Sofiane Pamart, pianista francés: «No puedo esperar a escribir una canción en su país»


Desde Francia aparece una de las revelaciones del piano de los últimos años: Sofiane Pamart. Conocido por romper los esquemas en cuanto a los códigos clásicos del piano, ya ubicándose dentro de los 10 mejores pianistas del mundo, vendrá a Chile el próximo 23 de marzo para presentarse en el Teatro Nescafé de las Artes.

A pocos días de aquel esperado show, el galo habló con Agenda Musical sobre sus inicios en la música, el rap francés, su último disco y lo que espera recibir en Chile para escribir una canción durante su estadía.

Agenda Musical: Naciste en el norte de Francia, ¿qué diferencias tiene esas áreas con las zonas más grandes del país en lo musical?

Sofiane Pamart: En lo musical no se pueden encontrar tantos lugares como en las ciudades grandes, pero igual hay muchas cosas geniales. Hay muchas universidades, la gente es muy genial, todos tienen la oportunidad de hacer lo que quieren. Eso sí, si quieres trabajar en música, en algún punto te tendrás que ir hacia París, eso es seguro. Yo actualmente vivo ahí.

AM: ¿Cómo es entonces la escena musical allá por el norte?

SP: Hay muchas bandas de jóvenes, muchas iniciativas, en especial donde nací. Yo estudié en la escuela musical de mi propia ciudad, que es una muy, muy buena escuela de música. Aprendí mucho allí. La escena de música clásica es algo más limitada, pero también está la del rap. Los primeros raperos que escuché son de aquí, del norte de Francia.

AM: ¿Cómo fue tu primer acercamiento al piano?

SP: Mi mamá me dio un pequeño regalo, un juguete. Tenía doce teclas, lo tocaba mucho, se podían hacer melodías. A partir de eso ella decidió enviarme a la escuela de música, como dos años después de eso, a los seis. Me enamoré muy rápido del género y nunca me detuve, tenía mucha pasión con eso.

AM: ¿Cuál fue el primer álbum de música no clásica que te abrió la música a nuevos mundos?

SP: No hay un álbum específico… bueno, hay un álbum de Michael Jackson, Thriller, que lo amo. También Dangerous, un montón de álbumes de Michael Jackson, porque cuando niño me permitía escuchar a alguien que era tan creativo, que era capaz de hacer hablarle a tu cuerpo. Al mismo tiempo, él tenía la virtud de crear un gran universo en torno a su música, bailando con sus outfits, con sus muy buenos videoclips. Siento que fue uno de los primeros en tener videoclips realmente creativos. Definitivamente diría que Michael Jackson.

AM: ¿Qué tan relacionado está hoy en día lo musical con lo visual?

SP: Creo que el vínculo entre lo visual y lo sonoro se convirtió en algo muy importante en nuestra vida diaria. Y no solo en la música. Creo que en estos momentos, todos tienen un teléfono, todos quieren ver visuales, todos se relacionan a lo visual para poder entender el mundo. Por supuesto que la música tiene lugar ahí, pero va más allá de eso. Es como la evolución natural de nuestra especie. Antes, cuando escuchabas un vinilo, la única visual que tenías era la caratula del disco. La mirabas una y otra y otra vez. Creo que desde ahí tiene un lugar muy importante.

AM: Has hecho un montón de colaboraciones con raperos franceces, ¿cuál dirías que es la mayor diferencia entre ellos y los raperos norteamericanos?

SP: Para mi, diría que el rap francés representa algo muy típico que es la relación entre los amigos, que es muy diferente al norteamericano. Hubo un comienzo en el rap, después se volvió en algo con más entretención. Ahora el rap ahora se divide entre la representación de la vida y el entretener. El rap se volvió el género más importante en Francia, es el género que más escucha la gente. Entonces, creo que la diferencia va más por el ritmo y la melodía. El rap es el género que mejor representa el estilo de vida de la gente. De esta forma, el rap francés representa la vida en Francia y lo mismo el norteamericano. Lo puedes sentir en la música.

AM: No sé mucho de rap francés, ¿me podrías contar de qué hablan?

SP: Es un rap sobre la vida, las emociones de los raperos. Va por todo: desde cómo se sienten, lo que están haciendo, sus quiebres amorosos, lo que los hace muy felices o, a veces, es por la falta de dinero o la disparidad de trabajos, no aceptando esa vida con menos dinero y más trabajo que otras personas. Expresan eso en los textos. Muchas otras veces es solo sobre pasarlo bien y disfrutar la vida, pero lo hacen de forma muy poética.

AM: Ahora, ya hace casi un año lanzaste tu último disco, bastante personal, ¿cuál es la historia detrás de los títulos de las canciones? Hay hasta uno con tu nombre.

SP: Jajaja, sí, hay uno con mi nombre. Bueno, quise hacer algo diferente de mi primer álbum. Ese era sobre las ciudades del mundo, estaba viajando mucho y quería expresar cada una de las ciudades que visitaba. Luego algo cambió en mi vida, algo grande.

Ahí es cuando escribí mi segundo disco, ya tenía una agencia, también tenía gente detrás mío que me daba mucho amor. Recibía muchos, muchos mensajes de personas de todo el mundo. Entonces quise retribuirles mi gratitud por alguna vez en mi carrera, quise hacerlo de la única forma que pude, porque no tengo letras en mis álbumes. La única forma que encontré fue armar una frase sin agregar palabras en mi música, así que lo puse en los títulos para enviar una pequeña carta:

«Dear public, your love saved me from solitude forever. Sincerily, Sofiane» (Querido público, su amor me salvó para siempre de la soledad. Sinceramente, Sofiane), de ahí salió también mi nombre, como firma.

AM: ¿Qué tipo de show será el que presentarás aquí en Chile?

SP: No deben tener miedo de viajar dentro de si mismos. Vengan al show, podrán entender muchas cosas sobre si mismos. Lo que hago, lo hago enfocándome en las emociones. Uso mi técnica para apoyar mis emociones. Quiero que este concierto en solitario de piano sea algo que le ayude a la gente a viajar dentro de sus mentes. Será como una hora y media de música, pero espero que pierdan la noción del tiempo durante el show.

AM: ¿Y sabes algo de Chile?

SP: No, no mucho, solo que está en una parte del mundo que todavía no he visitado. Por eso me siento muy afortunado de poder ir y mostrar mi música.

AM: Finalmente, ¿algún mensaje que quieras dejar?

SP: He decidido trabajar en mi próximo álbum en Sudamérica. No puedo esperar a escribir una canción en su país, porque sé que voy a sentir algo muy intenso que me ayudará a gatillar algo en mi creatividad. Voy a poder crear algo para mi próximo disco y ustedes serán parte de eso.


Like it? Share with your friends!

0

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *