a los veinte y pocos años siendo una de las primeras canciones que escribí cuando llegué a Madrid, de los primeros desencuentros amorosos que tuve jaja. Tiene una parte de despecho pero a la vez es divertida y yo creo que eso es algo muy de mí además de los que me rodean, aunque cantes cosas tristes hay mucha diversión en todo además de teatralidad en el video. Y “Antes de verte” la compuse con unos de mis ídolos, entonces cuando grabé “80 veces” jamás me hubiera imaginado que realizaría una canción con Kevin. Eso es una evolución muy importante…
¿Qué traerás para el show en Teatro Nescafé de las Artes?
Rozalén: Vamos a hacer nuestro concierto en formato acústico. Iremos dos guitarristas, un intérprete y yo realizando un espectáculo íntimo. Llevaremos las canciones del último disco, de los anteriores y algunas sorpresitas que preparamos.
¿Qué viene para tu carrera para el segundo semestre del 2019?
Rozalén: La segunda mitad del 2019 nos queda el verano en España, muchos festivales. Y yo ya estoy componiendo para lo que vendrá que no tengo idea cuando saldrá, jajaja.
0 Comments